Esta sección pretende poner a vuestro alcance las noticias de última hora y las informaciones que sobre ciencia, medio ambiente, salud y tecnología están más contrastadas y tratadas por medios de comunicación de solvencia destacada y probada. Será de gran utilidad que vosotr@s aportéis fuentes de información y, toda vez que sea contrastada, aparecerá en la lista. También será muy útil que me informéis sobre problemas con los vínculos para que los pueda corregir.
Enlaces de la ciencia: conjunto de instituciones, centros de investigación, universidades...recopilados por la agencia SINC
Noticias:
esmateria: web de noticias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología.
SINC: servicio de noticias e información científica (FECYT)
mi+d: servicio de noticias de ciencia de la Comunidad de Madrid.
Artículos de ciencia y medio ambiente en el periódico El País.
Artículos de ciencia en periódico El Mundo y su sección de animaciones.
Noticias de ciencia en el periódico ABC
Noticias de ciencia en el periódico Público.
EFEverde: noticias y periodismo ambiental de la agencia EFE.
EFEfuturo: actualidad científica y noticias tecnológicas de la agencia EFE.
Noticias sobre salud, ciencia y tecnología en la web de Radio Televisión Española.
Revista Consumer. Además de muchos artículos sobre ciencia muy actualizados podemos encontrar una sección de animaciones muy interesante.
BBC ciencia, tecnología y salud en español.
Science in the news: recopilación de noticias científicas de la Royal Society.
Noticias de ciencia y tecnología en el periódico The Guardian.
Medio ambiente y ciencia en el periódico The Independent.
Noticias de medio ambiente, ciencia y tecnología en el periódico The Times.
Ciencia, salud y tecnología en el periódico The New York Times.
Ciencia y tecnología en la cadena CNN.
La BBC en inglés: tiene secciones sobre salud, tecnología, ciencia y naturaleza.
Noticias de la Agencia Espacial Europea.
Noticias de la NASA.
NHC Choices: noticias relacionadas con la la salud (en inglés)
Interesantísimo conjunto de blogs sobre diversas temáticas científicas en mi+d (servicio de noticias de ciencia de la Comunidad de Madrid)
Investigación y Ciencia: blogs de la revista de divulgación científica del mismo nombre.
Naukas: ciencia, escepticismo y humor.
NCYT: noticias de la ciencia y la tecnología.
100cia: portal que une en un solo espacio información, reflexión y divulgación sobre Ciencia y Tecnología.
Acienciacierta:web de la Universidad de Navarra donde se cuentan noticias de ciencia contadas por científicos.
Por la boca muere el pez: blog de Javier Armentia.
Magonia: blog de Luis Alfonso Gamez.
Wis Physics: Física, Biología y Tecnología.
ReviCien: Red de Revistas Científicas Españolas
FECYT TV (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)
Cienciatik (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Indagando TV: televisión dedicada a la ciencia.
Redes para la ciencia: programa de Eduard Punset.
Docuciencia: documentales científicos.
DocumaníaTV: web con gran cantidad de documentales y en particular con secciones de ciencia y naturaleza.
Sección de ciencia y tecnología del canal de noticias europeo euronews.
Programa de ciencia tres14 de TVE.
Científicos de frontera: programa de entrevistas a científicos destacados de RTVE.
LAB24: programa de ciencia en el canal 24h.
Órbita Laika. Presentado por Ángel Martín en La 2.
Documentos TV (TVE) No está específicamente dedicado a la ciencia pero algunos reportajes tratan temas científicos controvertidos en muchas ocasiones.
La noche temática (TVE) Tampoco está especializado en ciencia pero algunos programas tratan temas científicos.
Informe Semanal: Idem que el anterior.
Vídeos de la sección dedicada al telescopio espacial Hubble de la Agencia Espacial Europea.
Audio y vídeos de la Agencia Espacial Europea
Audio y vídeos de la NASA
Vídeos de National Geographic
Scivee: web dedicada en exclusiva a vídeos científicos.
Noticias de Televisión Española con secciones de tecnología, ciencia y salud.
Ciencia y Tecnología en la BBC en español.
La BBC en inglés: tiene secciones sobre salud, tecnología, ciencia y naturaleza.
Ciencia, Tecnología y Salud en la sección de vídeos de The New York Times.
Infinidad de vídeos del canal Discovery.
A hombros de gigantes: programa de Radio Nacional.
Partiendo de cero: programa sobre ciencia en Onda Cero.
Ciencia al cubo: programa de Radio Nacional.
Ciencia para escuchar: radio dedicada a la ciencia.
A Través del Universo: presentado por Emilio García y Pablo Santos, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Conferencias de la Fundación Juan March en mp3 para oirlas cuando quieras.
Podcast de programas científicos de la BBC.
Radiosíntesis: radio de ciencia y tecnología.
La Buhardilla 2.0: un podcast de ciencia.
Programas de medio ambiente de la BBC.
The Guardian podcast de ciencia y tecnología.
Podcast de la revista Nature (en inglés)
Podcast de la revista Scientific American.
ivoox (audio a la carta, sección de ciencia)
Libros recomendados por el Colegio Oficial de Físicos
Madrid+d+i: buscador científico.
Scirus: solo para información científica.
RECYT: plataforma para el alojamiento de revistas científicas españolas de calidad contrastada.
Intitute: buscador de ciencia y tecnología.