La "Cofradía Virgen de los Dolores y San Juan y Señor Resucitado " de la villa de Ricote, fue el resultado del trabajo de un grupo de jóvenes que inició su andadura a principio de los años ochenta. Todo se inició con un grupo que nos reuníamos en el lugar llamado "acción católica", casa parroquial junto a la Iglesia de San Sebastián, allí fue donde arreglábamos las andas (le clavamos las púas necesarias para sujetarlas, las pintábamos, limpiábamos y un largo etc); y así decimos en el Capítulo Preliminar de nuestros Estatuto: "Reunidos un grupo de jóvenes de la Parroquia de San Sebastián de Ricote, con el fin primario y específico de reavivar la fe, la religiosidad popular y promover el cúlto público a los misterios de la pasión, muerte y resurrección del Señor...". En 1985 año donde el trabajo se multiplicó enormemente fue cuando se inició la inscripción de Hermanos Cofrades, para las distintas divisiones de la Cofradía: Hermanos Colaboradores, Nazarenos, Anderos y Banda de Tambores y Cornetas, procesionando ese año sin túnica. En la Semana Santa de 1986 se confeccionaron túnicas para los nazarenos y anderos, al igual que se bordaron los estandartes, uno para San Juan y otro para la Virgen de los Dolores y el Banderín de la Banda, todo ello por Dª María Peragón.
Se comenzó el arduo trabajo de Los Estatutos para su aprobación "Ad Esperimentum" el 10 de abril de 1989 por el Vicario General D. Antonio Martinez Muñoz y aprobados definitivamente el 28 de febrero de 1994 por D. Javier Azagra Labiano, actualmente Obispo Emérito de la Diócesis de Cartagena, fecha en la que se emite el Decreto de Erección Canónica de La Cofradía Virgen de los Dolores y San Juan.
Una vez pasados los 15 años que manda el Directorio Diocesano para las Hermandades y Cofradías de nuestra Diócesis, fueron presentados los nuevos Estatutos y El 18 de diciembre de 2012, fueron aprobados definitivamente los Estatutos de la Pontificia, Real, Hospitalaria e Ilustre Cofradía Virgen de los Dolores, San Juan y Señor Resucitado, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Manuel Lorca Planes, Obispo de Cartagena en España.
Hermanamiento con la Cofradía del Stmo. Cristo de la Salud y Virgen de los Dolores de la ciudad de Yecla
el 19 de marzo de 1994, acto que se produce en Yecla y en Ricote con participación de ambas Cofradías en los desfiles de cada localidad (lunes Santo en Yecla y Domingo de Resurrección en Ricote), de dicha Cofradía Yeclana hemos heredado sus Títulos y Privilegios concedido así por ellos en el Acta de Hermanamiento de fecha 13 de marzo de 1994; desde esta página gracias por todo ello.
Hermanamiento con la Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y de la Stma. Virgen del Amor Hermoso de Cieza,
en la cuaresma de 2010, a petición de esta, con actos en la ciudad de Cieza el 27 de marzo y en la villa de Ricote el 10 de abril de ese mismo año. Lazos de hermandad que fueron muy emotivos por la amistad surgida entre ambas cofradías.
Nuestro agradecimiento por esta petición que aceptamos con sumo gusto, y deseamos que sirva para la colaboración mutua en la Semana Santa de nuestras localidades.
Hermanamiento con la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra (La Rioja) A petición de ambas Cofradías se realizó el acto de Hermanamiento el 28 de abril de 2012 en la ciudad de Calahorra en La Rioja, dada la amistad surgida entre ellas desde 1994, donde se conocieron en el 7º Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales en la villa de Bilbao. Desde entonces hemos mantenido una estrecha relación de amistad y colaboración semanasantera, hemos asistido a sus encuentros de Bandas Penitenciales en Calahorra y ellos nos han visitado para los actos del pregón de la Semana Santa 2004, y para la bendición del manto de la Virgen de los Dolores en 2006. Sus tambores y bombos han sonado por las calles ricoteñas al igual que nuestra Banda lo ha hecho por las calagurritanas. Hemos debatido en la participación de los Encuentros durante 17 años y hemos compartido la celebración de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. Deseamos que este hermanamiento tal como dicen nuestra actas sea: “El solemne compromiso de mantener lazos permanentes de unión, mutua ayuda y caridad, haciéndonos partícipes una de otra de todos los bienes y gracias, favoreciendo intercambios solidarios que nos ayuden para cumplir el Mandamiento Nuevo del Amor que nos dejó Cristo la Víspera de su Pasión. Que Santa María, la Virgen Dolorosa, Madre común y Señora nuestra, nos ayude a cumplir con estos votos.”
Hemanamiento con la Cofradía de San Juan Evangelista de Cehegín (Murcia) El 16 de marzo, en el Convento
de Ntra. Sra. de las Maravillas de Cehegín, se celebró el Hermanamiento entre nuestra Cofradía y la Ilustre y
Centenaria Cofradía de San Juan Evangelista y María Santísima de la Misericordia. Nuestra común advocación a
San Juan, permitirá mantener lazos permanentes de unión, mutua ayuda y caridad. Durante la celebración se leyó
el acta de hermanamiento y se nos hizo entrega de un pergamino conmemorativo, para a continuación, firmar en el
libro de registro. Dicha ceremonia tendrá continuación en un próximo acto de hermanamiento que se celebrará en
nuestra parroquia, para el cual quedamos emplazados.
Tenemos el gran Honor de contar Con D. Juan Carlos I, Rey de España como Hermano Mayor Honorario y con Dª Sofía Reina de España como Camarera de Honor de nuestros santos Titulares, La Virgen de los Dolores, San Juan y el Señor Resucitado, documento que con especial cariño guardamos enmarcado en los locales de la Cofradía, fechado en el Palacio de la Zarzuela el 27 de mayo 1994.
Así mismo contamos con la Bendición Apostólica de Su Santidad Juan Pablo II, concedida en la Semana Santa de 1997.
Nuestra Cofradía en su corta existencia tiene en su haber, la participación en numerosos Encuentros Nacionales de Cofradias y Hermandades de Semana Santa:
Bilbao en 1994, Gandía en 1995, Santander en 1996, Alicante en 1997, Zaragoza en 1998, Jumilla en 1999, Valencia en 2000, Ponferrada en 2001, Calahorra en 2002, Vigo en 2003, Ávila en 2004, Jerez de la Frontera en 2005, Medina del Campo en 2006, Almería en 2007, Ceuta en 2008, Ciudad Real en 2009, Barbastro en 2010, Crevillente en 2011, Burgos en 2012, Tarragona en 2013, Toledo en 2014, Alzira en 2015, Cangas de Morrazo 2016, Jumilla 2017 y Bilbao 2018, Elche
en 2019.
En el Encuentro de Alicante se participó activamente presentando una comunicación sobre la Semana Santa en Ricote.
Y participando en Congresos Regionales (Yecla, Jumilla, Abarán y Lorca) así como en Jornadas Diocesanas y un largo etc.
Aprovechamos desde esta emotiva Web, para alentar a todas las Cofradías Regionales y Nacionales a participar en los Encuentros, Congresos, Jornadas Diocesanas, etc., ya que son un "foco de contaminación semanasantera", de aprendizaje y sobretodo de encuentro Fraterno.
Paz y Bien