Curso de postgrado "Transitorios Electromagnéticos en Sistemas de Potencia"
La coordinación de los aislamientos.
La clasificación de las sobretensiones en general.
El comportamiento de los aislamientos ante solicitaciones dieléctricas.
Descripción de los métodos para controlar las sobretensiones.
Descripción del paquete de programas del ATP ( ATP, ATPDraw, PlotXY). Características principales.
Documentación disponible y fuentes de información.
Taller de prácticas con ATP. Instalación de los programas. Construcción de modelos sencillos y análisis de resultados.
Conceptos fundamentales sobre la teoría de propagación de las ondas electromagnéticas en líneas de transmisión.
Descripción de los modelos disponibles en el ATP.
Taller de prácticas y ejemplos con el ATP.
La actividad atmosférica y la naturaleza del rayo.
Modelo Electrogeométrico de la descarga.
El comportamiento de la líneas frente a descargas atmosféricas:
Impactos directos en conductores o en torre.
Contorneo inverso de la cadena de aisladores ('Backflashover').
Impactos indirectos.
Protección de las líneas aéreas y de las estaciones transformadoras.
Modelado de los elementos de la red.
Taller de prácticas y ejemplos con el ATP.
Energización y re-energización de líneas.
Maniobra de cargas inductivas:
Tipos de cargas y sus características: Reactores, transformadores y Motores.
El fenómeno del corte de la corriente del arco por el interruptor.
El fenómeno de múltiples reencendidos del arco por el interruptor.
Maniobra de capacitores:
Energización de bancos de capacitores simples y en paralelo ('back-to-back')
Desenergización de bancos de capacitores.
El fenómeno de magnificación de tensión.
Solicitaciones debidas a fallas cercanas a bancos de capacitores. Corriente de 'Outrush'.
Métodos para limitar las sobretensiones:
Descargadores de OZn.
Cierre sincronizado de interruptores.
Resistores de pre inserción.
Taller de prácticas y ejemplos con el ATP.
Resonancia y Ferrorresonancia.
El Efecto Ferranti.
Rechazo de carga.
Autoexcitación de generadores.
Cortocircuitos.
Taller de prácticas y ejemplos con el ATP