La Coral Támbara comienza su andadura a finales de 2003, tiene su sede en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y posee un amplio repertorio, tanto de música sacra como profana, que ha ido incorporando en sus conciertos y actuaciones en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid, Andalucía y Portugal.
Un empeño constante de Támbara ha sido la aportación a la vida cultural de su municipio, donde desarrolla su actividad cotidiana, organizando los Encuentros Corales de Arroyo de la Encomienda -que en 2025 alcanzarán su XV edición-, y los Festivales Navideños de Música Coral, así como participando activamente en las fiestas patronales tradicionales y otras celebraciones como Santa Cecilia, Día del Libro, inauguraciones, etc.
Cabe asimismo destacar su presencia y participación en proyectos y acontecimientos musicales de la ciudad de Valladolid: en los certámenes de Corales Vecinales organizados por el Ayuntamiento de Valladolid (Premio Coral Revelación 2004); en el espacio "Corales en Navidad" de la programación navideña del Ayuntamiento de Valladolid, todos los años desde 2004; en los actos conmemorativos de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias en la Catedral de Valladolid (octubre 2009); en el certamen Maestro Barrasa (primer premio en 2012); en los conciertos participativos de los Coros de Castilla y León con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el Auditorio Miguel Delibes (2011-2015); en los conciertos de Semana Santa y de Navidad del Orfeón de Valladolid en ese mismo auditorio (2012-2015); en el Festival Renacentista "El esplendor de la Corte en Valladolid" (junio 2016); en el evento europeo simultáneo de "Coros por la paz" (marzo 2022 y 2023); en los actos de celebración del quinto centenario del Palacio Real de Valladolid (mayo 2023), o en los principales conciertos conmemorativos del Centenario de la Coral Vallisoletana (2024).
En el ámbito de Castilla y León también cuenta con una importante actividad, destacando en los últimos años: su participación en los conciertos de Corales de Castilla y León "Destellos de Navidad" (Ávila, diciembre 2017); en la misa solemne por el tercer centenario de la cofradía de la Virgen de la Salve (Boecillo, Valladolid, septiembre 2019); en la Noche de los Museos de Castilla y León, con el concierto "Eco de siglos y de caminos" (Museo de Burgos, mayo 2021); en la inauguración de la biblioteca de Villar del Monte (León), proyecto de revitalización cultural de la "España vaciada" (junio 2022); en el Concierto de Corales de Ciudad Rodrigo (Salamanca), en julio de 2022; en el ciclo de conciertos con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid y coros de Castilla y León para el estreno del Oratorio de Navidad de los autores Monsalve, Rivas, Toribio y Leanizbarrutia (diciembre 2022); en los Encuentros Musicales de Velilla del Río Carrión (Palencia), junio de 2023; en la romería de Nuestra Señora en el Comunero de Revenga (Burgos), mayo de 2024; en el Encuentro Coral en la iglesia de San Nicolás de Bari de Burgos (abril 2025), o en la XI Muestra de Habaneras Ciudad de Arévalo (Ávila), en mayo de 2025.
Más allá del territorio de su comunidad autónoma, la Coral Támbara ha tenido una especial vinculación con Portugal, participando en cuatro festivales internacionales del país vecino: V Encontro de Coros da Páscoa, en Sanguedo (abril 2010); X Encontro Internacional de Coros de Vila Nova de Santo André (mayo 2011); VIII Encontro de Coros de Setúbal, (octubre 2018); y V Festival Internacional de Coros "Alma da Voz", en Almada (febrero 2024). Asimismo, ha participado en el Festival Internacional "Canta en Andalucía" (octubre 2017); en Chamber Art (Festival Internacional de Música de Cámara de Madrid) en dos ocasiones: julio 2018 y julio de 2023, cantando en esta última la Cantata Stabat Mater, de Dvorak, junto a otras Corales de Madrid; en el XIX Festival Ciudad de Oviedo en mayo de 2023; y en los XIII Encuentros Musicales de San Felices de Buelna (Cantabria) en abril de 2025.