¿Cómo se estudia a distancia y con qué recursos cuento?
Ahora bien, hemos dicho que usted estudiará a distancia, entonces ¿acaso eso significa que usted estará solo (a) durante su proceso de estudio para obtener sus aprendizajes?
Pues no, nada más alejado de la realidad, la distancia no significa “soledad”. Como se pudo observar en el video anterior, el fundamento filosófico de la UNED coloca al estudiante como el centro del proceso. Esto significa que todos los esfuerzos que se realizan están orientados a responder con calidad las demandas y necesidades del sector estudiantil.
Con el fin de acompañar al estudiante durante todo su proceso de estudio, la universidad ofrece distintos medios que permiten mantener contacto y comunicación con los estudiantes, entre ellos:
La tutoría presencial: espacio para el encuentro presencial entre un tutor (a) y los estudiantes que deseen asistir para evacuar dudas respecto a los contenidos del curso o asignatura estudiados previamente. Estas tutorias son programadas y publicadas por medio del sitio web www.uned.ac.cr, así como en cada uno de los distintos centro universitarios UNED cada cuatrimestre una vez concluye el proceso de matrícula.
La tutoría virtual: en esta ocasión es la confluencia de un tutor (a) y un grupo de estudiantes que forman parte del desarrollo de un curso o asignatura específico en nuestra plataforma de aprendizaje, permitiéndole realizar actividades colaborativas y debate de contenidos de estudio. De igual manera se establecen fechas y horarios accesibles para los participantes.
PADD: es el Programa de Apoyo Didáctico a Distancia es un sistema que ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar sus consultas académicas por diferentes vías de comunicaciones en un amplio horario de atención (teléfono, fax, correo electrónico, mensaje de voz).
Videoconferencia: permite la realización de conferencias por medio de un sistema audiovisual, donde un docente desarrolla contenidos de estudio con cierto grado de complejidad, permitiendole a los estudiantes poder plantear sus dudas o inquietudes al respecto, en espacios de tiempo corto que se brindan de manera controlada y secuencial. Para acceder a estos medios el estudiante puede visitar el centro universitario más cercano que cuente con sala de videoconferencia, así como acceder en línea por medio del sitio web del Programa de Videoconferencia.
Biblioteca: con una amplia gama de recursos impresos, audiovisuales y en línea permitiéndole ingresar a grandes e importantes bases de datos que le ofrecen libros, revistas y artículos digitales.
Redes sociales: perfiles de Facebook y Twitter institucional, así como los utilizados por las distintas cátedras y programas, los cuales son utilizados para informar y transmitir información y contenidos de interés para la comunidad estudiantil y la población en general.
Con el propósito de reforzar y ampliarles todo lo relacionado a los recursos que tiene la universidad a su disposición, lo invitamos para que observe el siguiente video.