Proyectos Distritales 

 Articulación CIIE


Jornada: “Leer en Comunidad. Descubrir, habitar, proyectar las bibliotecas”

   La jornada se realizó el día 10 de mayo, a las 10 hs. En el turno mañana con la presencia de alumnas y alumnos de las carreras de Tecnicatura Superior en Psicopedagogía, Profesorado de Ingles y del Profesorado de Educación Especial que, junto a sus profesoras pudieron asistir.

   Inicialmente, se presentó la articulación entre las instituciones de formación docente inicial y las de formación docente permanente. Esto nos permitió hacer una breve reseña de lo que aporta cada institución a las alumnas y los alumnos del instituto.Luego realizamos una presentación sobre qué es el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, cuándo se creó y las diferentes denominaciones que tuvo a lo través del tiempo.

También una mención muy especial y como eje transversal  los 40 años de Democracia ininterrumpida, derechos logrados, igualdad de oportunidades, matrimonio igualitario, voto. etc. Siendo el principal objetivo de la jornada la palabra DESCUBRIR en las bibliotecas textos que nos ayuden a pensar y conversar en torno a la palabra como derecho; se leyeron y presentaron los seis ejes que acompañan la palabra dándoles algunos ejemplos. Se leyó la introducción al tráiler: “Los libros cautivos” para luego verlo y reflexionar sobre el mismo. Hubo sugerencias de actividades y se trabajó en grupo. 

  Consideramos que la jornada resultó altamente positiva, ya que contó con la presencia del alumnado como así también de sus docentes. Se generó un espacio de reflexión, de debate y una retroalimentación entre ambas instituciones 

En un trabajo de articulación , las y los Bibliotecarios de la Pcia. de Buenos Aires de los CIIEs y los ISFD, participamos de la Convocatoria realizada por la Dirección Provincial de Educación Superior en la ciudad de Mar del Plata.

En las imágenes se observan Bibliotecarios de las regiones 12 y 13; el Director de DFDP, Carlos Grande, y el Equipo de Proyecto Integrado conformado por Gustavo Bombini, Anna Lupori y Paula Tártara.

Se vivió una jornada de excelente trabajo compartido.

Por primera vez en la historia de CIIE, se realizó un encuentro con Bibliotecarios y Bibliotecarias el 24 de noviembre en #MardelPlata. Participaron las regiones 12, 13, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25. En el mismo se dialogó sobre la importancia del rol, se profundizó en trabajos del año en curso y se realizaron propuestas para el 2023. Disertaron Marisa Gori, Directora de DPES, Carlos Grande, Director de DFDP, Viviana Taylor, Directora de DFDI, Gabriela Carnevale y Carlos Andújar, subdirectores/as de DFDP y Anna Lupori, coordinadora de Bibliotecarios/as de CIIE.

Participaron por el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras Romina Salto, por el CENDIE Javier Peón, por Proyecto Integrado de Bibliotecas Pedagógicas Gustavo Bombini y coordinadoras de la DFDP.

Por la tarde, se realizó un taller de producción de imágenes y otro de escritura. El Plan Provincial de Lecturas y Escrituras realizó una entrega de libros para las bibliotecas pedagógicas de los CIIE.

"Las bibliotecas son el alma de lo intangible, garantía de equidad en formación" Marisa Gori

Derecho de autor y Educación

 El viernes 28 de octubre se llevo a cabo una charla sobre " Derecho de autor y Educación" a cargo de María del Carmen Sanches, Licenciada en Bibliotecología y Documentación. Mag. en Propiedad Intelectual.

Los destinatarios fueron Bibliotecarias y Bibliotecarios de los diferentes Niveles y Gestiones. Turno mañana, E.P y Turno tarde, ES y Superior.

Dentro del temario se tomaron diferentes temas relacionados con la educación. Leyes nacionales e internacionales. Licencias. Se despejaron muchísimas dudas. 

Excelente charla ¡Muchas gracias Mary!

En el marco del proyecto integrado “Bibliotecas Pedagógicas” para Institutos de Formación Docente y Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) desde el mes de septiembre se vienen organizando y seleccionando material para el encuentro  sobre "Literatura infantil: El libro álbum" coordinado por Adriana Andriolo y Gabriela Cárcamo, bibliotecarias del CIIE y de ISFD y T Nº 5 - Región de la Norpampa, realizado el 22 de octubre de 2022.

Felicitamos a las futuras docentes del ISFD N°121 y a las estudiantes por el interés y el compromiso demostrado.

Celebramos estos espacios de intercambio entre la Formación Inicial y la Formación Permanente.

Seguimos extendiendo nuestra red desde el CIIE Pergamino !

El viernes 9 de septiembre del presente año se realizó el Primer Encuentro de Bibliotecarios/as del Nivel Superior del distrito. Participaron los ISFDyT N°5, ISFDyT Nº 122, ISFD N°121 , el Conservatorio de Música y la Escuela de Artes Visuales. Acompañaron Inspectora y directivos del nivel.

Con mucha satisfacción pudimos acordar acciones articuladas y dar origen a la Red de Bibliotecas Pedagógicas del Nivel Superior del distrito dentro del marco del Proyecto Integrado propuesto por la Dirección Provincial de Educación Superior.

Estamos muy contentos de planificar juntos para que los alumnos y docentes del nivel se beneficien y la misión de las Bibliotecas se vea visibilizada.

La Biblioteca  se enorgullece de poder difundir  y acercarles “Pergamino de otros tiempos, un periódico de recuerdos”,  se comparte… con la única pretensión de recrear nuestros viejos lugares y evocar a los que estuvieron antes y recrear el pasado lugareño…

Raúl Della Valle Rody Piraccini

Links a los periódicos: https://drive.google.com/drive/folders/1wAOq2TQdOJrluTNhzMmf0f3YCtcsbfdR


El Rancagüense” es una publicación mensual, en formato virtual, versión pdf, destinada a rescatar, documentar y hacer conocer las actividades, pensamientos, inquietudes y quehaceres de las instituciones y pobladores de la comunidad de Rancagua.

 Se distribuye en forma gratuita a todos aquellos que quieran leerla y se lo hace a través de correos electrónicos y redes sociales que son de dominio público.

Para ello deberá enviarnos un correo electrónico a la cuenta: elrancaguense@gmail.com

El Rancagüense, Septiembre 2022

LO IMBORRABLE” Revista literaria

Sin duda fue y será un momento "imborrable" para los presentadores y creadores de este proyecto que, si bien recién está saliendo a la luz, promete llegar muy lejos.

A sala llena, los protagonistas: Matías Pascali, Fausto Machado y Joel Roldán expusieron su creación entre su pasión por la Literatura y su frescura juvenil subyugando así a la audiencia que escuchaba atenta y festejaba con aplausos cada detalle sobre el origen de la revista.

“Lo imborrable”…una revista que invita a preguntarse qué tienen estos jóvenes estudiantes del Profesorado de Lengua y Literatura del I.S.F.D. y T. Nº 122 para decir. O bien… qué quieren recordar y nunca borrar?

Sus presentadores e inspiradores: Valeria Olivieri y Martín Batalla.

Link a la Revista: https://loimborrable.com.ar/

 “Geolocalización de Bibliotecas en el distrito de Pergamino” 

(en proceso)

   La biblioteca es parte fundamental en las Instituciones Educativas, su funcionamiento y ayuda fortalecen las prácticas docentes. 

  El presente proyecto fue creado por un grupo de bibliotecarias  perteneciente al Nucleamiento “Nube Yupanquiana”, para que las y los  bibliotecarios dentro del Partido de Pergamino, conozcan la ubicación de las bibliotecas ya sean escolares, populares, especializadas, universitaria o públicas; para un futuro intercambio bibliográfico de diferentes usuarios que necesiten información, se les recomiende por cercanía, etc.

   La utilización de la herramienta padlet permite dar a conocer las bibliotecas existentes en el distrito, muchas de las cuales se encuentran dentro de una institución.

 Maratón  de Lectura: ¿Echamos a rodar el cuento? 

   La inquietud de participar en la Maratón de Lectura 2021 cuyo lema “Relatos se oyen al pasar” surgió como un primer intento de aunar prácticas de lectura con otras instituciones y niveles, para que las mismas sean producidas por alumnos, familias y/o docentes y lleguen a muchas personas. 

   Durante la pre maratón se contactó e invitó a las y los bibliotecarios de diferentes niveles educativos para participar de la misma.

  El proyecto surg como prueba piloto donde la jornada asumió objetivos institucionales del CIIE, especialmente desde su biblioteca,  permitiendo dar a conocer el trabajo de campo dentro de la Formación Docente ya que los audio cuentos,  preparados con anterioridad, fueron leídos y compartidos a todos nuestros contactos para que la voz de alumna/os, docentes y familias llegase a todas y a todos, para luego proceder a recoger en una encuesta la edad, ciudad, recomendación y gustos de los escuchas.

La jornada se realizó en horario escolar en los respectivos turnos, según el nivel educativo.

INICIAL.    La Dirección de Educación Inicial nos compartió el trabajo realizado por los  docentes y niños  que concurren al JIRIMM 7. La propuesta consiste en hacer actividades en torno a la realización de plantines de Acacia carnaval. También cultivan ceibos.

#Memoria #Verdad #Justicia

Abuelas de Plaza de Mayo - Sitio oficial 

“Decir Ni Una Menos no es un ruego ni un pedido. Es plantarse de cara a lo que no queremos: ni una víctima más. Y es enunciar a la vez que nos queremos vivas, íntegras, autónomas, soberanas. Dueñas de nuestros cuerpos y nuestras trayectorias vitales. Dueñas de nuestras elecciones: como queremos, cuando queremos, con quien queremos...

Video realizado desde la biblioteca de la EES 10, su bibliotecaria Gabriela Carcamo, EOE y docentes de la institución. Quienes extrajeron la idea del Termómetro de violencia creado por la ya fallecida, Verónica Marzano.

VID-20210607-WA0037.mp4

Escuela Primaria Nº 7 "Patricio Kearney" 

 

En el marco del proyecto "Plantemos Memoria con Raíces Bonaerenses" y en conmemoración al 24 de marzo "Día de la memoria por la Verdad y la Justicia", Compartimos la jornada escolar junto a la Señora Consejal Laura Clarck, Lorena Garcia en representación de la Casa de la Cultura, alumnos, docentes y personal Directivo, reflexionando sobre la fecha. 

Los alumnos plantaron un árbol autóctono, sauce floral, en el patio de la institución en memoria de los 30mil desaparecidos.  

Homenajearon a las abuelas de Plaza de mayo en contexto pedagógico donde los niños y niñas participaron activamente con los mensajes que construyeron en familia. 

La Sra. Laura hizo entrega de copia de las actas que pertenecen a la Municipalidad del día 24 de marzo de 1976 donde se deroga el poder democrático ante la dictadura y deja sin efectos a todos los organismos colegiados del país. 

¡Una hermosa y sentida jornada compartida en democracia! 

#Memoria para no olvidar lo que paso, nuestra historia 

#Verdad para que nadie te la cuente diferente  

#Justicia por los 30mil desaparecido  

"Plantemos memoria!" 


Abuelas de Plaza de Mayo - Sitio oficial 

imagenes

“Sabemos que la pérdida de memoria hipoteca el porvenir. Quien no puede aprender del pasado queda condenado a aceptar el futuro sin poder imaginarlo”. Eduardo Galeano

Alumnos y profesores de los 4tos A, B y C de la EES N°6 “Esteban Echeverría” se unieron para plantar el árbol de la #Memoria, el árbol de la #Verdad y el árbol de la #Justicia.

#EES6  #Alumnos  #Docentes

#Plantamos memoria.

imagenes 2

En el 2020 los Jardines 926 y 917, a través de su Directora Mónica Elia, solicitaron ayuda al CIIE de Pergamino para trabajar el arte con los niños. La formadora Cecilia González capacitó a los docentes en Land Art. Ambos jardines trabajaron en un proyecto compartido, intercambiando producciones a través de WhatsApp.

Compartimos  aquí las producciones realizadas.

Video
Fotos.mp4

-La EP  N°7, “Patricio Kearney” a través de su directora Ma. Elisa Duna y en articulación con el CIIE, le comentó sobre un cuento que abarcaba varios cuentitos tradicionales a la maestra de 5to año, Mariela Bilbao quien decidió trabajar con sus alumnos. Guadalupe, una de sus alumnas realizó un video.  

un cuento no tan tradicional.mp4

“Un cuento no tan tradicional”   Por Adriana Andriolo

Había una vez una niña llamada Caperucita Roja que tenía dos amigas. Una  era Rapunzel  quien llamaba la atención de todos  por su larguísimo cabello y su otra amiga era Cenicienta. Cenicienta  siempre estaba sucia y eso que le decían: ¡bañate Cenicienta, bañate! pero ella no les hacía caso.

Un día se encontraron en la entrada de un  bosque cercano a la casa de las tres niñas y, por el cual tenían que atravesar para llevarle comida a la abuelita de Caperucita que se había enfermado y no podía hacer los mandados.

Jugando y correteando  se adentraron en el bosque.  No  advirtieron que entre la maleza  las miraban unos ojos muy, muy grandes, era  el lobo feroz, que en realidad, no era tan feroz como todo decían,  él solo quería esa canastita que llevaban y que tenía mucha comida para la abuelita. Las chicas se dieron cuenta y les regalaron un pastel. El lobo se fue contento.

Por el camino cruzaron a  Bambi, también vieron una laguna donde había un cisne muy hermoso  al que  llamaban Patito feo ; un poco más allá, en un charco, estaban jugando los tres cerditos que aún no se ponían de acuerdo en cómo hacer su casita si de barro, paja o ladrillos.

Caminaron y  jugaron todo el tiempo… se distrajeron tanto que se perdieron. Cuando se dieron cuenta que ese no era el camino ¡Qué miedo les dio!  ¿Cómo harían para volver al sendero para ir a la casa de la abuelita?

Miraron para aquí y para allá y,  nada. Volvieron a mirar y,  a lo lejos,  alcanzaron a ver un hilo de humo, siguieron hacia allí y se encontraron con una casita donde estaba Blanca Nieves y los siete enanitos. Uno de ellos, muy amable, les indicó por dónde tenían que ir para llegar a su destino. 

Al llegar a la casa de la abuelita, las niñas se rieron mucho  cuando vieron el gato con botas. ¡Qué locura, pensaron! La abuelita les contó que como su nueva mascota tenía frío le tejió unas botas de lana. 

¡Esta abuela con sus manías de tejer calcetines a todos!  Cenicienta dejó la cesta con comida y volvieron a su casa, pero esta vez sin salirse del camino.

Y colorín colorado, este cuento se ha terminado!

Trabajo realizado por las bibliotecarias de EES N° 7, Griselda Di Pascuale y Patricia Ubiedo para la Maratón Nacional de Lectura 2020

Pergamino Alfabetiza   

Material realizado colaborativamente entre Inspección de PC y PS y Dirección de Formación Docente Permanente de R13. 

Inspectora de la modalidad Psicología, Rosana Peirone  se reunió con los capacitadores del CIIE, Ma. Inés Bauer Walter Delfrade y Cecilia González para realizar secuencias didácticas en cuarentena. 

A través del  link vas a poder acceder a: 

-Secuencia 1: Etiquetas de jugo 

-Secuencia 2: Descubriendo el personaje 

-Secuencia 3: Juguemos con monedas 

-Secuencia 4: Juguemos con monedas y billetes 

-Secuencia 5: Artística 

Link: https://drive.google.com/drive/folders/1cGy71g8Fsd7a8YRBtUcnDph3UeeitdlY 

La bibliotecaria Cristina Bassi de la EP N°23 de Pinzón compartió lo realizado en la Maratón de Lectura y nos contó lo siguiente: "Este evento se lleva a cabo  en horario extraescolar porque  es  muy esperado por el pueblo en donde no solamente participan los niños sino también algunos papás. Obviamente este año no íbamos a permitir que la pandemia nos dejara sin Maratón de Lectura".

"Como bibliotecaria doy dos talleres en la escuela. Un Taller de cuentos para los más chiquitos y un Taller Literario para los más grandes. Durante el año trabajamos junto con la profesora de artística, Analia Sevega de manera virtual diferentes tipos de cuentos y ella distintas técnicas que podrían aplicar a la hora de representar el mismo"

Los alumnos seleccionaron el cuento que  querían presentar el día de la Maratón y se trabajó arduamente para poder lograrlo.

1° año eligió el cuento "Carola salta a la soga" de Ana María Ponce

2° año eligió el cuento "Ned, el afortunado de Natacha Godeau

3°, 4°, 5° y 6° año eligieron el cuento de Oscar Wilde "El gigante egoísta

¡Felicitaciones!


Video
Video
Video