Normas de Convivencia - Edificio Aurora
INTRODUCCIÓN
1. DEL PAGO DE LAS CUOTAS DE MANTENIMIENTO
2. DEL USO DE LAS ÁREAS COMUNES
3. DEL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS ÁREAS COMUNES Y PRIVADAS
4. DEL USO DE LA PISCINA
5. DE LOS RUIDOS MOLESTOS
6. DE LAS MUDANZAS
7. DEL USO DE ESTACIONAMIENTOS
8. DE LA ELIMINACION DE BASURA
9. DE LAS MASCOTAS
10. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
11. DE EVENTUALES DAÑOS EN ÁREAS COMUNES
12. DE LOS INQUILINOS
13. DEL MANTENIMIENTO
14. DE LA APLICACION DE PENALIDADES
15. DE LAS QUEJAS, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
INTRODUCCIÓN
Las presentes NORMAS DE CONVIVENCIA PARA EL EDIFICIO RESIDENCIAL tienen por objetivo servir de GUIA de comportamiento básico al cual se comprometen a cumplir, bajo el espíritu de mutuo respeto a los derechos y obligaciones de todos los propietarios o inquilinos de los departamentos. El propietario y/o inquilino, junto con el derecho que tiene a utilizar todos los servicios y facilidades con que cuenta el Edificio, adquiere la obligación de informarse sobre las disposiciones de las presentes Normas, comprometiéndose a cumplirlas y hacerlas cumplir dentro del ámbito de su responsabilidad, sin invocar desconocimiento para su cumplimiento. Este documento tiene carácter obligatorio para toda persona natural o jurídica que adquiera u ocupe cualquiera de las unidades inmobiliarias del mismo, bajo cualquier título, sea como propietario o poseedor, sin excepción o limitación alguna, quedando entendido que por el solo hecho de ser propietario o poseedor de cualquier departamento, queda obligado a respetar fielmente las disposiciones establecidas en este documento, Las disposiciones de las presentes Normas de Convivencia son obligatorias para el propietario, poseedor, sus familiares, dependientes, inquilinos, y en general para cualquier persona que visite el condominio.
1. DEL PAGO DE LAS CUOTAS DE MANTENIMIENTO:
1.1. Es responsabilidad del propietario el cumplimiento del pago de las cuotas ordinarias y/o extraordinarias, ya sea que el departamento estuviese desocupado u ocupado por el mismo o por terceros.
1.2. EI pago de las cuotas de mantenimiento correspondientes al Edificio, sean ordinarias y/o extraordinarias, deben ser canceladas dentro de los primeros quince (15) días de cada mes, a fin de permitir el pago puntual de todas las obligaciones.
2. DEL USO DE LAS ÁREAS COMUNES:
2.1. Las áreas comunes: escaleras, ingreso vehicular, pasillos y estacionamientos, están designados para el uso de todos los Residentes con fines de circulación.
2.2. Por motivos de seguridad y limpieza, está prohibido dejar bolsas de basura, paquetes, bultos, o cualquier otro tipo de artículo en las áreas comunes.
2.3. La colocación de artículos ornamentales en los pasadizos, sólo será posible de común acuerdo entre los propietarios de cada piso y siempre que su presencia no se oponga a las normas de seguridad.
3. DEL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LAS ÁREAS COMUNES Y PRIVADAS:
Cada propietario es responsable de velar por la integridad física del Edificio prestando atención a los siguientes puntos:
3.1. No se deberá llevara cabo ninguna alteración física (construcción o color de pintura) en las unidades inmobiliarias independizadas ni en las áreas comunes, que afecten la apariencia original exterior y de las zonas comunes del Edificio.
3.2. En el caso de construcciones adicionales en las áreas comunes, éstas deberán previamente ser aprobadas por una mayoría calificada correspondiente a los dos tercios de la Junta de Propietarios y por la Municipalidad correspondiente.
3.3. Está prohibido que el tendido de ropa invada la fachada exterior o interior del edificio.
3.4. Las cortinas que den hacia el exterior del edificio deberán ser de colores neutros, de manera que no afecten la armonía de la fachada.
3.5. No se puede instalar letreros, anuncios, pegar afiches o calcomanías de cualquier orden en las ventanas exteriores o en la fachada del edificio. Los únicos letreros o anuncios permitidos serán los de venta o alquiler del departamento, los cuales deben respetar el formato de fondo blanco y letras negras, y cuyo tamaño no exceda el de uno de los paños de las ventanas.
3.6. Las reparaciones, modificaciones o ampliaciones de las instalaciones del edificio, sean éstas de agua, electricidad, alcantarillado, seguridad y otras, sólo podrán ejecutarse con la autorización expresa de la Junta de Propietarios.
3.7. Se debe respetar el uso de los departamentos que conforman el Condominio, siendo éste de uso exclusivo de Vivienda.
4. DEL USO DE LA PISCINA:
4.1. El uso de la piscina será de Lunes a domingo en el horario comprendido de 9:00am a 8:00pm
4.2. La piscina no podrá ser utilizada cuando se encuentre en mantenimiento y limpieza.
4.3. Ducharse antes de usar la piscina y no ingresar con agua de mar.
4.4. Respetar las normas de la moral y buenas costumbres.
4.5. Mantener el área de la piscina limpia.
4.6. Queda terminantemente prohibido:
4.6.1. El uso de la piscina por parte de menores de 8 años sin la presencia de sus padres o representantes
4.6.2. El consumo de bebidas de cualquier tipo en envases de vidrio al rededor y dentro de la piscina
4.6.3. El consumo de alimentos y bebidas dentro de la piscina
4.6.4. La utilización de radios, equipos de sonido, reproductores, con exceso de volumen que perturben la tranquilidad
4.6.5. La presencia de animales o mascotas de cualquier tipo en el área de la piscina
4.6.6. El uso de patines, patinetas o bicicletas en el área de la piscina
4.6.7. Cualquier otra actividad que pueda ir en contra del cuidado y mantenimiento de las instalaciones de la piscina o que entrañe peligro para los usuarios.
5. DE LOS RUIDOS MOLESTOS:
Para que la vida en el Edificio se desarrolle en la forma apacible, agradable y alturada, será necesario observar fundamentalmente las siguientes pautas:
5.1. Está prohibido producir ruidos en las áreas comunes del edificio que alteren la paz y tranquilidad de los residentes, especialmente en horas de la noche. Asimismo, se deberán respetar la moral y las buenas costumbres, evitando protagonizar escándalos en el edificio.
5.2. Los horarios para hacer ruidos serán de Domingo a Viernes hasta las 10:00pm por ser días laborales y los Viernes y Sábados hasta la 12:00am, luego todas las actividades familiares o reuniones sociales deberán realizarse dentro de los límites de los departamentos. Dichas reuniones deberán mantener un volumen moderado de música y voces, para no ocasionar ruidos molestos.
5.3. En caso de requerirse realizar trabajos o arreglos que produzcan ruidos molestos, el horario deberá ser el siguiente: De lunes a viernes de 9:00am a 6:00pm. En caso de emergencia, se podrán realizar trabajos excepcionalmente.
5.4. Está prohibido tocar el claxon en el área de estacionamiento o en el ingreso, con ninguna excepción.
6. DE LAS MUDANZAS:
Cuando se realice una mudanza por cuestiones de seguridad para todos, ésta debe ser avisada previamente a la junta de propietarios, con una anticipación no menor de 24 horas. EI horario para las mudanzas es el siguiente: De Lunes a Sábado de 9:00 a 21:00 horas. Los días Domingo no están permitidas las mudanzas.
6.1. El personal que efectúe la mudanza deberá registrarse con su DNI y el propietario compartirá esta información con la junta de propietarios.
6.2. No está permitido el ingreso de vehículos de mudanzas al área de estacionamientos: éstos deberán permanecer en el área externa del edificio sin obstaculizar el libre tránsito.
6.3. De producirse algún daño el propietario asumirá en su totalidad el costo de la reparación.
7. DEL USO DE ESTACIONAMIENTOS:
7.1. Cada propietario deberá estacionar su vehículo en sus respectivas cocheras cuidando de no invadir las cocheras vecinas ni de obstaculizar las áreas comunes.
7.2. Cada propietario puede hacer ingresar solo un vehículo al su respectiva cochera, por lo que la máxima capacidad dentro de nuestro estacionamiento es de 8 vehículos.
7.3. El uso de la puerta del garage es únicamente con el control remote, no tratar de abrir o cerrar manualmente. Solo en casos de emergencia se podrá abrir y cerrar manualmante. En el caso que no tengan el control del garage, comunicarlo a la junta de propietarios para poder adquirirlo nuevamente.
7.4. Verificar que su(s) vehículo(s) o tenga(n) fugas de aceite para evitar manchar el piso de los estacionamientos. En caso de que las tuviera colocar un protector, mientras soluciona el desperfecto.
7.5. No se podrá utilizar los estacionamientos para hacer reparaciones a los vehículos, salvo las de emergencia como cambio de llantas, baterías o similares para reparaciones mayores, deberá caerse el vehículo fuera del edificio hasta el taller u otro lugar para tal efecto, deberá coordinarse el ingreso de la grúa de ser necesario.
7.6. Los niños no deben ingresar al área de estacionamientos como zona de recreación por seguridad, la circulación de los niños en la zona de estacionamientos debe ser bajo la vigilancia de una persona adulta responsable.
7.7. No está permitido lavar los vehículos dentro del área de estacionamientos.
8. DE LA ELIMINACION DE BASURA:
8.1. Los residentes deberán depositar la basura en los tachos que se han colocado en la zona del sótano o colocarla directamente en los tachos exteriores.
8.2. El personal encargado llevará la basura concentrada en el sótana a los tachos exteriores.
8.3. Con fines de preservar la salubridad y la higiene se recomienda que la disposición de la basura contemple las siguientes consideraciones:
8.3.1. Los envases, en especial aquéllos voluminosos, deben comprlmirse antes de descartarse, para no ocupar más espacio que el debido en el limitado espacio con el que se cuenta para la basura.
8.3.2. Retirar las tapas a las botellas de plástico y aplastarlas para reducir su volumen.
8.3.3. Aplastar las latas de bebidas u otros
8.3.4. Separar las cajas de cartón y de papel y cartón, vidrios y plásticos, de los residuos orgánicos
8.4. La basura debe descartarse en bolsas muy bien cerradas cuidando que no contengan objetos punzo cortantes que puedan perforar las bolsas durante su traslado.
8.5. No se debe echar ningún tipo de líquido a la basura.
8.6. Objetos de deshecho como artefactos en desuso, muebles, material de construcción. etc. NO SE CONSIDERA BASURA por lo que su manipulación lado fuera del edificio es de responsabilidad del propietario.
9. DE LAS MASCOTAS:
9.1. Las mascotas deberán estar siempre acompañadas por una persona responsable y tener colocadas su respectiva correa.
9.2. En el caso que la mascota ensuciara o produjera algún daño en las áreas comunes del edificio, el dueño se hará responsable de la inmediata limpieza o reparación, según sea el caso.
10. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:
10.1. Al ingresar o salir del edificio asegurarse de que las puertas del mismo, principal o de estacionamiento, queden cerradas. Asimistmo, mantener la puerta principal cerrada en todo momento.
10.2. No abrir o cerrar la puera del garage manualmente, puesto que puede desengancharse la puerta haciendo posible su apertura por personas extrañas al edificio y/o que deja de funcionar con el contro remoto.
10.3. Antes de salir del departamento asegurarse de que los grifos de agua y gas estén cerrados.
10.4. Verificar constantemente que no existan fugas en los servicios de agua.
11. DE EVENTUALES DAÑOS EN ÁREAS COMUNES:
11.1. Los eventuales daños en áreas comunes que sean resultado de caso fortuito o fuerza mayor serán asumidos por cuenta de todos los propietarios del Edificio.
11.2. Los eventuales daños causados por algún residente o las personas bajo su responsabilidad (visitantes, familiares, trabajadores, inquilinos, etc.) serán asumidos íntegramente por el propietario.
12. DE LOS INQUILINOS
12.1. Los Propietarios que alquilen departamentos, están obligados a informar a la junta de propietarios de los datos personales del inquilino así como del período de alquiler acordado.
12.2. Los propietarios que alquilen departamentos, deberán incorporar en los respectivos contratos de alquiler una cláusula en donde se estipule que el inquilino está obligado a observar y cumplir las presentes normas de convivencia, precisándose que su incumplimiento será causal de resolución del contrato de alquiler y la pérdida del depósito de garantía y/o adelanto.
12.3. Sin perjuicio de lo estipulado en la cláusula precedente, el inquilino que incumpla reiteradamente con las normas de convivencia, podrá ser declarado persona no grata por los residentes del edificio y su contrato quedará automáticamente resuelto, debiendo hacer entrega de las llaves del apartamento y retirarse del mismo dentro de las 24 horas siguientes a la comunicación escrita.
13. DEL MANTENIMIENTO:
13.1. El PERSONAL DE LIMPIEZA no está autorizado a realizar trabajos particulares para ningún propietario o inquilino durante su horario de trabajo.
13.2. LA JUNTA DE PROPIETARIOS, son los encargados de la supervisión del personal del edificio. Asimismo, los propietarios podrán dar sus recomendaciones a la JP.
13.3. LA JUNTA DE PROPIETARIOS, deberá planear y coordinar todas las tareas de mantenimiento del edificio a fin de procurar el buen funcionamiento del mismo.
13.4. Es función de la LA JUNTA DE PROPIETARIOS, procurar conseguir las mejores condiciones técnicas y económicas para las adquisiciones de bienes, materiales y servicios en general.
13.5. Es responsabilidad de la LA JUNTA DE PROPIETARIOS, rendir cuentas en relación al personal y a los ingresos y egresos del edificio.
14. DE LA APLICACION DE PENALIDADES
14.1. En caso del incumplimiento reiterado de las normas descritas u otra no considerada, pero que atente contra la pacífica convivencia en el edificio, la Junta de propietarios procederá con una amonestación verbal en primera instancia y en caso de no encontrar una respuesta adecuada, con una amonestación escrita.
De persistir en el incumplimiento de sus deberes y obligaciones de acuerdo con las normas de convivencia descritas en el presente documento, se aplicará una sanción económica equivalente a una media UIT y de incurrir en la falta la sanción será de una UIT.
15. DE LAS QUEJAS, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:
15.1. Los propietarios y residentes deben poner todo de su parte en cuanto a la tolerancia y respeto por la vida privada de los vecinos así como por el respeto a la moral y las buenas costumbres tal como se entienden en el contexto de nuestra sociedad, a fin de mantener una convivencia pacífica y alturada en el condominio.
15.2. En caso de tener un reclamo, recomendación o sugerencia, se deberá dirigir por escrito a la Junta de propietarios.