arriba, vista de La Sagrada Família de Barcelona ya terminada (1882-2026) desde la fachada del Nacimiento, la única que Gaudí pudo ver concluida en vida; abajo, planta de distribución del majestuoso templo de estilo modernista
abajo, espectacular vista contra-picado del techo de la nave principal. Es interesante fijarse en las columnas de doble giro que ideó el maestro Antoni Gaudí para soportar todo el peso de la cubierta
Torre Bellesguard-Casa Figueras, 1900-1909, Barcelona (ES); abajo, detalle del remate de terminación superior revestido con trencadís en distintos colores.
arriba, vista de la Casa Milá (mundialmente conocida como La Pedrera). El arquitecto introdujo en La Pedrera numerosas técnicas y materiales que ya había empleado en la Casa Batlló, —su vecina en el mismo Paseo de Gracia—, como la piedra, la madera, el metal, la cerámica, o dibujos en yeso como decoración en los techos; La Pedrera es una auténtica escultura en sí misma; abajo, detalle de una de las chimeneas de la cubierta que está inspirada en los antiguos cascos de los guerreros medievales.
arriba, detalle del trencadís en los badalots o salidas de escalera de la azotea de La Pedrera; Gaudí, « el Constructor del 900 », según lo denominó el propio Le Corbusier en 1957, revestía sus construcciones con la técnica del trencadís en distintas tonalidades, piezas cerámicas monocromáticas en algunos casos, en su mayor parte de vivos colores, sello personal en cada una de sus obras; abajo, detalle de otra de las chimeneas de La Pedrera donde se aprecian los remates de botellas y trozos de vidrio.
arriba, detalle del dragón, Parque Güell (1900 — 1914), Barcelona, España. El interesante proyecto, en el que se quiso crear una ciudad-jardín y que abrió sus puertas al público en 1926 —año que coincidió con la muerte del famoso arquitecto—, quizá sea de las obras de Gaudí que más se prestaba a la decoración con esta técnica cerámica, tal y como se demuestra en la Sala Hipóstila y en los serpenteantes bancos sin interrupciones situados en la plaza superior que ofrecen maravillosas vistas a la ciudad de Barcelona y que tan bellamente lo decoran.
arriba, detalle del Parque Güell. Los elementos de color blanco del remate superior son tazas cerámicas de café dispuestas boca abajo utilizadas por Gaudí y Jujol como decoración; el Templo Expiatorio de La Sagrada Familia de Gaudí, aún en construcción, al fondo; abajo, imagen de la plaza suspendida que se sitúa sobre la Sala hipóstila, desde la que se pueden observar espectaculares vistas de la ciudad de Barcelona.
Related works / Obras relacionadas:
El Despertar de la Casa BatllóBarcelona, Spain
Oda a la vida, La Sagrada FamiliaBarcelona, Spain
LPW-HH126 Park GüellBarcelona, Spain
HH116-Casa Milá (La Pedrera)Barcelona, Spain
Casa Milá (La Pedrera)Barcelona, Spain
La Manzana de la DiscordiaBarcelona, Spain