La edición de libros es una actividad que se ha simplificado mucho con las nuevas tecnologías, de manera que el todo proceso previo a la impresión se puede hacer fácilmente con un ordenador y algunos programas, incluso gratuitos, de maquetación de textos. Del mismo modo, ya no es necesario imprimir el texto en papel para difundirlo y distribuirlo.
Así que os propongo, como culminación de este proyecto editorial, que cada una de vuestras empresas publique un libro. El proceso debe ser el siguiente:
El original. ¿Qué texto vamos a publicar? Se trata de que busquemos un escrito que nos gustaría publicar, en consonancia con la línea editorial de nuestra empresa. Pero ¡ojo!, tenemos que tener los permisos legales para hacerlo. Porque ¿qué sabes de derechos de autor? ¿Qué sabes de licencias Creative Commons? Así que hay que seleccionar un texto original cuyo autor nos ceda los derechos de publicación, un texto de un autor ya fallecido cuyos derechos de autor se han extinguido o un texto con licencia CC que nos permita su publicación.
Revisión y corrección de estilo. Una vez seleccionado el texto, debemos comprobar su corrección ortográfica, sintáctica, signos de puntuación, etc. previamente a la fase de composición del libro.
La maquetación. Después de corregir el texto hay que situarlo sobre las paginas que forman el libro. Para ello es necesario utilizar un programa adecuado como Microsoft Word, OpenOffice o, más específico, Scribus. Es el momento también de diseñar la portada y la contraportada.
Presupuesto. En principio vamos a publicar un libro digital, aunque es interesante saber cuánto nos costaría hacerlo en papel. Puedes usar este formulario para hacer un presupuesto de la publicación.
Publicación. Hay que enlazar nuestro libro ya terminado en nuestra página de la editorial, al menos en dos formatos distintos, para que cualquiera pueda descargárselo.