Proyecto elaborado como aportación al Proyecto de Biblioteca dentro del Grupo de trabajo La luz en el Año Internacional de la luz.
Departamento responsable: E. Plástica y Visual
Título: Mi aula es una cámara estenopeica
Dirigida a alumnado de 3ºESO
Objetivos
- Identificar los principios en los que se basa la técnica fotográfica.
- Distinguir y experimentar las etapas esenciales del proceso fotográfico.
- Manejar adecuadamente los procedimientos, técnicas y materiales fotográficos.
- Reconocer la fotografía como una técnica de expresión plástica y visual radicalmente diferente de todas las anteriores y con una enorme trascendencia social y cultural.
- Valorar las innovaciones conceptuales, técnicas y materiales del arte contemporáneo.
- Apreciar la utilidad de ciertos programas informáticos para el tratamiento de imágenes fotográficas (The GIMP).
Contenidos
- La formación de imágenes en una caja oscura.
- Los materiales fotosensibles.
- El proceso fotográfico.
- Fotografiar con la cámara más simple.
- La imagen digital
Competencias básicas a desarrollar
- Competencia cultural y artística. Se llegará a esta competencia a través de la investigación y experimentación sobre los principios y procesos básicos de la técnica fotográfica, así como el nacimiento y desarrollo de la imagen fotográfica.
- Autonomía e iniciativa personal. Se llegará a esta competencia a través de la organización del trabajo como proyecto colaborativo, ya que se hará responsable de una tarea personal como parte integrante del grupo y tomará decisiones en relación al cargo adquirido.
- Competencia social y ciudadana. El trabajo en equipo promoverán en el alumnado actitudes de respeto, tolerancia y cooperación contribuyendo a las habilidades sociales.
- Competencia para aprender a aprender. Se llegará a esta competencia a través la investigación de modo autónomo guiada a través de la webquest que permite que el alumno cree su propio conocimiento mediante unas directrices marcadas.
- Tratamiento de información digital. Se llegará a esta competencia por una parte, a través del uso de internet como fuente de información, investigación y comunicación utilizando herramientas TIC relacionadas con el lenguaje visual, y por otra parte a través de la edición de imágenes digitales mediante el uso de aplicaciones específicas.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico. Esta competencia esta inmersa en el propio proyecto, pues este se basa en la observación, la experimentación y el descubrimiento, así como en la reflexión y análisis acerca de la formación y captación de imágenes basándose en principios físicos y químicos.
- Competencia matemática. Se llegará a ella mediante el cálculo del estenopo y su relación con la distancia focal.
- Competencia lingüística. Se desarrollará esta competencia a través de la lectura comprensiva de las tareas e información para su recopilación y procesamiento.
Temporalización
Investigación: 2 sesiones lectivas. Esta fase requerirá trabajo en casa.
Construcción: 3 sesiones lectivas.
Captura de imágenes: 1 sesión.
Procesamiento de imágenes: 3 sesiones en total: 2 sesiones lectivas para el revelado de las imágenes y 1 sesión para su edición.
Montaje final: 2 sesiones lectivas.