Solicitud de Turnos ( Zona Oeste)
Solicitud de Turnos ( Zona Norte)
Diabetes
Si tiene diabetes, su cuerpo no puede producir o utilizar la insulina adecuadamente. Esto conduce a una elevación del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Una alimentación sana ayuda a mantener el azúcar de la sangre en un nivel adecuado. Es una parte fundamental del manejo de la diabetes, ya que controlando el azúcar en la sangre (glucemia) se pueden prevenir las complicaciones de la diabetes.
Un nutricionista puede ayudarlo a diseñar un plan de comidas específico para usted. Este plan debe tener en cuenta su peso, medicinas que esté tomando, estilo de vida y otros problemas de salud que usted pueda tener.
Una alimentación saludable para un diabético incluye
Tiroides
Si usted tiene cáncer diferenciado de tiroides y su médico le indicó como complemento del tratamiento quirúrgico iodo radioactivo, se recomienda una dieta pobre en iodo, cuyo objetivo es facilitar la mayor captación del iodo radioactivo por el tejido tiroideo que pudiera quedar luego de la cirugía.
Se aconseja realizarla 2 semanas antes de aplicarse el iodo radioactivo
Dieta previa pobre en yodo (2 semanas)
Alimentos permitidos:
• Carnes rojas, carne de cerdo, cordero o pollo. Las carnes deben ser frescas, no saladas, no curadas ni preparadas.
• Condimentos (pimienta, canela, orégano).
• Papas y vegetales (cocinados sin agregado de sal), bien lavadas.
• Arroz blanco o con condimentos permitidos.
• Vegetales frescos y de hoja, incluyendo tomates y salsas frescas (no conservadas ni enlatadas), tratar de evitar la abundancia de espinaca y brócoli.
• Claras de huevo
• Pan casero hecho con sal no yodada (o sin sal) y aceite (no soja!) en vez de manteca o leche.
• Agua con o sin gas, café, té.
Alimentos que contienen yodo y deben evitarse:
• SAL YODADA (En Argentina la sal de mesa es yodada por ley).
• PRODUCTOS LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS - leche, crema, yogurt, queso, manteca, helado, etc. (los animales secretan yodo en la leche, y frecuentemente las máquinas ordeñadoras se higienizan con soluciones yodadas).
• YEMA DE HUEVO (las claras se pueden consumir, las yemas no).
• PESCADOS, MARISCOS Y DERIVADOS.
• ALIMENTOS QUE CONTENGAN AGAR-AGAR, ALGINATOS O CUALQUIER DERIVADO DE ALGAS MARINAS.
• CARNES CONSERVADAS Y EMBUTIDOS (chorizos, salames, panceta, jamón, etc.)
o PRODUCTOS DE PANADERIA INDUSTRIAL, panes, galletitas, etc. (utilizan harinas con conservantes yodados)
• VITAMINAS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS (la mayoría de las vitaminas con minerales contienen yodo).
• CARAMELOS, PASTILLAS, CONFITES CON CUBIERTA DE COLOR ROJO, NARANJA Y/O MARRON.
• JARABES PARA LA TOS Y MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN CUBIERTA DE COLOR ROJO, NARANJA Y/O MARRON (consulte a su médico antes de discontinuar cualquier medicamento de ese color).
• CHOCOLATE.
• FRUTAS SECAS.
• SOJA Y PRODUCTOS QUE LA CONTENGAN.
• ALIMENTOS ENVASADOS QUE CONTENGAN CONSERVANTES (mayonesa, salsas de tomate enlatadas, etc.).
• BEBIDAS COLA u otros refrescos envasados.
También se deberán evitar productos de uso externo que contengan yodo, tales como:
• SHAMPOO DE ALGAS.
• TINTURAS PARA EL CABELLO.
• CREMAS DE MANOS Y CUERPO DE COLOR ROJO, NARANJA, MARRON O AMARILLO.
o BRONCEADORES.
• YODOFORMO O COMPUESTOS YODADOS (usado por el dentista. En caso de tratamiento de conducto, tener en cuenta que deberían pasar al menos 2 meses antes de su rastreo corporal total).
• DESINFECTANTES DE COLOR ROJO.
Y recuerde que ante cualquier duda consultar a su médico.