TÍTULOS ACADÉMICOS:
Licenciada en Bellas Artes U.C.M
Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación (U.C.M).
Suficiencia Investigadora, Bellas Artes- UCM
Programa de Doctorado Espacio y Forma Escultórica, Bellas Artes - UCM
Magister Universitario en Arteterapia - Facultad de Educación - U.C.M
Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica. UNED.
Especialista Universitario en Intervención Psicoterapéutica. UNED
Magister Universitario en Intervención Psicoterapéutica UNED
Diploma de Estudios Avanzados, Educación U.C.M.
Programa de Doctorado de Arte Terapia, programa: Aplicaciones del arte en la integración social; arte, terapia y educación en la diversidad.
Formación Psicoanalítica:
1980-1990 Dr. Carlos Mendel – Bs. As. Argentina
2007-2009 Dr. María Antonieta Casanueva Royo - Madrid
Otros Estudios:
Estudios de dibujo y pintura en el taller del pintor Eduardo Serra (Buenos Aires - Argentina).
Psicología Social, Escultura, Grabado, Pintura y Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Bs. As
Estudios de dibujo en el taller del pintor Antonio Ribero. (Buenos Aires - Argentina).
Estudios de dibujo y escultura en el taller del escultor Aurelio Macci (Buenos Aires - Argentina).
Curso monográfico de autoedición Macintosh (Madrid): Adobe Photoshop - Quarkxpress - Aldus Freehand.
Especialidad de Pintura en la Facultad de Bellas Artes (U.C.M), Plan 1994. Créditos obtenidos 266 (carga total 330).
Curso de Gerente Pyme, creación y gestión a cargo de la Escuela de Organización Industrial. (500 horas).
Desarrollo de la Creatividad - Escuela de Voluntarios de Madrid.
Mitohermenéuticas del Arte: Ancestralidad & Creación. UCM
ACTIVIDAD PROFESIONAL actual:
Presidenta de la Asociación Argos – Arte en Acción.
Profesora del Máster de Arteterapia en la universidad Pablo de Olavide.
Evaluadora de la revista Arteterapia: papeles de Arteterapia – UCM.
Ejercicio de clínica y supervisión privada.
Actividad investigadora.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA:
"Trauma y Psicosis": Una visión desde el Arteterapia. Dirección Dra. Noemí Martínez Díez.
"La imagen del hombre y su entorno en el arte occidental del siglo xx "- dirección Dr. Don J. L. Parés Parra.
"El dibujo, imagen privada del alma" - dirrección Dr. Don Cayetano Portellano Pérez
"La Imagen Perdida - La negatividad del arte contemporáneo como referente en la propia creación" - dirigida por el Dr. Don Parés Parra.
"Formación de Formadores" - dirección Don Manuel Sánchez Méndez catedrático de Pedagogía –Facultad de Bellas artes. U.C.M
Investigación sobre “Creatividad y desarrollo emocional”.
Investigación sobre “La imagen y el Trastorno de Estrés Postraumático”.
Investigación sobre “Creatividad en Arte Terapia”.
Investigación sobre “Arte Terapia en el Hospital Psiquiátrico de Día Puerta de Hierro”.
Trauma y Psicosis: una visión desde el arteterapia – Dirección Dra. Noemí Martínez Díez
Aletheia: Arte, Arteterapia, trauma y memoria emocional dirección Dra. Marian López Cao UCM – Hospital Universitario Psiquiatrico Infanta Leonor
ACTIVIDAD DOCENTE:
2004/05
Docente del Taller de Pintura Infantil – Escuela “Los Ángeles” de Torrelodones. Madrid. Ciclo Inicial y medio.
2005/06
Docente del módulo de “Creatividad” - curso Arte Terapia gestionado por C.S.I.T – Unión Profesional dentro del plan de Formación Continua y General de la Comunidad Autónoma de Madrid.
2006
Docente del módulo de “Creatividad y Movimiento Emocional” para el curso Arte Terapia gestionado por C.S.I.T – Unión Profesional dentro del plan de Formación Continua y General de la Comunidad de Madrid.
2007
Docente del Seminario de Intervención Dinámica – Master de Arteterapia – Facultad de Educación U.C.M.
2008
Docente del Seminario de Arteterapia y psiquiatría – Master de Arteterapia – Facultad de Educación U.C.M.
Docente del Curso de Humanidades Contemporáneas –Creatividad y Arteterapia. Universidad Autónoma de Madrid.
Docente en el curso “Arteterapia y artes visuales en la construcción de la identidad, Universidad Pablo de Olavide.
Docente del Curso de Humanidades contemporáneas Arteterapia en psiquiatría: situación actual. Universidad Autónoma de Madrid
2011
Docente colaboradora en los Seminarios “Metodologías de investigación” en el Master Interuniversitario en Arteterapia y Educación Artística para la inclusión social, UCM-UAM-UVA
Docente en la Jornada de Violencia intrafamiliar. Estudio multidisciplinar. Hospital Infanta Leonor.
2012
Docente colaboradora en los Seminarios “Encuadre y Posición terapéutica” en el Master Interuniversitario en Arteterapia y Educación Artística para la inclusión social, UCM-UAM-UVA
Docente del Curso Introducción al arteterapia, Instituto de Ciencias de la educación (ICE) de la Universidad Pontificia de Comillas.
2012/2015
Directora, docente y tutora Máster en Terapias Artísticas y Creativas ISEP – Instituto Superior de Estudios Psicológicos Madrid
2012/2018
Directora, docente y tutora Máster en Terapias Artísticas y Creativas ISEP – Instituto Superior de Estudios Psicológicos Barcelona
2013
Docente del Curso Introducción al arteterapia, Instituto de Ciencias de la educación (ICE) de la Universidad Pontificia de Comillas.
2014
Docente del curso Discapacidad visual y competencia social: afectividad, autoestima, asertividad…, ONCE Organización nacional de ciegos; Ministerio de educación cultura y deporte.
2015/2016
Docente master Arteterapia para la Intervención Social, Clínica y Psicoeducativa, Universidad de Granada.
2018
Docente del curso “El arteterapia como abordaje terapéutico al trauma y la memoria emocional”, Grupo de trabajo sobre arte del Colegio profesional de Psicología de Aragón.
2021
Docente Curso Arteterapia para el abordaje interdisciplinar en salud mental, Hospital universitario José Germain.
Docente del curso “El arteterapia como abordaje terapéutico al trauma y la memoria emocional”, Colegio profesional de Psicología de Aragón.
ACTIVIDAD ARTETERAPÉUTICA
2005
Arteterapeuta en el C.A.S.I. Galapagar
2005/06
Trabajo en prácticas en el Taller de Arte Terapia del Hospital Psiquiátrico de Día del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
2006
Taller de Arte Terapia para mujeres inmigrantes en el C.A.S.I (Centro de Atención Social al Inmigrante) Galapagar – Madrid.
2006/2009
Arteterapeuta Investigadora en el Hospital Psiquiátrico de Día Puerta de Hierro.
2006 hasta la Actualidad
Ejercicio de clínica y supervisión privada. (2006 hasta la actualidad)
2007/09
Investigadora en el Taller de Arte Terapia del Hospital Psiquiátrico de Día Puerta de Hierro.
2009/ 2010
Arteterapeuta en la clínica de adicciones Sinesis.
2011
Arteterapeuta en la Asociación Víctimas de Terrorismo
2009/2020
Arteterapeuta del Hospital de Día Psiquiátrico Infanta Leonor.
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL:
2007/09
Presidenta del Foro Iberoamericano de Arteterapia (A.F.I.A). www.arteterapiaforo.org (2007-2014)
Directora de la Asociación Argos – Arte en Acción. www.arteenaccion.com (2007 -2011)
2011
Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
Presidenta de la Asociación Argos – Arte en Acción. (2011 hasta la actualidad)
2012 - Vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2013 - Vicepresidenta 2ª de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2014 - Vicepresidenta 3ª de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2015 - Vicepresidenta 4ª de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2016 - Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2017 - Vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
OTRAS ACTIVIDADES: Arte – Creatividad Y Arteterapia
1999/05 - Clases de arte y creatividad en mi estudio privado.
1999/09 - Desarrollo y elaboración de mi obra artística.
2003/07 - Miembro fundador de Punto C, grupo dedicado al desarrollo del pensamiento creativo.
2004 - Organización y realización de las Jornadas “Viaje a la creatividad”- Punto C
2005 - Organización y realización: Jornadas de creatividad “Piruetas que dejan huella”. Punto C
2006
Diseño, Ejecución y Coordinación del Proyecto “Lecturas por la Paz” realizado en el Círculo de Bellas Artes como acto conmemorativo del 11-M y de sensibilización social contra el terrorismo de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M.
Diseño del Proyecto de sensibilización social “Arte por la Paz” para la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M.
2007 - Organización de la I Jornada de Arteterapia de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Arteterapia.
2007 - Actividad investigadora. (2007 hasta la actualidad)
2008
Coordinadora de la Mesa de Trabajo sobre “La regularización de las Terapias Creativas en la I Jornada Profesional de Investigación en Terapias Creativas – Foro Iberoamericano de Arteterapia.
Coordinadora de la mesa de Estatutos y Código Ético de la Federación de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2008/09
Representante de la A.F.I.A. para la constitución de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Arteterapia.
Coordinadora de la comisión de redacción de los estatutos y código ético de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (F.E.A.P.A).
2009 - Miembro de la Comisión de Jornadas y Congresos de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (F.E.A.P.A).
2010
Miembro de la Comisión de Calidad del 1º Máster Oficial de Arteterapia Interuniversitario: U.C.M, U.A.M y Valladolid. (2010-2012)
Coordinadora de la Mesa de contenidos del I Congreso nacional de arteterapia FEAPA: las voces de la profesión y sus campos de intervención.
2011
Profesora colaboradora (UCM) y tutor profesional (UCM) (UAM) del Master Interuniversitario de Arteterapia y Expresión Artística para la Integración Social. (2011-2021)
Miembro del comité evaluador de la Revista Arteterapia – Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social – UCM. (2011 hasta la actualidad)
2012 - Coordinadora del II Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA (2012-2013)
2013
Coordinadora de la Mesa de Trabajo “Supervisión y terapia personal” en el II Congreso nacional de arteterapia FEAPA: Mirada interna, realidad externa.
Coordinadora de la Mesa de Comunicaciones en el II Congreso nacional de arteterapia FEAPA: Mirada interna, realidad externa.
Coordinadora de la Mesa de Conferenciantes en el II Congreso nacional de arteterapia FEAPA: Mirada interna, realidad externa.
Evaluadora de la revista Facultad de Salud, Universidad Surcolombiana.
2017
Colaboradora Honorifica Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, Facultad de Educación UCM
Miembro del Comité científico del III Congreso de Arteterapia FEAPA; Centro de estudios de Terapias Creativas de la Universidad de Murcia.
Miembro del Comité de Organización del III Congreso de Arteterapia FEAPA; Centro de estudios de Terapias Creativas de la Universidad de Murcia.
2019 - Miembro del Comité científico del Congreso internacional Aletheia: arte, arteterapia, trauma y memoria emocional, UCM
2021 - Miembro del Comité científico en el IV Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA. Hospitalidad y creación, Universidad Pablo de Olavide.
PUBLICACIONES ESPECÍFICAS:
2007
“Tras el silencio”, Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
Reseña I Congreso Nacional de Terapias Creativas – Barcelona - Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (U.C.M)
2008
“Cuando el trabajo artístico no es separable del terapéutico”, María del Río, Belén Sanz-Aránguez Ávila y Mónica Cury Abril, Editorial Jano.es, Arte y medicina.
2010
Publicación reseña "Constitución de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (FEAPA)" - Barcelona - Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
2011
Publicación reseña I Jornadas de Terapias Creativas de Aragón. Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
2012
Impacto de la Violencia Intrafamiliar y de Género en el Desarrollo Vital de la Mujer con Enfermedad Mental, Cury Abril, Mónica; Masini Fernández, Cristina. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, Vol. 7, Madrid, Servicio Editorial de la UCM
Publicación reseña I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia. De la creatividad al vínculo social. Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
Publicación reseña II Congreso Nacional de Terapias Creativas. Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
2013
Publicación reseña III Congreso Nacional de Terapias Creativas Generando salud a través del diálogo con las artes. Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
2015
Introducción al monográfico sobre Terapias Artísticas. Arteterapia, Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (publicación de la Universidad Complutense de Madrid).
2020
Psiquismo creador, trauma y arteterapia, Arte, memoria y trauma, V. 2: Aletheia, dar forma al dolor. Intervenciones desde la terapia, imágenes de la herida, Capítulo 14, Madrid, Editorial Fundamentos.
Fallas producidas en la construcción y sostenimiento de la identidad, Cury Abril, Mónica; Masini Fernández, Cristina. Arte, memoria y trauma, V. 2: Aletheia, dar forma al dolor. Intervenciones desde la terapia, imágenes de la herida, Intervenciones artísticas: Capítulo VI, Madrid, Editorial Fundamentos.
CONGRESOS - JORNADAS - COMUNICACIONES Y PUBLICACIONES:
2005
Proyecto de un modelo de Intervención Terapéutica de Lenguaje y Proceso Artístico con un grupo de pacientes enfermos mentales graves”. Realizado por: Sanz-Aránguez, B*, Río Diéguez, M**, García Parajuá, P*, Magariños, M.*, Cury Abril, M**. * Puerta de Hierro Hospital Psiquiátrico Universitario. HDP. Madrid. ** Master en Arte Terapia. Universidad Complutense de Madrid. Presentado en: Congreso de Psiquiatría de El Cairo por la Dra. Sanz Aránguez, Belén y en el Congreso de Arte Terapia de Creta por la Arte Terapeuta Dña . Rio Dieguéz, María.
Asiste a la Jornada sobre "Trauma incestual y violencia de género", organizada por INTRESS por encargo de la dirección General de la Mujer, Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.
Asiste a la Jornada informativa sobre los “Efectos para la salud de los atentados del 11-M en la población de Madrid” sobre la base del Estudio realizado por J.J.M. Tobal, A Cano Vindel, I Iruarrizaga, H. Gonzalez Ordi y S. Galea.Organizada por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M en colaboración con la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés y patrocinada por la Comunidad de Madrid.
2006
Comunicación del "Proyecto de Investigación sobre Intervención Terapéutica desde el arte en un Hospital de Día Psiquiátrico" a cargo de Río Diéguez, M. y Cury Abril, M. I Congreso de Terapias Creativas – Barcelona – nov. 2006.
Asiste a la Conferencia “Psiquismo creador, psiquismo neurótico: Articulaciones” a cargo del Dr. Héctor Fiorini A.C.I.P.P.I.A (Asoc. Cultural para la Investigación y Formación en Psicoterapias psicoanalíticas.
Comunicación del “Proyecto de Investigación sobre Intervención Terapéutica desde el arte en un Hospital de Día Psiquiátrico” realizado por: Sanz-Aránguez, B*, Río Diéguez, M**, García Parajuá, P*, Magariños, M.*, Cury Abril, M**. * Puerta de Hierro Hospital Psiquiátrico Universitario. HDP. Madrid. ** Master en Arte Terapia. Universidad Complutense de Madrid.
2007
Comunicación "Intervención terapéutica desde el arte en un hospital de día psiquiátrico". I Jornadas de Terapias Creativas - Foro Iberoamericano de Arteterapia - Madrid.
Comunicación "Intervención terapéutica desde el arte en un hospital de día psiquiátrico". A.C.I.P.P.I.A (Asoc. Cultural para la Investigación y Formación en Psicoterapias psicoanalíticas.
Coordinación de la Mesa de trabajo “La regulación de las Terapias creativas” en la I Jornada profesional de investigación en Terapias Creativas, Foro Iberoamericano de Arteterapia.
Asiste a la Conferencia Procesos Creadores – Musicoterapia – Patxi del Campo – A.C.I.P.P.I.A (Asoc. Cultural para la Investigación y Formación en Psicoterapias psicoanalíticas.
2008
Programa de intervención Psicosocial dirigido a enfermos mentales graves(psicosis) a través de la creación artística en el ámbito de Hospital de Día Psiquiátrico-Taller Monográfico Libre Autores: Belén Sanz- Aránguez Ávila; María del Río Diéguez; Mónica Cury Abril; Pedro García Parajuá; Luis Iruela Cuadrado; Enrique Baca Baldomero. Presentado por la Dra. Belén Sanz-Aránguez Ávila en el Congreso de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial Congreso Regional de la WAPR.
Asiste a la Jornada de Investigación – Facultad de Educación U.C.M.
Asiste a la conferencia "El Trauma en Sándoz Ferenczi" – Dr. Pedro Boschan - GTI.POP – Grupo de Trabajo Independiente en Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica.
Coordinación de la Mesa de Estatutos y Código ético de la FEAPA en la I Jornada Nacional de la Federación de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
2009
Ponencia: "Imagen para el Trauma" - II Congreso de Arteterapia - Imagen de lo Inconsciente - Universidad de Murcia.
Asiste al 10º Congreso Virtual de Psiquiatría - Interpsiquis 2009 - www.psiquiatría.com
Conferencia "La acción social y la creatividad profesional" - IX Semana de la Ciencia U.C.M. Escuela de Trabajo Social.
2010
Comunicación "Arteterapia en el equipo multidisciplinar del Hospital de Día Psiquiátrico Infanta Leonor" - I Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA.
Póster y Vídeo "Blanco Roto: posibilidades de construcción y deconstrucción desde el arteterapia” I Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA.
Conferencia "La identidad fragmentada: Arteterapia, una vía para la integración" - 8º Edición de los Cursos de Verano 2010 - Universidad Pablo de Olavide - Curso "Arteterapia y artes visuales en la construcción de la identidad".
Intervención en el "Foro de Debate: Arteterapia y artes visuales en la construcción de la identidad. Universidad Pablo de Olavide.
Ponencia Lenguajes y procesos creativos en la psicoterapia en la I Jornada de Terapias creativas, Departamento de Educación, cultura y deporte de Aragón.
Ponencia Arquitecturas imposibles. Un recorrido por las estructuras identitarias. en la I Jornada de Terapias creativas, Departamento de Educación, cultura y deporte de Aragón.
2011
Conferencia Inaugural I Jornadas de Terapias Creativas de Aragón: “Lenguajes y procesos creativos en la psicoterapia. Un transitar hacia la intersección donde se consuman las terapias creativas”.
Taller impartido en la I Jornadas de Terapias Creativas de Aragón: “Arquitecturas imposibles. Un recorrido por las estructuras identitarias”.
Comunicación “Arteterapia o la poética de una transmisión” Mónica Cury Abril – Miquel Izuel Curriá - II Congreso Nacional de Terapias Artístico-Creativas.
Comunicación “Presentación Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia” – Mónica Cury Abril – Miquel Izuel Curriá – Silvia Gutiérrez - II Congreso Nacional de Terapias Artístico-Creativas.
Coordinación de la Mesa de trabajo de Formaciones y Asociaciones del II Congreso Nacional de Terapias Artístico-Creativas.
Comunicación "Supervisión en la práctica terapéutica" - II Jornada de Arteterapia FEAPA.
Asiste al Primer simposio nacional de intervención psicológica en víctimas del terrorismo, Asociación de Víctimas del terrorismo.
2012
Ponencia "El ciclo de la violencia en la enfermedad mental: Hospital de Día Psiquiátrico" Instituto de Investigaciones feministas de la universidad Complutense de Madrid.
Asiste al I Congreso internacional de intervención psicosocial, arte social y arteterapia, Universidad de Murcia y Centro de Investigación la Escalera del ayuntamiento de Archena.
2013
Comunicación “Vulnerabilidad y Género. Una visión desde la Intervención Transdisciplinar entre Psicoterapia y Arteterapia en un Hospital de Día Psiquiátrico”. Mónica Cury Abril, Cristina Masini, III Congreso de Terapias Creativas.
Poster "Arteterapia y transdisciplinariedad. Una vía para repensar la práctica clínica desde la investigación" , III Congreso de Terapias Creativas.
Comunicación " Género y salud mental. Una visión desde la intervención transdisciplinar entre la psicología clínica y el arteterapia en hospital de día psiquiátrico", II Congreso nacional de arteterapia FEAPA: mirada interna, realidad externa.
2014
Conferencia "Psiquismo, proceso creador y los lenguajes artísticos al servicio de la clínica, la educación y la integración social" Instituto superior de estudios psicológicos ISEP Zaragoza.
Comunicación del Proyecto de Investigación sobre Intervención Terapéutica desde el Arte en un Hospital de Día Psiquiátrico en las I Jornadas de Terapias Creativas. Madrid.
Comunicación “Impacto de la Violencia Intrafamiliar y de Género en el Desarrollo Vital de la Mujer con Enfermedad Mental”, Mónica Cury Abril, Cristina Masini en el II Congreso de Arteterapia FEAPA: Mirada Interna, realidad externa.
Exposición "Abriendo mentes, cerrando estigmas" Día de la salud mental Hospital universitario Infanta Leonor
2015
Comunicación "Abriendo puertas, cerrando estigmas: trabajo en arteterapia en hospital de día", X Congreso de la Asociación Madrileña de Salud Mental.
Asiste a las XVIII Jornadas de la Asociación de psicoterapia analítica grupal, APAG; Hospital general universitario Gregorio Marañón.
2016
Ponencia "Elaboración de la huella traumática psíquica y corporal: abordaje desde las terapias creativas y psicoterapia". Mónica Cury Abril, IV jornadas de arteterapia y psicología: arteterapia y trastornos psicosomáticos, cuando el cuerpo se queja. Granada.
2017
Conferencia "El arteterapia como modo de abordar el trauma". Curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid: Aletheia, contra el olvido. Arte, trauma y memoria emocional. El proceso creador como elaboración del dolor.
Ponencia "PSIQUISMO CREADOR Y ARTETERAPIA: hacia la comprensión de las terapias creativas." Acippia: Jornada con el Dr. Hector Fiorini.
2018
Ponencia "Trauma: Captura y sufrimiento psíquico. La liberación del psiquismo creador y sus efectos sanadores en psico y arteterapias". Acippia: Jornada con el Dr. Hector Fiorini - Trauma: captura y sufrimiento psíquico. La liberación del psiquismo creador y sus efectos sanadores en psico y arteterapias.
Asiste a las Jornadas Resiliencia de las neurociencias a las narrativas. Boris Cyrulnik, Universidad Pontificia de Comillas; FEAP; AESFASHU.
2019
Ponencia "Las artes y el arteterapia como abordaje del trauma y de la memoria emocional (Aletheia). Memoria de intervención utilizada en el Hospital Universitario Infanta Leonor: Hospital de día", Mónica Cury Abril, Congreso internacional Aletheia: arte, arteterapia, trauma y memoria emocional.
Ponencia “El psiquismo creador en captura traumática. Un enfoque desde el arteterapia” 15th Conference ECARTE European Arts Therapies
Exposición "Trauma y memoria emocional”, Mónica Cury Abril, 15th Conference ECARTE European Arts Therapies
2022
Asiste a la 2ª Cumbre Hispano Americana Trauma Resiliencia y Plenitud, Trauma del Desarrollo
Jornada Arteterapia y Salud Mental: creando sentidos compartidos en equipos multidisciplinares: Mónica Cury Abril – Cristina Masini Fernandez exponen “Arteterapia en Hospital de Día Psiquiátrico de adultos”. Auditorio Biblioteca Eugenio Trías - Madrid
2023
Ponencia “El psiquismo creador en captura traumática” XXIX Jornadas Nacionales de Salud Mental de la AEN – Vidas dañadas en tiempos inciertos.
Presentación del libro “ARTETERAPIA: Actos y procesos de sentido” de la arteterapeuta y psicologa Daniela Besa Torrealba.
MÉRITOS ACADÉMICOS OBTENIDOS:
Beca 1997-98 otorgada por la Facultad de Bellas Artes (U.C.M) al 5% de los Doctorandos con los mejores expedientes académicos.
Beca 1998-99 otorgado por la Facultad de Bellas Artes (U.C.M) al 5% de los Doctorandos con los mejores expedientes académicos.
Beca del Rectorado para el Master en Arte Terapia – Facultad de Educación, otorgada por la Comisión de Títulos Propios (U.C.M).