Las personas con los niveles de triglicéridos altos deben tomar medidas para reducirlos, puesto que estos aumentan la posibilidad de sufrir enfermedades de corazón, como el infarto de miocardio. Para ello, la dieta será un aspecto fundamental que deberá controlarse, y optar por aquellos alimentos que resultan beneficiosos para bajar los triglicéridos. En este artículo de unComo, te explicamos más sobrecómo comer si tengo los triglicéridos altos.Para mantener los triglicéridos en sus niveles normales en sangre, será fundamental que la dieta sea baja en grasa saturada. Por ello, deberemos evitar la ingesta de determinados alimentos altos en grasa animal o vegetal como la mantequilla, los productos lácteos enteros, carnes rojas y ricas en grasa, bollería industrial (con alto contenido en aceite de coco y palma), etc.
Asimismo, se deberá controlar la ingesta de carbohidratos y azúcar para reducir los triglicéridos; se recomienda optar por la versión integral de productos como el pan, arroz, pasta, cereales... También puede sustituirse el azúcar refinado por otros edulcorantes como la sacarina.
Contrariamente, las personas con los triglicéridos altos deberán comer alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados. Entre ellos, cabe destacar el aceite de oliva o los productos con abundantes ácidos grasos omega-3: pescados azules (sardina, caballa, atún, pez espada, salmón, jurel, boquerones...), frutos secos o el aceite de colza.
La ingesta de bebidas alcohólicas también deberá eliminarse y alejarla de los hábitos saludables que ayudarán a reducir los niveles de triglicéridos. De la misma forma, tampoco se deberá fumar, ya que perjudica gravemente a la salud.
En los casos de pacientes con sobrepeso u obesidad, será necesario seguir una dieta de adelgazamiento que a la vez ayude a bajar los triglicéridos.
En cuanto a las técnicas culinarias más adecuadas en los casos de triglicéridos altos, se recomienda cocinar a la plancha o a la brasa, evitando así los fritos y guisos. A la vez, deberán prepararse los alimentos sin exceso de aceite y retirar la grasa visible en determinados alimentos como la carne antes de cocinarla.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo comer si tengo los triglicéridos altos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Colesterol.
Cómo bajar los triglicéridos con niacina
Dado que los altos niveles de triglicéridos incrementan el riesgo de una persona a padecer enfermedades del corazón, muchas personas están buscando maneras de reducir sus triglicéridos. Hay varias opciones disponibles. Un método implica el uso de la niacina. La niacina es un derivado de la vitamina B. No sólo es conocida por reducir los niveles de triglicéridos, sino que tiene el beneficio añadido de aumentar el HDL o colesterol bueno. Antes de utilizar la niacina para reducir los niveles de triglicéridos, las personas deben saber la dosis adecuada, los posibles efectos secundarios, y las fuentes de niacina.Primero de todo asegúrate de consultar con tu médico antes de utilizar la niacina para bajar los triglicéridos. Consume entre 2000 a 6000 miligramos deniacina al día con el fin de disminuir los triglicéridos. Ésta es una dosis muy grande. La cantidad normal diaria recomendada para una mujer promedio es de 14 miligramos. Para el hombre promedio, la cantidad recomendada es de 16 miligramos al día. Sin embargo, con el fin de reducir los triglicéridos, la niacina debe ser consumida en grandes dosis.Reporta cualquier efecto secundario que ocurre a tu médico. Altas dosis de niacina pueden tener algunos efectos secundarios negativos, tales como náuseas, diarrea, aumento de enzimas hepáticas, acidez estomacal, enrojecimiento, y toxicidad en el hígado. Las dosis altas de niacina también puede empeorar la hiperglucemia en los diabéticos.Obtén la dosis necesaria de niacina a través de una combinación de suplementos y alimentos. Las formas complementarias de niacina están disponibles en formas de liberación inmediata y lenta. La forma de liberación lenta, puede reducir algunos de los efectos secundarios negativos del consumo de altas dosis de niacina. Sin embargo, se la ha relacionado con algunas complicaciones graves en el hígado. Las fuentes dietéticas de niacina incluyen carne, pollo, hígado, pescado, frutos secos, verduras, cereales integrales y patatas. Los vegetales de hojas verdes como la espinaca y la col rizada, son particularmente altos en niacina. Las vísceras, como hígado y riñón, también son alimentos ricos en niacina. Sin embargo, es poco probable que una persona pueda obtener la dosis de niacina necesaria para reducir los triglicéridos solamente a través de la dieta.
Consejos
Asegúrate de consultar con tu médico antes de utilizar la niacina para bajar los triglicéridos.
Alimentos ricos en omega 3
Instrucciones
Los ácidos omega 3 son ácidos grasos esenciales que nuestro organismo no puede fabricar y que por tanto deben obtenerse de los alimentos. El omega 3 es fundamental para nuestra salud, disminuyendo la propensión a padecer coágulos de sangre, lo que beneficia yprotege al corazón, favoreciendo nuestro cerebro al estimular la concentración y el rendimiento, disminuyendo la depresión y mejorando la eliminación de grasas. Pero además de encontrarlo en suplementos, ¿cómo lo añadimos a nuestra dieta? ¿cuáles son los alimentos ricos en omega 3? En unComo.com te los damos.
Los pescados azules son los alimentos más ricos en omega 3 que podemos encontrar, siendo una excelente fuente para obtener este aceite esencial. Entre ellos los mejores son las sardinas, un pescado que además resulta muy económico.
Otros pescados azules ricos en omega 3 son las anchoas, el salmón, el bacalao y el arenque, todos muy fáciles de incorporar a nuestra dieta para disfrutar de su gran aporte nutricional. Al ser pescados altos en grasa, conviene consumirlos solo dos veces a la semana.
Foto: cosasdesalud.es
Y si disfrutas de los alimentos de mar te gustará saber que, además del pescado azul, los mariscostambién son alimentos ricos en omega 3, con un gran aporte de este ácido graso esencial. Las langostas, cangrejos, gambas y langostinos son excelentes alternativas si buscas añadir el omega 3 a tu dieta.
Foto: recetasdiarias.com
La yema del huevo es otro alimento de origen animal muy rico en ácidos omega 3. Sin embargo es bueno recordar que debido a su contenido de colesterol, no es bueno consumirlo a diario y al hacerlo lo mejor es optar por opciones ligeras comoel huevo duro o el huevo poche.
Foto: eladerezo.hola.com
Los aceites vegetales son una excelente fuente deácidos grasos omega 3. De todos el que más contiene es el aceite de lino o linaza, seguido del de canola, nuez, el de soja, el de germen de trigo y el de avellana, que pueden incorporarse en la dieta en platos como ensaladas y salteados de vegetales.
Foto: buenasalud.com
Si disfrutas añadiendo semillas a tu dieta debes saber que algunas de ellas son alimentos ricos enomega 3, como las semillas de chia, altamente populares, las semillas de lino o linaza o las semillas de salvia. Puedes añadirlas a los cereales, yogures y ensaladas y recibir sus muchos beneficios.
Foto: salud180.com
Los frutos secos son una gran fuente de grasas beneficiosas para el cuerpo, que favorecen nuestra salud cardíaca. Pero además son alimentos ricos en omega 3, las nueces, las almendras, las avellanas y las castañas contienen este ácido graso esencialque tanto beneficia nuestra salud.
Foto: eladerezo.com
Otros alimentos ricos en omega 3 son la lechuga, la soja, la espinaca, el brócoli, las coles y el pepino.
Además se puede consumir este aceite graso a través de suplementos como el aceite de pescado o las cápsulas de omega 3.
Si deseas leer más artículos parecidos a alimentos ricos en omega 3 , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aceites y omegas.