Bienvenidos a
Cálculo I / Análisis Matemático I
Bienvenidos a
Cálculo I / Análisis Matemático I
En está página encontrarán toda la información necesaria para mantenerse informades.
¡Revisen seguido!
Evaluación y condiciones de acreditación de la materia
CONDICIONES DE APROBACIÓN O REGULARIZACIÓN
La evaluación consiste en dos parciales de carácter teórico práctico, cada uno con su correspondiente recuperatorio. La aprobación de los parciales o recuperatorios se consigue con una nota mayor o igual a 6 considerada como nota de adquisición de todos los ejes conceptuales que entran en cada parcial, dichos ejes serán aclarados por la profesora antes de esa instancia (*). Para la regularización ambos parciales deben estar aprobados en primera instancia o en instancia de recuperación.
Cada evaluación parcial por lo tanto tendrá carácter cualitativo, obteniéndose las siguientes opciones:
A - Para promoción: Quienes obtengan nota sobre todos los ejes conceptuales del parcial mayor o igual a 8 (ocho).
B - Aprobado: Quienes accedan a las condiciones indicadas en (*).
C - Algunos ejes conceptuales aprobados: Quienes tengan ejercicios enteramente bien respecto a algunos ejes y no alcancen las condiciones de aprobación. En instancia de recuperación, deberán rendir sólo los ítems conceptuales no aprobados para acceder a B.
D - Desaprobado: Quienes no llegan a cumplir requisito de aprobación sobre ningún eje conceptual. En instancia de recuperación deberán rendir el parcial completo para acceder a la aprobación del mismo.
Comentario: Quienes obtengan B en algún parcial y quieran acceder a A, deberán volver a rendir el parcial completo (salvo excepciones aclaradas por la profesora individualmente) en instancia de recuperatorio, quedando como válida definitiva la evaluación recuperatoria.
CONDICIONES DE PROMOCIÓN
Quienes obtengan una nota superior o igual a 8 (ocho) en cada examen parcial (es decir calificación A, sea en instancia de parcial o de recuperatorio para ambos parciales), podrán promocionar la materia rindiendo un coloquio o entregando una monografía al final de la cursada, según sea la consideración de la cátedra.
ALUMNOS LIBRES:
Para aprobar la materia en calidad Libre, se deberá rendir un examen escrito dividido en dos partes: una de 5 preguntas teóricas y otra de 6 ejercicios prácticos de los temas de las unidades de la materias. La aprobación implica la resolución correcta de al menos el 70% de cada sección. Aprobado el examen escrito, se deberá rendir un oral donde pueden comenzar con un coloquio sobre algún tema teórico del programa y luego responder preguntas que les docentes consideren pertinentes considerando el resultado de las instancias preliminares del examen.
Contenidos previos necesarios
Esta materia no requiere contenidos previos en el contexto universitario, pero si es recomendable una buena formación en cuanto a los contenidos matemáticos preuniversitarios.
Se recomienda también una lectura de los primeros capítulos de los libros que se encuentran sugeridos en la bibliografía, particularmente de libro de Tom Apostol y mínimamente del libro de Edwing J. Purcell y Dale Varberg.