SITIO WEB: "eL EMBRUJO DE LA PALABRA"

ESTACIÓN DE BRUJOS ACEDEB

CHICLAYO - PERÚ

TONDERO: SANTOS VERA

Tondero dedicado al brujo tucumano Santos Vera.

Interpretado por la Peña Lambayecana

LITERATURA LAMBAYECANA:

ASOCIACIÓN CULTURAL "ESTACIÓN DE BRUJOS"

ACEDEB

Chiclayo, 21 de agosto 2015


ANTECEDENTES:

La Región Lambayecana es cuna del curanderismo y de la magia milenaria de la cultura Mochica (en las pirámides de Túcume, Sipán, Sicán...)

Los curanderos o llamados "brujos" tienen un lenguaje ancestral para señalar su mesada y beben el "San Pedro" (científicamente: cactus Tríchocereus Pachanoi) que es una bebida alucinógena y siempre es apreciada por todos los "chamanes" norteños para indicar los males de la salud o problemas del corazón cuando se siente un desdén por una dama o el "mal del ojo", entre otros aspectos de los hechizos.

En relación con este antiguo "arte" mochica, esta Asociación Cultural ha tenido a bien tomar esta muestra del lenguaje tradicional para llamarse "Estación de Brujos"; sin embargo el fin nuestro es "embrujar" con la poética: narración, poesía, teatro...


ORGANIZACIÓN

"La Estación de Brujos" es una organización sin fines de lucros que incentiva las principales manifestaciones literarias - culturales en nuestra querida región de Lambayeque.

Esta organización ya tiene un espacio ganado en los eventos literarios, en esta hermosa "Ciudad de la Amistad". Actualmente, ACEDEB tiene la estructura de gestión cultural:

  • Presidente al poeta Luciano Berger Calderón

  • Vice Presidente: Dr. Juan José Cruz Venegas

  • Secretario:

  • Tesorero:

  • Vocales:


APORTES LITERARIOS

Son valiosos los aportes que se realizan en el ámbito cultural: Homenajes (César Vallejo, Día de la Madre, Día del Padre...), Festival del Libro Lambayecano (muestras de libros y conversatorios con escritores), Edición de nuestra Revista: "Choza de Papel", Ediciones de Antologías, Presentación de Libros, Artículos Periodísticos, entre otras actividades culturales.

MIEMBROS DE ACEDEB

Esta Institución Cultural que conforman está organización son Escritores (narradores, poetas, dramaturgos), Maestros Universitarios, Docentes de Comunicación, Músicos, Artistas Plásticos, Actores, Declamadores que tienen la finalidad de preservar el embrujo de la literatura y cultura lambayecana.

Integrantes de esta prestigiosa organización cultural, en esta región norte del Perú: Pedro Manay Sáenz, Juan José Cruz Venegas, Luciano Berger, Fernando Herrera Guerrero, Moraima León Sáenz, Delicia Muñoz Fernández, Marco Rojas Bazán, Daniel Alfonso Suárez Díaz, Mercedes Uriarte La Torre, Manuel Rivas Sandoval, Henger Capuñay Fenco, Tomás Serquén Montehermoso, Ruth Chamba Gelacio, Rogelio Vilcherrez Chozo... (la relación de miembros activos se incrementará).

Actualmente, se está gestionando la organización de sedes en el Perú.

ORGANIZACIONES CULTURALES DE APOYO:

Cabe resaltar el apoyo externo de escritores y miembros de las fraternales organizaciones culturales que hemos recibido como Panelistas, Expositores en el Festival del Libro Lambayecano, Presentadores de Libros, Declamadores en Recitales Poéticos, Articulistas en la Revista "Choza de Papel", Tertulias Literarias.

Dr. Miguel Ángel Huamán Villavicencio (Maestro de Literatura de la UNMSM), Dr. Saniel Lozano Alvarado (Universidad Nacional de Trujillo), Maestro Milton Manayay Tafur (Caredrático de la UNPRG).

Destacados literatos: Andrés Díaz Núñez, Rully Falla Failoc, Raúl Ramírez Soto, Mariana Llanos, Nancy Flores Santillán, Consuelo Salas, Nevenka Waltersdorfer, Víctor Contreras Arroyo, Dandy Berrú Cubas, Carlos Bancayán Llontop, Mario Gastelo Mundaca, Jorge Fernández Espino, Miguel Reinoso, Gilbert Delgado Fernández, Teresa Menor, Segundo Alfonso Vásquez Tirado, Alec Zander, Martín Cabrejos, Miguel Díaz Torres, Alfonso Bartolomé Tello, Juan Flores Arrascue, Arturo Rodríguez Serquén, Manuel Rubio Tantaleán, Mario Ángel Visconde Meléndez, Ángel Centurión, Darío Hernández Quiroz, Joaquín Huamán Rinza, José Rosario Primo Bonilla, Daniel Alcides Carrión, Carlos Antinori Ascoy, Óscar Spinola, Ronald Gastelo Paz, Melanio Elmer Fernández Gastelo ... (la lista se irá incrementando).

AMBITO CULTURAL

Las reuniones literarias - culturales de "Estación de Brujos" tienen su epicentro en dos lugares distinguidos de la Ciudad de Chiclayo: La Casa de la Cultura y el Colegio Médico del Perú - Filial Región Lambayeque. Actualmente, en el contexto del COVID - 19 las reuniones y eventos se realizan mediante Zoom.

PALABRAS FINALES:

Amigos, que aman la Literatura y la Cultura Lambayecana, les invitamos a pertenecer a nuestra organización y también a participar en nuestras actividades; pues sabemos que vuestras participaciones serán valiosas, creemos que juntos podemos difundir y preservar nuestro legado cultural en la región de los huerequeques, chilalas, chiscos, garzas blancas y tordos.


Atentamente:

Rogelio Vilcherrez Chozo

Responsable del sitio web "El Embrujo de la Palabra" de la Asociación Cultural "Estación de Brujos" (ACEDEB).

ACTIVIDADES CULTURALES

Presentamos nuestras actividades culturales de la Asociación Cultural "Estación de Brujos- Chiclayo:

Clic en: