Para desarrollar el proyecto os juntaréis en equipos de trabajo conformados por cinco expertos: el director de producción que será el encargado de coordinar el equipo además de encargarse de todo lo relativo a la producción; el guionista que se ocupará de dar forma gráfica a la historia que entre todos idearéis; el animador de personajes que trabajará creando y generando el movimiento de los protagonistas del corto; el animador de créditos que se centrará en generar una animación creativa que abra y cierre el trabajo; el diseñador de decorados que se ocupará del escenario, los descorados y toda la utilería necesaria para dar sentido al lugar donde se desarrollará la acción, y por último; el relator del proyecto que será el encargado de recoger todo lo que suceda a lo largo del desarrollo del proyecto.
Al finalizar el proyecto, deberéis contar con:
Una publicación digital realizada en ISSU de un guión gráfico (Storyboard) detallado (escena, duración, encuadre, diálogo, banda sonora, notas…) que tenga 3 escenas de las cuales una como mínimo debe ser dialogada y en la que se ha de contemplar, al menos un efecto de sonido por escena.
Una publicación digital realizada en ISSU con las fotos del proceso de creación (bocetos, proceso, producto) de un mínimo de 2 y un máximo de 6 personajes y los personajes realizados en plastilina
Una publicación digital realizada en ISSU con las fotos del proceso de creación (bocetos, proceso, producto) de los créditos realizados en plastilina.
Una publicación digital realizada en ISSU que recoja el proceso de creación de un escenario donde transcurrirá la acción con un mínimo de 3 diferentes decorados y utilería (cada decorado de acuerdo a la escena que se desarrolla en él)
Un corto de animación publicado en YOUTUBE con una duración mínima de 5 segundos para la entrada, 60 segundos de corto repartido en tres escenas y 15 segundos de créditos finales.
Un diario del proyecto realizado en BLOGGER que narra toda la secuencia de trabajo y en la que están disponibles todas las publicaciones digitales mencionadas además de otros textos y documentos importantes para la comprensión del trabajo.
Para finalizar el proyecto entregaréis una versión en papel de todas las publicaciones digitales.