El Programa Laguntza es un programa de prevención e intervención ante el acoso escolar de la Comunidad Foral de Navarra. Una propuesta que invita a las comunidades educativas a realizar un recorrido que les posibilite reunir las herramientas necesarias para regular con garantías de éxito los problemas de acoso o ciberacoso. Persigue que los centros educativos concreten y apliquen un Programa de prevención e intervención en materia de acoso escolar, la incorporación sistemática de prevención y educación emocional en las Etapas Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, formación de Equipos Directivos e impulsores y profesorado. 

Los objetivos del programa Laguntza son:




ACTIVIDADES


Todo el alumnado ha realizado numerosas actividades para trabajar la Ecología Emocional. ¡Aquí os dejamos una muestra de todo lo que estamos trabajando!

NUESTRO TESORO INTERIOR  

En clase de 5º hemos trabajado una actividad en la que se trabaja el autoconocimiento, autoestima y la autoconfianza, para ayudar al alumnado a reconocer sus cualidades, capacidades, habilidades y valores.

En esta actividad, se lee un cuento y posteriormente se realiza un debate. El trabajo individual consiste en dibujar y escribir  las cualidades ”tesoros” que cada persona tiene en su interior.  Para facilitar el trabajo del alumnado se les ha dado una ficha donde podían escribir y colorear sus capacidades.



CREAR O DESTRUIR

El alumnado de 5º ha trabajado esta actividad, que trata de flexionar sobre los valores vinculados a la creación y a la destrucción.

Destruir es muy fácil y rápido mientras que construir requiere: ideas, tiempo, esfuerzo, creatividad, imaginación…es más lento pero más gratificante.

Vincular la creatividad a la sensibilidad y el amor.

Se les da un mosaico para que lo pinten como quieran cada persona selecciona su material, colores…


Inicialmente todo el alumnado a excepción de una persona considera que es más rápido construir que destruir.

Después de pintar el mosaico, pueden ver el esfuerzo y dedicación que se necesita para construir cualquier obra de arte o trabajo. Pero el objetivo que nos proponemos es que entiendan que en ocasiones hay que destruir algo que está mal para crear algo mejor.



UNA PARED LLENA DE NOMBRES

En esta actividad, el alumnado de 2º  disponía de un folio DIN A3 donde tenían que colorear el fondo de un color que les produjera bienestar y alegría y escribir los nombres de las personas importantes de su vida: aquellas que les cuidan, les acompañan, les educan y están con ellos y ellas en los mejores y peores momentos.


El alumnado ha disfrutado mucho realizando la actividad, reflexionando sobre las personas importantes de su vida y valorando la importancia de cuidarlos. Además, ha sido muy bonito recordar a las personas que, aunque estén lejos, llenan también nuestras paredes. 


Ha sido un actividad muy emotiva y gratificante para todos y todas y nos ha sido de gran utilidad para favorecer la cohesión de grupo, conociéndonos más.



UN BOTIQUÍN PARA LAS CURAS EMOCIONALES


Ha sido una actividad muy adecuada al trabajo del libro El monstruo de colores, de Ana Llenas, que estamos realizando este primer trimestre.


La actividad ha tratado sobre elaborar un botiquín emocional para ayudar en la transición de las emociones que nos hacen estar en un estado de infelicidad (colores azul, rojo o negro) a un estado más tranquilo o feliz (verde, rosa o amarillo).


En general el alumnado ha participado activamente y ha mostrado interés en la actividad. 


ASÍ ES MI EMOCIÓN

En 2º de primaria hemos trabajado ésta actividad, en la que se propone a la clase hacer un trabajo de campo sobre las emociones. Y se les pide que piensen en emociones que hayan sentido alguna vez. Éstas se van apuntando en papeles de distintos colores y se meten en una caja. Cada grupo tiene una semana para recopilar información acerca de esa emoción y después la presenta al resto de grupos. 

Ha sido muy interesante que cada persona haya expresado sus sentimientos y vivencias asociándose a una emoción. 

La realización de esta actividad ayuda a conocer más al alumnado y sus sentimientos y vivencias. 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SALIR DEL LABERINTO

En 3º de primaria hemos trabajado la actividad "Salir del laberinto". Para ello, hemos preparado el espacio del aula colocando mesas y sillas de tal forma que formen una especie de laberinto con una entrada y una salida. Todo el alumnado, en grupos de dos, ha transitado por el laberinto con los ojos ciegos orientándose tan solo con las instrucciones verbales que la daba de manera oral otra persona de clase.

Después de la actividad, hemos compartido la experiencia en gran grupo. Ha sido una actividad muy divertida y gratificante, y el alumnado la ha disfrutado mucho. Además, les ha servido para reflexionar sobre qué hacer cuando alguien necesita ayuda, para ver qué necesidades tiene cada persona según la situación que se presente, y cómo ser más empáticos/as 



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCURSIÓN AL DESIERTO

En clase de 6º hemos realizado una excursión...¡sin salir del aula!

Cada grupo tenía que imaginar una expedición al desierto y escribir determinados aspectos sobre qué objetos, cualidades y características son indispensables. Hemos realizado la actividad después de recibir una charla acerca de la diversidad, la empatía y el respeto. 

Al trabajar normalmente en grupos cooperativos, el alumnado ha participado en la actividad de forma correcta, trabajando en equipo, respetando las ideas del resto del equipo y se poniéndose de acuerdo en las elecciones.

Después, hemos reflexionado sobre el paralelismo entre lo que es necesario y no cuando nos encontramos en una situación complicada.

Nos ha parecido una actividad interesante, motivadora para ellos y ellas y han disfrutado imaginándose la situación del desierto y valoramos positivamente su análisis posterior.



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BASURA CREATIVA

En esta ocasión, hemos trabajado esta actividad con el grupo de 4º de primaria.  El alumnado ha llevado a clase materiales para reciclar, y con ello, tenían que crear algo. Lo que cada cual quisiera. Después, deberían ponerle nombre a su obra. Para finalizar, cada persona ha tenido que explicar al resto qué es lo que ha construido y para qué sirve, anotando a continuación las ideas y emociones que sobre su trabajo han aportado el resto del grupo. 

Nos ha resultado una actividad interesante para trabajar. Además, el alumnado ha disfrutado mucho de la actividad.  La clase ha estado muy motivada.  ¡Los inventos que han creado han sido muy originales e interesantes! Un cohete, una máquina expendedora,  una ucha, un estuche de lápiz...  Todo con botellas y bricks.  ¡Unos/as verdaderos/as artistas nuestro grupo de 4º!



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PARAGUAS EMOCIONAL

El equipo docente  ha explicado que el paraguas

simboliza metafóricamente la autoestima de cada

persona. La primera parte consistía en dar un

nombre a cada una de las ocho varillas que lo

componen. El nombre hace referencia a una

cualidad o valor que es preciso cultivar para

conseguir una buena AUTOESTIMA. Por ejemplo:

confianza, respeto, autoconocimiento, valentía,

asertividad, simpatía, alegría, optimismo...Hecha esta parte, se han "colgado" en la varilla auxiliar

que parte del centro del paraguas otros cartelitos

más finos en los que se escriban acciones que

pueden hacer para reforzar la varilla en concreto. el alumnado

ha decorado su paraguas emocional con pintura, haciendo algo bello y

creativo.

Al final  se han presentado individualmente 

resto del grupo.

En nuestro caso, vez de traer un paraguas viejo de casa, hemos pintamos uno con distintos colores, adornos.. y han escrito palabras que les ayudan a aumentar su autoestima.


Entre todos y  todas se han ayudado a encontrarse mejor.