El proceso
Para desarrollar esta webquest, deberéis organizaros de acuerdo a los siguientes principios:
1º Cada grupo de 4 alumn@s son propuestos por el profesor.
2º Cada grupo tendrá un portavoz-organizador, pero todos buscarán y completarán las fichas de la tarea.
3º Las tareas a desarrollar son:
SUBTAREA1. CUENTO MULTICULURAL
A. Buscamos en Internet y leemos uno o dos cuentos multiculturales. (2 alumnos buscan un cuento cada uno y el otro lo lee a los demás)
Aquí tienes algunas páginas donde buscar:
http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/cuentos-fabulas-y-leyendas
http://www.joseluismellado.blogspot.com/
B. Inventamos un cuento multicultural cada pequeño grupo, escribiéndolo en el ARCHIVO Cuento multicultural.doc y decorándolo con dibujos
(Dibujos en blanco y negro que se pueden rellenar de color en PAINT, o eligiéndolos ya coloreados).
Cada grupo eligen: el título, el o los protagonistas, inventan una trama de colaboración con conclusión de amistad.
El alumno organizador de cada grupo lo escribe en el archivo, con 8 líneas como máximo.
C. Finalmente la clase decide el mejor, entre todos, para publicarlo (...en la revista mensual del colegio si la hay o en el blog de la clase) Y todos se imprimen y se exponen en la clase.
SUBTAREA2. EDIFICIOS RELIGIOSOS
Realizar la ficha “Edificios religiosos”:
1. Buscamos en Internet edificios religiosos de Melilla. (2 alumnos de cada grupo buscan alternativamente)
Aquí tienes algunas páginas donde buscar:
http://www.melillaturismo.com/galeria1.htm
http://reliduques.iespana.es/pag%20islam/fiestas.htm
http://www.melillaturismo.com/
http://www.feriasturisticas.com/directorio/melilla/?page_id=12
2. Copiarlas y pegarlas una a una en la FICHA Edificios Religiosos.doc
3. Unir con flechas del Procesador Word fotos y la religión a la que pertenecen.
4. El alumno organizador pregunta si algún compañero/a del pequeño grupo sabe para qué sirve y/o que se hace en ese edificio.
5. Escribir en la ficha, debajo de la foto, para qué sirve cada uno.
SUBTAREA3. SUMAMOS
Realizar la ficha de sumas.
1. Realizamos todos sumas en alguno de los programas que te ofrecemos:
operaciones/04.htm
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3640
2. Realizan las sumas de la ficha por parejas. C1 es para el 1er ciclo, y C2 es para el 2º ciclo.
FICHAS: Sumas de tres sumandosC1.doc y/o Sumas de tres sumandosC2.doc
3. Comprueban los resultados cada pareja de alumnos con la CALCULADORA del ordenador.
SUBTAREA4. COSTUMBRES Y FIESTAS
Realizar la ficha de “Costumbres y fiestas”
1. Abrimos el documento en PDF “Costumbres y fiestas de Melilla” y lo leen por parejas.
2. Buscamos alguna de las páginas webs consultando costumbres y fiestas de Melilla:
http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_Navidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa
http://es.wikipedia.org/wiki/Romer%C3%ADa_de_El_Roc%C3%ADo
http://www.elinformaldefran.com/2009/06/rocio-melilla-2009.html
http://www.melillamonumental.org/tres/fiestas.htm
3. Completamos por parejas la FICHA “Costumbres y fiestas.doc”
SUBTAREA5. SIMBOLOS DE MELILLA
Realizar la ficha de “Símbolos de Melila”.
1. Conocemos los símbolos de la Ciudad Autónoma de Melilla en la actualidad visitando algunas páginas webs:
http://www.es.all-biz.info/regions/?fuseaction=adm_oda.showSection&rgn_id=19&sc_id=1
http://www.sitographics.com/enciclog/autonomias/source/16.html
http://wapedia.mobi/es/Archivo:Escudo_de_Melilla.svg
http://melillense.net/paginas/historia/saez/paginas/escudo01.html
historia_letra_del_himno.html
2. Abrir y leer el documento en PDF “Símbolos de Melilla”
3. Completar la FICHA “Símbolos de Melilla.doc”