1956, collage del artista inglés Richard Hamilton nacido en 1922. Con esta obra, se le considera a Hamilton como el fundador de Pop Art
El desarrollo de la pintura en el siglo XX ha influido en el nacimiento del Diseño Gráfico. Las bases teóricas de la composición visual emanan de la pintura. Simetría, equilibrio, proporción, ritmo, son algunos de los conceptos básicos que la pintura aporta al Diseño Gráfico.
En los años 1960 ya estaban sólidamente construidas las bases del Diseño Gráfico.
El célebre Arte Pop estadounidense representado por el multifacético Andy Warhol, es una muestra de la fusión del diseño y la pintura en un mundo industrializado.
Más allá del Pop Art
Otro pintor de gran calidad y originalidad es Jean-Michel Basquiat quien fuese amigo de Warhol. Su pintura se inspira en los grafitti callejeros.
Autorretrato. Andy Warhol (1928-1987).
Warhol, Jackies, 1964
Dos exposiciones marcaron la separación definitiva con la pintura mural mexicana. La primera fue el Salón Esso en 1964. Se realizó en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México. La segunda se realizó en el Palacio de Bellas Artes y se llamó Confrontación 66. A los jóvenes pintores mexicanos los unía el rechazo a las propuestas nacionalistas de la generación anterior, es decir, a la pintura de los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Estos jóvenes artistas pugnaban por una pintura que estuviera a la par de la europea. Les parecía que la pintura nacionalista había llegado a un agotamiento insuperable.
Es por esta razón que se les llamó Generación de la Ruptura. Inicia así en México una nueva etapa artística en la que se hacen presentes diversas corrientes modernas como la abstracción, el geometrismo, expresionismo y nueva figuración, entre otras.
Entre los exponentes encontramos a figuras como José Luis Cuevas, Pedro Coronel, Fernando García Ponce, Roger Von Gunten, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alberto Gironella.
Todos ellos tuvieron el apoyo del gran artista oaxaqueño Rufino Tamayo y el poeta Octavio Paz.
Es en estos años de la década de los años 1960 hasta los años 1980 que coinciden con Warhol y con Basquiat.
Basquiat (1960-1988). Sienna, 1984. Acrílico, crayón de óleo y serigrafía sobre tela
Richard Hamilton. Fotografía tomada en 1964 por Jorge Lewinski.
Richard Hamilton el 14 de febrero de 2010. The Observer. Fotografía de Richard Saker.
Roy Lichtenstein (1923-1997), 1964. Artista Pop de la ciudad de Nueva York.
Obra de José Luis Cuevas.
LA TRANSICIÓN:
DEL SIGLO XIX AL SIGLO XX.
CUATRO PINTORES MEXICANOS
José María Velasco (1849-1912) es el pintor de paisaje mexicano del siglo XIX por excelencia. Su maestría todavía nos sorprende. Julio Ruelas (1870-1907), Saturnino Herrán (1887-1918 y Joaquín Clausell (1866-1935) fueron pintores de gran calidad que supieron entender la pintura de su época y fusionarla al sentimiento mexicano.