TEMA 7: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD
Conocimientos PREVIOS
- Fundamentos de límites. Diferencia entre indeterminación e infinito: Vídeo 1
- Cálculo de límites básicos: Vídeo1 Vídeo2
- Interpretación gráfica de los límites: Vídeo 1
- Continuidad y límites laterales: Vídeo 1
- Continuidad en una función definida por dos trozos. Ejemplo interactivo
Vídeo1 (función a trozos sin parámetros)
APARTADOS del tema
- Introducción a las sucesiones. Vídeo1
- Término general de una sucesión: Vídeo1
- Límite de una sucesión. Sucesiones convergentes, divergentes y oscilantes: Vídeo1 Vídeo2 Vídeo3 Vídeo4
- Resolución de las principales indeterminaciones:
- Indeterminación ∞/∞: Vídeo 1,
- Indeterminación ∞ - ∞: Vídeo 1
- Indeterminación 1∞: Vídeo 1 Vídeo 2
- Regla de L'Hôpital:
EJERCICIOS Y APUNTES
- Ejercicios del libro de Anaya (primer repaso de límites)
- Soluciones a los ejercicios del libro de Anaya (tema 8)
- Ejercicios de límites y continuidad de 1º de Bach
- Ejercicios resueltos de cálculo de límites
KHAN ACADEMY:
- Ejercicio1 - Ejercicio2
- Ejercicio3 - Ejercicio4
- Ejercicio6 (límites infinitos gráficamente)
- Ejercicio7 (límites en infinito de cocientes)
- Ejercicio8 (límites en un punto)
- Ejercicio9 (desafío sobre límites)
- Ejercicio10 (Regla de L'Hôpital)
WOLFRAM ALPHA:
- Indeterminaciones 0 0 (tomando logaritmos): Vídeo 1 Vídeo 2 (unicoos)
- Indeterminaciones ∞ - ∞: Vídeo 1 Vídeo 2
- Tipos de discontinuidad: Vídeo 1 Apuntes
- Función a trozos con parámetros: Vídeo 1
- Teorema de Bolzano: Vídeo 1
- Teorema de Weierstrass: Vídeo 1 Vídeo 2 (<<- NO ENTRA)
REPRESENTACIÓN DE LÍMITES. ASÍNTOTAS
- Funciones racionales. Asíntotas horizontales, verticales y oblicuas: Vídeo1
TEMA 8: DERIVADAS
APARTADOS del tema
- Derivabilidad: Vídeo1
- Derivada usando la definición: Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3
- Concepto de derivada: Vídeo1 (del minuto 9 al 14)
- Recta tangente en un punto: Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3 Vídeo 4
INDIC 9.2 (CÁLCULO DE DERIVADAS): Usar todas las reglas derivación para hallar la derivada de cualquier función, incluso con varias composiciones (regla de la cadena)
EJERCICIOS Y APUNTES
- Soluciones a los ejercicios del libro de Anaya (tema 9)
- Ejercicios resueltos de derivadas (web "vadenumeros")
- Derivada usando la definición y estudio de la derivabilidad (web "amo las mates")
KHAN ACADEMY:
- Ejercicio0 (derivada en un punto)
- Ejercicio1 (derivada de funciones inversas como el arcocoseno)
- Ejercicio2 (acercamiento intuitivo a la derivada -gráficamente-)
- Ejercicio3 (cálculo de derivadas)
TEMAS 9, 10 y 11: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Y REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES
APARTADOS del tema
PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN:
Vídeo 1 Vídeo 2 (el famoso problema de la caja) Vídeo 3 (vallado) Vídeo 4 (página impresa de un folio)
Vídeo 4 Vídeo 5 (rectángulos de perímetro fijo) Vídeo 6 (triángulo rectángulo)
TEOREMAS DE ROLLE Y LAGRANGE -Valor medio-
- Teorema de Rolle: Vídeo1 (Unicoos) Vídeo2 -Bolzano-Rolle(Unicoos) *Unicidad de las raíces
- Teorema de Lagrange (del valor medio): Vídeo1 (Unicoos)
APLICACIÓN DE LA DERIVADA A LA REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES:
- Concavidad y convexidad (curvatura): Vídeo1 Vídeo2 Vídeo3
- Vídeo 2 (puntos de inflexión)
- Vídeo 4 (representación de un función con logaritmo)
DOMINIO, SIMETRÍAS,TRANSFORMACIONES:
- Simetrías: Vídeo1
- Dominio: Vídeo1
Vídeo 1 (traslaciones y reflexiones)
Video 2 (todas las transformaciones)
Vídeo 3 (traslaciones, dilataciones y contracciones)
EJERCICIOS Y APUNTES
- Problemas de Optimización resueltos
- Representación de funciones (web "amo las mates")
- Soluciones a los ejercicios del libro deltema 10 (Aplicaciones de las derivadas)
- Soluciones a los ejercicios del libro del tema 11 (Representación de funciones)
KHAN ACADEMY:
- Ejercicio1 (concavidad)
- Ejercicio2 (reconocimiento gráfico de la concavidad)
- Ejercicio3 (recta tangente y normal)
- Ejercicio4 (problemas de optimización)
- Ejercicio5 (Teorema del Valor Medio)
- Ejercicio6 (aplicaciones de la derivada a la Biología, Física, etc.)
TEMA 12: CÁLCULO DE PRIMITIVAS
Conocimientos PREVIOS
- Derivadas (inmediatas) de las funciones trigométricas inversas (arcoseno, arcocoseno y arcotangente): Vídeo1
APARTADOS del tema
- Integrales inmediatas: Vídeo1
- Integral por fracciones parciales: Vídeo 1
- Integración por partes:
-> Método "ILATE": Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3 Vídeo 4 Vídeo5 Vídeo6 (Unicoos) Vídeo7 (Unicoos)
Vídeo8 (lasmatematicas.es)
- Método de cambio de variable (también llamado de sustitución):
Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo3 (unicoos) Vídeo2 (unicoos)
- Integral racional por descomposición en fracciones simples: Vídeo1 Vídeo2 Vídeo3 Vídeo4
- Integral de tipo arcotangente: a) Sencillas Vídeo2 Vídeo3
- Integral del tipo logaritmo neperiano + arcotangente: Vídeo1
TEMA 13: LA INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES
TEMA 2: MATRICES
Conocimientos PREVIOS
APARTADOS del tema
- OPERACIONES CON MATRICES:
A) Suma y resta: Vídeo 1
B) Producto: Vídeo 1 Vídeo 2 (comprobación de A*A-1 = I )
C) Cálculo de la matriz inversa: Vídeo1
- ECUACIONES MATRICIALES:
A) Con parámetros: Vídeo1 (Unicoos)
B) Sin parámetros: Vídeo1 (Unicoos) Vídeo2 (Educatina) Vídeo3 Vídeo4
C) Sistemas de ecuaciones matriciales: Vídeo1 (Unicoos)
- APLICACIONES DE LAS MATRICES:
A) Matriz de adyacencia y matriz de incidencia: Vídeo1
EJERCICIOS
KHAN ACADEMY:
TEMAS 1 Y 4: SISTEMAS DE ECUACIONES
Conocimientos PREVIOS
- Resolución de sistemas usando el método de Gauss cuando no intervienen parámetros ni en la solución ni en las ecuaciones:
APARTADOS del tema
EJERCICIOS
- 13 ejercicios de sistemas sin solución (la solución se dará una vez resueltos)
- Problemas con sistemas: Hoja 1 (Vitutor) Hoja 2 Problema resuelto
EJERC DE LA KHAN ACADEMY:
TEMA 3: DETERMINANTES
TEMA 5: VECTORES
Conocimientos PREVIOS
- Vector unitario y base canónica: Vídeo1
APARTADOS del tema
Indicador 05.1- Domina el cálculo vectorial. Halla las diferentes ecuaciones de la recta (vectorial, paramétricas, continua y general)
A) PRODUCTO ESCALAR, VECTORIAL Y MIXTO
- Producto escalar: Vídeo1
-Producto vectorial: Vídeo1 Vídeo2
- Producto mixto: Vídeo1
* Teoría del producto escalar, vectorial y mixto
B) VECTORES Y PUNTOS ALINEADOS Y COPLANARIOS
(producto escalar = 0 ó producto mixto = 0)
C) DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL. BASE Y COORDENADAS
EJERCICIOS
TEMA 6: PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO
Conocimientos PREVIOS
geometría de R2-> en el plano (1º de Bachillerato)
geometría de R3-> en el espacio (2º de Bachillerato)
- Dada la ecuación implícita del plano (Ax+By+Cz+D=0) el vector (A,B,C) será perpendicular a dicho plano.
- Ecuación vectorial, paramétrica y continua en R2: Vídeo1
APARTADOS del tema
Indicador 06.1- Estudia las diferentes posiciones relativas de dos rectas, de recta y plano y de tres planos. Ecuaciones de rectas y planos
A) ECUACIONES DE LA RECTA Y DEL PLANO
- Ecuaciones del plano: Vídeo1 Vídeo2 Vídeo3
* plano perpendicular a una recta pasando por un punto: Vídeo1
* plano que contiene a tres puntos: Vídeo1
* plano que pasa por dos puntos y es perpendicular a otro plano: Vídeo1
- Ecuaciones de la recta: Vídeo1 Vídeo2 (ecuación vectorial)
(ec.simétricas = ec. continuas de la recta)
* cálculo del vector director de la recta: Vídeo1
* paso de las ecuaciones implícitas de los planos que definen una recta a la continua: Vídeo1
* hallar el plano que es perpendicular a una recta y pasa por un punto: Vídeo1
B) POSICIONES RELATIVAS
- Posiciones relativas de dos planos: Vídeo1
- Posiciones relativas de tres planos: Vídeo1 Vídeo2
Caso I: Vídeo1 Caso II (haz de planos): Vídeo2 Caso III: Vídeo3
- Posiciones relativas de recta y plano: Vídeo1 (con vectores) Vídeo2 (por Rouché)
- Posiciones relativas de dos rectas: Vídeo1
C) INTERSECCIONES:
- Intersecciones de dos planos: Vídeo1 Vídeo2
- Intersecciones de recta y plano (con un punto genérico): Vídeo1
- Intersecciones de dos rectas (con puntos genéricos): Vídeo1
TEMA 7: PROBLEMAS MÉTRICOS
APARTADOS del tema
Indicador 07.1- Calcula ángulos y distancias entre rectas, planos y recta y plano, áreas de paralelogramos y triángulos y volúmenes de paralalepípedos y tetraedros
A) PERPENDICULARES
- Perpendicular común a dos rectas: por medio de puntos genéricos-> Vídeo1
B) ÁNGULOS
- Ángulo entre recta y plano: Vídeo1 Vídeo2
- Ángulo entre dos planos: Vídeo1 Vídeo2
C) DISTANCIAS
- Distancia de un punto a una recta: Vídeo1
- Distancia de un punto a un plano: Vídeo1
- Distancia (mínima) entre dos rectas que se cruzan (=vol/area= prod.mixto/producto vectorial): Vídeo1
D) PUNTOS SIMÉTRICOS
Enlace a exámenes resueltos de la Pruebas de Acceso a la Universidad (desde el 1999 al 2023)
Ejercicios de EvAU de Castilla La Mancha: Pincha aquí