1. Por parejas, realizad una búsqueda de información sobre DOS de los siguientes aspectos de nuestra ciudad (utiliza los recursos que encontrarás en Enlaces):
Población: densidad, índices (fertilidad, nacimientos, muertes, ...), edad de la población, inmigración, emigración, pirámide de población, turistas anuales, etc.
Trabajo y sectores productivos: población activa, desempleo, actividades económicas, importancia de los distintos sectores económicos, etc.
Comercio y servicios: grandes superficies, pequeño comercio, hostelería, turismo, etc.
Vivienda: precio por metro cuadrado, vivienda en propiedad y vivienda en alquiler, precio medio vivienda nueva, precio medio vivienda usada, precio medio alquiler, diferencias por distritos, etc.
Seguridad ciudadana: delitos anuales, tipología de delitos más usuales, porcentaje de resolución de delitos, dotación policial, cuerpos policiales, etc.
Clima: climograma, temperaturas medias, temperaturas extremas (histórico), tipo de clima, actuaciones para suavizar el clima, etc.
Paisaje urbano: edificios históricos, conservación del patrimonio histórico-artístico, protección, armonización de la nueva construcción, etc.
Cultura, ocio, deportes: teatros, cines, salas de exposiciones, museos, pabellones deportivos, fiestas locales, etc.
Medio ambiente: reciclaje, recogida de residuos, uso responsable del agua, parques y jardines, contaminación atmosférica, contaminación acústica, etc.
Educación: guarderías públicas y privadas, colegios, institutos, universidades, titulados, fracaso escolar, calidad de la enseñanza, etc.
Sanidad: hospitales públicos y privados, centros de salud, especialidades médico-quirúrgicas, ambulancias, urgencias, etc.
Movilidad y transporte: tráfico, parque móvil, transporte público, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, conexiones, etc.
2.- Después hay que articular la información más relevante en una presentación de diapositivas y exponer los resultados al resto de la clase.
3.- Como colofón de estas exposiciones habrá que extraer de la información obtenida al menos tres conclusiones (a modo de juicios de valor) que nos parezcan favorables a la idea de que en Sevilla se vive bien y otras tres que avalen la postura contraria. Estos juicios serán recogidos en la página Conclusiones.
4.- Es imprescindible detallar las fuentes de información de cualquier tipo, que serán añadidas a la página de Fuentes consultadas. También es fundamental que las imágenes tengan licencia Creative Commons y se cite a sus autores.
5.- La evaluación se llevará a cabo a través de la siguiente rúbrica.