2001-a la fecha
Profesor-Investigador. Instituto de Ecología.
Universidad del Mar.
Se ha participado como director o colaborador en más de 20 proyectos de investigación relacionados a sistemas de información geográfica, estudios de impacto y riesgo ambiental, solicitados a la Universidad. Asimismo, se imparten asignaturas en licenciatura y postgrado en las materias de evaluación y manejo de recursos naturales de la zona costera, impacto y riesgo ambiental y ordenamiento territorial. Actualmente se cuenta con la categoría de Profesor-Investigador Titular A.
2007-2010
Jefe de Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica.
Universidad del Mar.
Fortalecer, promover y supervisar las actividades y recursos humanos y materiales del laboratorio para el desarrollo del conocimiento de los sistemas de información geográfica y sensores remotos y sus aplicaciones en el manejo de recursos naturales en el Estado de Oaxaca.
2003-2007
Director del Instituto de Ecología.
Universidad del Mar.
Se promovió, coordinó, desarrolló y supervisó diversos proyectos de investigación de los profesores-investigadores adscritos al Instituto de Ecología en el área de contaminación ambiental y sistemas de información geográfica, así como se representó a la Universidad en foros colegiados sobre manejo de recursos naturales y protección ambiental en el Estado.
1996-1997
Jefe del Departamento de Normatividad y Vigilancia Ambiental.
Instituto Estatal de Ecología. Gobierno del Estado de Oaxaca.
Se desarrolló la propuesta de modificaciones a la Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca, se elaboraron los procedimientos de inspección y vigilancia para el cumplimiento de la Ley Estatal vigente, se desarrollaron las propuestas de reglamentos de riesgo, prevención y control de la contaminación atmosférica. También se dirigieron los actos de inspección, vigilancia y resolución de quejas y denuncias ciudadanas por la realización de actividades contaminantes.
1995-1996
Jefe de la Unidad de Políticas de Protección al Ambiente.
Coordinación de medio Ambiente.
Secretaría de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas. Gobierno del Estado de Oaxaca.
Se atendieron los asuntos en materia de prevención y control de la contaminación de aire, agua y suelo, impacto ambiental y estructuración del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca, se formularon las líneas estratégicas para el Plan Estatal de Manejo de Residuos Sólidos y la caracterización de la problemática ambiental del Río Atoyac.
1994-1995
Coordinador de Protección Ambiental Zona Costa.
Subdelegación de Protección Ambiental/
Delegación Estatal Oaxaca de la Secretaría de Desarrollo Social.
Análisis de la problemática social y la conservación del ambiente, administración y manejo de los recursos naturales para el desarrollo comunitario; concertación con comunidades; aplicación de la normatividad en materia de impacto ambiental y residuos peligrosos para la regulación de proyectos y actividades a desarrollar en la zona costera; brindar asesoría y capacitación a comunidades y grupos organizados; Desarrollar estrategias de conservación de recursos naturales costeros; Supervisar el desarrollo de los programas de conservación de tortugas marinas en Playa Chacahua y en Playa Barra de la Cruz; Supervisar la operación de la Unidad de Desarrollo y Rescate de Especies en Riesgo de Chacahua (cocodrilario); Supervisar las actividades desarrolladas en el Parque Nacional “Lagunas de Chacahua”; Promover la implementación de reservas ecológicas de carácter municipal.
1993-1994
Evaluador de Estudios de Impacto Ambiental.
Subdelegación de Protección Ambiental.
Delegación Estatal Oaxaca de la Secretaría de Desarrollo Social.
Evaluación de manifestaciones de impacto ambiental de proyectos de acuacultura y de infraestructura en la zona costera, encargado de la investigación, promoción y difusión de las áreas naturales protegidas y las áreas prioritarias de conservación en el Estado, identificación de sitios costeros con potencial acuícola y elaboración de un banco de datos de especies de flora y fauna de Oaxaca.
1992-1992
Coordinador de Técnicos Especializados.
Centro Coordinador Indigenista de San Pedro Huamelula.
Instituto Nacional Indigenista.
Coordinar la labor de los técnicos del Programa de Desarrollo Pesquero de la Costa de Oaxaca.