Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el principal, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones anteriores y se clasifican como:
Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado. Microprocesador de 64 bits doble núcleo, el AMD Athlon 64 X2 3600. Actualmente los diseñadores y fabricantes más populares de microprocesadores de PC son Intel y AMD.
Placa base de una computadora, formato µATX.
El microprocesador se monta en la llamada placa base, sobre un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador.
La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware del computador van montados en la placa madre.
2. Almacenamiento: Memorias. La memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento).
La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente significa memoria de acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. Es conocida como Memoria principal de la computadora, 3. Entrada: Periféricos de entrada (E). Un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura). Algunos de estos son: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay (solo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
4. Salida: Periféricos de salida (S). Un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura).
5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S). Un periférico mixto es aquel que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).