El desarrollo de capacidades en el Servicio Meteorológico Nacional se remonta a comienzos del siglo 20 cuando en 1934 se crea la escuela de Observadores con el fin de "...disponer de personal técnico especializado en la práctica de la observación meteorológica y que tenga los conocimientos básicos para interpretar y clasificar correctamente los fenómenos atmosféricos...".
El Centro Regional de Formación (CRF) de Argentina posee 3 componentes. El Servicio Meteorológico Nacional es reconocido como CRF por Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el año 1983 (Item 8.3.3 EC-35) por su continuo trabajo en educación y entrenamiento a meteorólogos, pronosticadores, observadores, y otros técnicos y profesionales de estas disciplinas, no sólo a su propio personal sino también ofreciendo capacitaciones a la Región III (Sudamérica) y Región IV (Centro América),
Fue reconfirmado en los años 2000 (Item 8.10 EC-52), 2010 (item 6.16 EC-62), 2017 (D56 EC-69) tras auditorías externas exitosas realizadas por la OMM y en 2023 se realizó una extensión del reconocimiento (R39 EC-76).
Previamente, en 1965 (Item 4.5 EC-17) se había reconocido a la Universidad de Buenos Aires como una de las componentes del CRF debido a su compromiso con la formación y educación en la región III (Sudamérica). Otra de las componentes, atendiendo a las necesidades en hidrología, se es la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad de Nacional del Litoral (UNL) reconocida en (R31 EC70).