Amaru

Amaru / Revista de Artes y Ciencia

Universidad Nacional de Ingeniería - Lima

Redactores:
Antonio Cisneros, Abelardo Oquendo, Blanca Varela, Emilio Adolfo Westphalen

Corresponsales:
Jorge Bravo Bresani, Luis Miró Quesada G, Augusto Salzar Bondy, Javier Sologuren, Fernando de Szyszlo, José Tola Pasquel


==============


Amaru 01
ene. 1967
PDF

 01    Una revista  de artes y ciencias
04    Robert Oppenheimer /   Física y comprensión del hombre
10    César Vallejo / El juicio final / Las dos soras
04    Octavio Paz / Eje (poema)
06    Francis Ponge / Escritos varios
21    Javier Sologuren / Hallazgo  de Ponge
22    Enrique Lihn / Poemas
24    Gabriel García Márquez / Subida al cielo en cuerpo y alma de la bella Remedios Buendía
30    Antonio Cisneros / Poemas
33    Fernando de Szyszlo / Kiesler, visionario de un arte sin fin
36    Frederick J. Kiesler / El futuro, notas sobre la arquitectura como escultura
47    Una aventura humana completamente diferente / Homenaje a Alberto Giacometti (1901-1966).
48    Alberto Giacometti   /  Ayer, arenas movedizas   /   El palacio a las cuatro de la mañana
52    André Bretón / Ecuación del objeto encontrado
61    Jean Genet /   El taller de Alberto Giacometti
72    Mario Vargas Llosa / 'Paradiso' de José Lezama Lima 

COMENTARIOS NOTAS APUNTES
76    Jorge Bravo Bresani / Tecnología y humanismo
78    Fernando Lecaros   /   En torno al estudio científico de la oligarquía en el Perú
84    Luis Loayza / Los personajes de 'La Casa Verde'

CRITICA
87    José Miguel Oviedo   / García Márquez, la infinita violencia colombiana
89    Antonio   Cisneros   /   Por el monte abajo
92    Abelardo Oquendo / Mundo nuevo
93    Luis   Santiago Pacheco   /   Una crónica del Perú 

PARA EL DIALOGO
95    Violencia   y pacifismo / La metralleta, ¿emblema del Tercer Mundo? (Jacques Givet) / La conciencia del Vietnam (Augusto Salazar Bondy) 

ESTE MUNDO
98    Imágenes   de Cuba (Marta Traba) / Dos miradas sobre la China: Maoísmo y Stalinismo (K. S. Ka-rol) / Setecientos millones de santos (Claude Roy)

ILUSTRACIONES
37-39    Kiesler fotografiado por Adelaide de Menil
40        La casa sin fin de F.J. Kiesler
53        Ecuación del objeto encontrado
54-56    Esculturas de Giacometti
65-67    Pinturas de Giacometti
68        Foto de Giacometti

En el texto:
33        Escultura de Kiesler
50-51    Objetos móviles y mudos de Giacometti
Dibujo en la carátula y viñeta, de Szyszlo
Diagramación y letras de la carátula, de C. Dietrich 

 

Amaru 02
abril 1967
PDF

01    Darío y los poetas —  Homenaje en el centenario de su nacimiento
03    Jaime Torres Bodet / Respeto para Darío
04    Martín Adán / Mi Darío
06    Carlos Germán Belli / A la noche
06    Washington Delgado / R. D.
07    Enrique Molina / Francisca Sánchez
08    Javier Sologuren / Ad marginem
11    Jorge  Edwards /  El  orden  de  las familias
20    Jorge Guillen / Poemas
21    Enrique Peña / De 'España - Las caminos y los sueños' con un colofón italiano
22    Víctor Li Carrillo / La condición  intelectual
27    Julio Cortázar / Tombeau de Mallarmé
28    Norbert Wiener / Un científico sicoanalizado y otras páginas autobiográficas
36    Walter Rosenblith y Jerome Wiesner / El camino de Wiener: de la filosofía a las matemáticas [y] a la biología
39    Francois Perroux / Las alienaciones en el medio industrial
48    E. Yepes del Castillo / Nota sobre Francois Perroux
49    Luis G. Lumbreras / Para una re evaluación de Chavín
61    Duccio  Bonavia  y   Rogger   Rabines   /   Las   fronteras ecológicas de la civilización andina
70    Mario Vargas Llosa / ¿Epopeya del sertao, Torre de Babel o manual de satanismo?

NOTAS   COMENTARIOS   APUNTES
73      Alberto Escobar / E! rostro de Ciro Alegría
74      Víctor Latorre / J. Robert Oppenheimer
76       Enrique Molina / Oliverio Girando en la noche de los presagios
77       Jean Franco / Rubén Darío y el problema del mal
81       Ricardo V. Luna / Hitos en el pensamiento peruano: comentarios a un libro de Augusto Salazar Bondy
83       Fernando de Szyszlo / Retrospectivas de Picasso y Bonnard

85   UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN

CRITICA
87    Sara Castro Klarén / Todos los cuentos de Arguedas
90    Blanca Várela / Dos antologías de poesía norteamericana
91    Carlos Rodríguez Saavedra / Arte en debate

PARA EL DIÁLOGO
92    Los crímenes de guerra y el tribunal Russell (E.A.W.)

ESTE MUNDO
94    Armas para el desarrollo - Los herederos de Basil Zaharojf (Michael Jungblut)

96   NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
9-10    Fotos de  Darío  (Lab.  fotográfico J.  Ruiz Durand)
51-56   Chavín (Fotos de Abraham Guillen y Hernán Amat)
63-66   Fronteras ecológicas (Fotos de Duccio Bonavia)

En el texto:
Dibujos de Pablo Picasso (p. 19, 73, 90, 95)
Dibujos de Pierre Bonnard (p. 26, 78, 84, 86)
Cerámica Chavín (Dibujos de Félix  Caycho)
En la carátula: Cabeza de ave (monolito Chavín  / Foto  A.  Guillen}
Contracarátula: Tela pintada, estilo Chavín, del valle de lca (Foto Dr. M. D. Coe)

 

 

Amaru 03
jul-set 1967
PDF

01    Las nuevas temáticas
03    Rolf Nevanlinna / El desarrollo de las matemáticas en el siglo XX
08    Claude Lévi-Strauss / Las matemáticas del hombre
14    José María Arguedas / Mitos quechuas poshispánicos
19    Pablo Neruda / La barcarola termina
22    José Lezama Lima / Dormido a la recepción de Proserpina
27    Humberto Díaz Casanueva / La visión de la semejanza
30    Mario Benedetti / Acaso irreparable
34    Alberto Girri / Dos poemas
35    Julio Ramón Ribeyro / Papeles pintados
38    Blanca Varela / Poemas
39    André Coyné / Enrique Molina
45     José García Bryce / Arquitectura en Lima, 1800-1900
57    Acerca de Dadá y neodadaismo (E.A.W.)
71    Mario Vargas   Llosa   / “Cien   años   de soledad”, el Amadis en América

NOTAS COMENTARIOS APUNTES
75    Luis A. Castillo  /  La  automación,  ¿esclavitud o  liberación?
81    Noé Jitrik / Literatura argentina:  sobre el peligroso y ambiguo camino de su trascendencia

CRITICA
84    Carlos   Martínez   Moreno   /   Una   hermosa ampliación:   “Los cachorros”
86    Antonio Cornejo Polar / Novelas y cuentos completos de César Vallejo
89    Blanca Varela / Las colinas de Iossip Brodski
91    Franklin Pease G. Y. / La visita, de la provincia, de León de Huánuco

ESTE MUNDO
92    Stefano Várese  /  La  nueva  conquista de la selva
95    Censura y totalitarismo
96    Llamamiento del  PEN Club Internacional
96    Noticias sobre los autores

ILUSTRACIONES
28    Dibujo de Henri Michaux
45-48, 53-54    Arquitectura en  Lima,  1800-1900
63-70    Sobre Dadá y neodadaísmo (Duchamp, Man Ray, Picabia, Baargeld y Ernst, Schwitters, Arp, Max Ernst, van Doesburg, Peto, Rauschenberg, Tinguely y Niki de Saint-Phalle, McCracker, Kaprow, Lebel, Graham)

Viñetas de Jean Arp
Carátula: J. Ruiz Durand
Contracarátuta: Plano antiguo del Hospital Dos de Mayo, Lima

 

Amaru 04
oct-dic 1967
PDF

01    Hombre "natural" y fin del hombre    
03    Juan David García Bacca / Naturaleza y técnica       
10    Herbert  Marcuse / Agresividad y sociedad industrial
18    Carlos Delgado / Pura una sicología del arribismo en el Perú
24    Javier Sologuren / Recinto
27    J. E. Eielson / Bacanal
30    Alvaro Mutis  / La mansión de Araucaíma (relato gótico de tierra caliente)
41    Hornero Aridjis / Poemas
42    Elvio Romero / Dos poemas
44    Francisco E. Carrillo / El viejo
46    Alfredo Bryce / Con Jimmy en Paracas
51    Luis Miró Quesada G. / Apreciaciones urbanísticas y arquitectónicas sobre la metrópoli de Chan Chan
62    Percy Gibson Parra / Azorín o la estética del adjetivo           

NOTAS, COMENTARIOS, APUNTES
66    Antonio Cisneros / Siete Fideles en Londres
71    Holger Valqui / Sobre el lenguaje científico
72    Cristián HUneeus / El mundo de José Donoso
78    José Miguel Oviedo / Benedetti:  un dominio colonizado por la poesía

CRÍTICA
82    Winston Orrillo / "Los nuevos"

DECLARACIONES MANIFIESTOS DOCUMENTOS
84    Tibor Déry / El hombre en peligro
87   SEMINARIO SOBRE SITUACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA   LATINOAMERICANA   (Frederick   Cooper Llosa)

91   NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
53-56   Urbanística y Arqueología, de Chan Chan
67-70   Pintores cubanos contemporáneos (Amelia Peláez, Mariano   Rodríguez, Servando   Cabrera Moreno, Umberto Peña, Fayad Jamis, Raúl Martínez Pedro)

En el texto:
Dibujos de Klee (pp. 9, 26, 43, 50)
Viñetas de Jean Arp (pp. 77, 83)
En la carátula y contra carátula se ha utilizado la fotografía de un cuadro de Amelia Peláez
Diagramación de J. Ruiz Durand

 

Amaru 05
ene-mar 1968
PDF

01    "Una desconfianza ante toda clase de. autoridad..."            
03    Albert Einstein / Notas autobiográficas (fragmento)
09    Francís Halbwachs / Sobre los problemas de la causalidad física
15    Augusto Salazar Bondy  /  La dificultad de elegir     
21    Carlos Fuentes / Luis Buñuel o el cinema de la libertad
31    Fayad Jamís / Monsieur Péret, lo leo, lo recuerdo / Abrí la vería de hierro  
33    Augusto Roa Bastos / Merienda
36    Alastair Reid / To a child at the piano / Canta (con las versiones de Antonio Cisneros)
38    Carlos Martínez Moreno / La sirena

POESÍA RECIENTE
49    Gonzalo Rojas / A la salud de André Bretón
        José Emilio Pacheco / Imitación de James Agee
        Jorge Eduardo Arellano / Pagina de  la infancia
        Manuel Moreno Jimeno / En la carne viva del tiempo
        Arturo Corcuera / De cada día
        William Agudelo / Canelo
53    Clara silva / El cinturón
56    Abelardo Oquendo / Sologuren: La poesía y la vida
62    Wolfgang A. Luchting / Sobre algunas técnicas narrativas de Julio Ramón Ribeyro
73    Ricardo Grau, pintor
74    Jorge Bravo Bresani / El poder en el Perú, a propósito de la tesis de Frcois Borricaud

NOTAS, COMENTARIOS, APUNTES
83    Alfred Métraux / Fiestas religiosas y desarrollo de la comunidad en la región andina
86    José R. Sabogal Wiesse /  Crónica de Magdalena de Cao
91    José López Soria / El no-saber como actitud existencial en César Vallejo

CRÍTICA
93    Luis A. Silva Santisteban / Maurice Godelier y los problemas de la  racionalidad económica
95    Blanca Várela / Celebrar a la mujer

DECLARACIONES   DOCUMENTOS   MANIFIESTOS
96    Hans Magnus Ensensberger / Porqué dejo los Estados Unidos de América
98    NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
25-26    Fotos de  Luis  Buñuel y  de películas de Buñuel
69-72    Pinturas   de Ricardo   Grau (Fotos   del   Museo de Arte)
87-88    Magdalena   de   Cao (Fotos   de   José   R.   Sabogal Wiesse)

En el texto:
Dibujos de Corrado Cagli (pp. 14, 30, 68, 82, 92, 97)
Viñeta de  Judith Westphalen (p. 37)
En la carátula: dibujo de Jose Luis Cuevas
En la contracarátula: Grabado de Jose Luis Cuevas (fragmento) tomado del libro “The worlds of Kafka & Cuevas”, edited and designed by Louis R. Glessmann & Eugene Feldman, 1959
Indicaciones gráficas para la carátula y contracarátula de J. Ruiz Durand

 

Amaru 06
abr-jun 1968
PDF

01    Aniversarios de Marx y nuevos estudios marxianos
04    Karl Marx / De 'Los anales franco-alemanes' -  Un carteo de 1843
09    Ernest Mandel / La teoría marxiana de la acumulación primitiva y la industrialización del Tercer Mundo
18    Luis A. Castillo / La revolución teórica de Marx
28    Kostas  Papaioannou   /   La  ideología  fría
36    Alberto  Escobar /  La  perspectiva personal en  'Los Heraldos Negros'
40    Roberto Fernández Retamar / Gris me acerco a...
42    José María Arguedas / El zorro de arriba y el zorro   de abajo
50    Nicanor Parra / La situación se torna delicada / Chile / La Cruz
51    Eduardo Gonzales Viaña / Crónica de los zumbidos
57    Mirko Lauer / In caelum ei in infernum canis: Sextina ayacuchana / Los ángeles
63    Juan Garda Ponce / Robert Musil en sus obras tempranas
71    Luis Loayza / La poesía de Sebastián Salazar Bondy 
77    Rene Magritte o la pintura como magia
83    Un clásico de la ciencia - Thomas  C.  Chamberlin (1843-1928) / El método de las hipótesis de trabajo múltiples         
90    Pablo Macera / La Historia en  El Perú : Ciencia e ideología

NOTAS   COMENTARIOS   APUNTES
95    José  María Arguedas / En el trigésimo aniversario de la  muerte de Vallejo
95    Ernesto Mejía Sánchez / Yo también soy América

CRITICA
96    Abelardo Oquendo/ Morirás lejos 

DECLARACIONES, MANIFIESTOS, DOCUMENIOS
97    Sartre entrevista a Cohn-Bendit

100  NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES 

ILUSTRACIONES
55-56,  61-62: Fotos inéditas de Jesús Ruiz Durand
79-82 Reproducciones de obras pictóricas y una escultura de Rene Magritte

En el texto:
Dibujos de F. Engels (pp. 35), Matta (70), y René Magritte (89, 100)
En la carátula se ha utilizado una fotografía de la pintura de Rene Magritte titulada La Gran Guerra (1964) y en la contracarátula una fotografía en que se ve a R. M. de espaldas en el cementerio (1962), y que apareció en L'OEiL de marzo 1968, con arreglo a indicaciones   gráficas   de J.  Ruiz Durand.

 

Amaru 07
jul-set 1968
PDF

01    Por la percepción al concepto y la imagen
04    Erwin Schrödinger / El misterio de las cualidades sensuales
09    Hansjochem Autrum / Los límites de eficacia de los órganos de los sentidos
12    Paul Nougé / La visión burlada
14    Carlos Germán Belli / Dos sextinas
16    Eleodoro Vargas Vicuña / El cristal con que se mira
19    Marco Antonio Montes de Oca / La confesión del mago
21    Dos narradores de Checoslovaquia
22    Bohumil Hrabal / ¿Quiere usted ver la ciudad dorada?
25    Ivan Vyskocil / Huesos
31    Ernesto Mejía Sánchez / Alfredo Hlito vuelve a la tierra
33    Allen Ginsberg / A un viejo poeta en el Perú
35    Antonio Cisneros / Los 'drop-outs' viajeros y otra vez el buen salvaje
37    Mario Vargas Llosa / La estrategia narrativa, de 'Tirant lo Blanc'
44    Ariel Dorfman / Borges y la violencia americana
52    Giuseppe Ungaretti / Fiero Dorazio: un intenso esplendor
54    Piero Dorazio contesta cinco preguntas de Murilo Mendes
58    Ernesto Gastelumendi / Estudio del carácter urbano de dos jirones de Lima tradicional

NOTAS COMENTARIOS APUNTES
75    Raúl Silva Cáceres / Los sistemas expresivos en la obra de Alejo Carpentier
78    Carlos Martínez Moreno / Desapacible imagen de centenario:  Carlos  Reyles

CRÍTICA
81    Luis Alberto Gómez de Souza / La dominación de América Latina
85    Blanca Várela / Poesía de desencanto, crítica o furor
86    Tomás G. Escajadillo / 'El Caballero Carmelo' a los cincuenta años

ESTE MUNDO
89    Stefano Varese / Antropología, política y neutralidad
91    Protesta de los antropólogos contra la persecución y exterminación de las poblaciones autóctonas

DECLARACIONES MANIFIESTOS DOCUMENTOS
92    Ernst Fischer / Porque el hombre es hombre, no quiere ser reptil

94    NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

95    EN LA TEORÍA Y EN LA PRACTICA — ¿REBELDÍA ESTUDIANTIL O CRISIS DEL SISTEMA?

96    I- Santo y seña: Batallón Olímpico (Heinrich Jaenecke)

ILUSTRACIONES
55-56   Reproducción de pinturas de Piero Dorazio
67-74   Ilustraciones al ‘Estudio del carácter urbano de dos  jirones  de Lima  tradicional'

En el texto:
Dibujos de Fernand Léger (pp. 15, 30), Vasarely (p. 20), Hartung (p. 88), Capogrossi (p. 91)
Diagramación de la carátula y contracarátula J. Ruiz Durand
En la carátula se ha reproducido la pintura de Piero Dorazio Costruzione Eurasia (óleo 1964) y en la contracarátula La Ribambelle des Gobelíns (óleo 1964) del mismo autor.

 

Amaru 08
oct-dic 1968
PDF

01    Crisis de crecimiento y crisis de principios
03    Octavio Paz / ¿Poesía latinoamericana?
09    Peter Weiss / Ensayo preliminar para la  'Divina Comedia”, drama en tres actos
16    Del poeta como personaje dramático al  teatro como documento (E. A. W.)
17    Enrique Lihn / Almabella y otros poemas
20    Washington Delgado / Destierro por vida
22    Hernán Lavín Cerda / Están penando
22    Eugenio Montejo / No sé a quién silba mi padre
23    Winston Onrillo / Réquiem para mi abuelo muerto hace varios años
23    Américo Ferrari / Los heridos
24    Julio Nelson / Una nueva canción
26    Jesús Ruiz Durand / Aubrey Beardsley o la metamorfosis de la línea (1898)
31    William Rowe / Canto ceremonial: Poesía e historia en la obra de Antonio Cisneros
36    Salvador Garmendia / El impostor y su víctima
38    José Pubén / Cazando conejos
40    Julio Ortega / Simple efímero deseo
44    Werner Heisenberg / Lenguaje y realidad en la física moderna
52    Hugo Pesce / Tomismo y marxismo en la teoría de la propiedad
58    John V. Murra / La papa, el maíz y los ritos agrícolas del Tawantinsuyu
63    Salvador Palomino Flores / La cruz en los Andes
67    Franklin  Pease  G, Y,  /  El  mito  de   origen  cuzqueño y la creación solar
71    Rosa Fung Pineda / Los antiguos pobladores del Perú: Nuevos hallazgos arqueológicos
78    Fernando de Szyszlo / Artesanos maestros de! Antiguo Perú

NOTAS, COMENTARIOS, APUNTES
84     José  María  Arguedas   /  Acerca de una valiosísima recopilación de cuentos quechuas
86     Mirko Lauer / Algunos  puntos disconexos sobre el paso de una poesía a otra:  Perú, circa  7965

CRÍTICA
88     Luis Castillo V. / Elogio de la técnica
91     Javier   Sologuren   /   Por el esplendor y contra la muerte en Vietnam

92   NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

PARA EL DIALOGO
93    La Universidad: contradicción y desafío

ILUSTRACIONES
73-74    Nuevos hallazgos arqueológicos (fotos A. Guillen)
79-83    Artesanos   maestros   del   antiguo   Perú  (fotos:  The Salomón  R. Guggenheim  Museum, N. Y.)

En el texto:
Dibujos de Aubrey Beardsley (pp. 20, 22, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 91)
Diagramación de la carátula y contracarátula  /  J. Ruiz Durand
En la carátula se ha reproducido un fragmento de manto de plumas preincaico encontrado en Chancay (col. Angélica Moncloa / foto J. Ruiz Durand / separación de colores Discosa)

 

Amaru 09
mar. 1969
PDF

01    Racionalidad e irracionalidad en el comportamiento humano
04    Sigmund Freud / Miscelánea epistolar
10    Michel de M'uzan / Freud y la muerte
15     Julián Huxley / Sicometabolismo
22    Ronald D. Laing / La masacre de los inocentes

LA ENFERMEDAD COMO MAGIA
26    Pedro Weiss / Significado del motivo [de la] enfermedad en el arte figurativo precolombino
35    José M. Eguren /Poesías y prosas inéditas:  Mística / El  parque /  Ideación /  La  impresión lejana
38    Ricardo Silva-Santisteban / Dos poemas y dos motivos  inéditos  de J. M.  Eguren
39    Martín Adán / Diario de poeta
42    Homenaje a Martín Adán [EAW]
44    Mirko Lauer / Martín Adán: mano asida al absoluto
46    Edmundo Bendezú Aibar / Barroco y romanticismo según Martín Adán
51    César Moro / Renombre del amor
52    Alvaro   Mutis   /   Encuentro  con  César  Moro
53    Dibujos y pinturas de César Moro
60    Nivaria Tejera / Poemas
63    Reinaldo Arenas / A la sombra de la mata de almendras
67    José Carlos Becerra / Batman
70    Jorge Edwards / Régimen para adelgazar
70    Jorge Ángel Valente / La hermenéutica y la cortedad del decir

NOTAS COMENTARIOS APUNTES
81    E. Caracciolo Trejo / 'Salamandra' de Octavio Paz
83    Fernando de Szyszlo /  Creación y silencio en Marel Duchamp
85    Fernando   Lecaros    /   Algunos   comentarios  a  un estudio de planificación regional
87    Manuel Mejía Valera / 'Los geniecillos dominicales': testimonio de una generación
88    Clara Silva / Una profunda mirada hacia el pasado

CRÍTICA
89    Javier Sologuren / Dos libros de Elíseo Diego
90    Ernesto Mejía Sánchez / El volumen xix de las 'Obras' de Reyes
91    José Ignacio López Soria / La aventura del trabajo
92    José Miguel Oviedo / Béjar: la otra guerrilla

ESTE MUNDO
94    Un Moloch moderno: el Complejo Militar-Industrial (Claus Grossner)
96    NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
33-34   Significado del motivo enfermedad en el arte figurativo precolombino (fotos Abraham Guillen y Pedro Rojas Ponce)
55-58   Dibujos y pinturas de César Moro  (fotos:  J. Ruiz Durand)

En el texto:
Dibujos de César Moro (pp. 9, 51, 53, 54, 59, 62, 76) y Elvira Gascón (p. 91}
En la carátula se ha reproducido un pastel de César Moro (1954, col. Chepa Valencia de Schwab; separación de colores Discosa) y en la contracarátula un collage del mismo autor (1935).
Fotos y diagramación de carátula y contracarátula J. Ruiz Durand.

 

Amaru 10
jun. 1969
PDF

01    El bicentenario de Alexander von Humboldt
02    Georg Petersen  G.   / La presencia de Alexander von Humboldt en el litoral del Perú
11    Adolf   Portmann   /  Experiencia de naturalista
17    Raúl Vargas  /  Paulo  Freire:  Una pedagogía  para  la libertad
22    Carlos Delgado / Subdesarrollo urbano y marginación social en América Latina
32    Eduardo  Galeano /  Los  dioses  y los diablos en  las favelas de Río
39    Uwe Johnson  / Barrio neoyorquino
46    Mario Vargas Llosa / Conversación en 'La Catedral'
54    Carlos Martínez Moreno / Vladimir
58    Raúl Deustua / La partida / Poema / Otoño / Illescas /  Toledo / Casi nada
60    Rodolfo Hinostroza / Celebración de Lysisitrata
67    Nicolás Suescún / Dar uno por uno / Será para más tarde
68    Arturo Corcuera / Fábulas
69    Julio Ramón Ribeyro /   Del espejo de Stendhal al espejo de Proust
72    Ernesto Mejía Sánchez / Camino de paciencia
75    José Bianco / Piñera narrador

NOTAS COMENTARIOS APUNTES
80    Atahualpa del Cioppo / Reflexiones elementales acerca deL 'Cruce sobre el Niágara'
83    Jaime Valdivieso / La visión del hombre en dos escritores latinoamericanos: Alejo Carpentier y Julio Cortázar
86    Nilita Vientós Gastón / A propósito del libro de Germán de Granad sobre Puerto Rico
89    Edmundo Guillen Guillen / El cronista don Felipe Guarnan Poma y los manuscritos hallados en el pueblo de Chiara

CRÍTICA
93    Blanca Várela / La aparición de lo invisible
94    NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
63-66  Litografías de SEGUÍ

En el texto:
Mapa del viaje de Alexander von Humboldt en el Perú-1802 por Georg Petersen (p. 4)
Dibujos de De Stael (p. 16), Jacques Villon (p. 22), Luna Ercilla (p. 45), Wifredo Lam (pp. 53, 61, 71, 92), Marc Chagall (p. 79)
Grabado del siglo xv (col. Albertina, Viena; p. 72), grabado alemán de 1414 (p. 73), grabado de José Guadalupe Posada ('Los siete vicios'; p. 74),
Para la carátula y contracarátula se han utilizado litografías en colores de Seguí: A distancia (1966), Oval flecha roja (1965) y Oval (1965). 

 

Amaru 11
dic. 1969
PDF

01    José María Arguedas (1911-1969)
03    José  María  Arguedas   /  Luz negra,  compadre.   ¡Levántese!
12    Hugo  Blanco y J.M. Arguedas   /   Correspondencia
16    Hugo Blanco / El maestro
18    Ariel Dorfman / Arguedas y la epopeya americana
27    La última novela de Arguedas  (EAW)

HALLAZGOS RECIENTES EN SECHÍN
31    Alberto Bueno Mendoza y Lorenzo Samaniego Román   /   Sechín:   Una  nueva  perspectiva
39    Arturo Jiménez Borja / El estilo Sechín
42    Paul Goodman / ¿Se puede humanizar la tecnología?
50    Jaime García Terrés / De 'Juegos funerales'
53    Pablo Guevara / Vals de viejas, vals de abejas / Hay que luchar
55    Juan Bañuelos / No consta en actas
58    Antonio Cisneros / Cuatro poemas
61    Braulio Arenas / Por el lado del sueño
64    Carlos Ortega / El vientre de la ballena

ACTUALIDAD DE PUERTO RICO
68    Esteban   Tollinchi   /   La  situación   del   español  en Puerto Rico
74    Luis Rafael Sánchez / La guaracha del macho Camacho y otros sones calenturientos
78    Alfredo Matilla Rivas / Preciosa por un encanto,  por un edén
81     Jorge Bravo Bresani / Visión de Puerto Rico
84    José Ignacio López Soria / Ricardo Palma y la Escuela de Ingenieros

NOTAS COMENTARIOS APUNTES

89    José Miguel Oviedo / Cardenal en las ciudades perdidas
92    Javier Sologuren / Octavio Paz, la India, la visión poética 

CRÍTICA
94    Abelardo Oquendo / Bryce, un nuevo escritor peruano
95    Luis A. Castillo / Erudición versus investigación. Acerca de un error en la formación de investigadores

97    NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
35-38    Monolitos de Sechín (fotografías de Abraham Guillen)
69-70   Pintores de Puerto Rico: Augusto Marín, Luis Hernández Coor, José Antonio Torres Martino

En el texto:
Grabadores de Puerto Rico: Lorenzo Homar (p. 66), Carlos R. Rivera (p. 73), Myrna Báez (p. 77), Antonio Martorell (p. 80). Punta seca del Maestro del 'Hausbuch' (p. 11)
Dibujo de Germaine Richier (p. 52), dibujo de Alberto Durero (p. 88)
Grabado de Lucas Granach (p. 93), dibujo de Rene Magritte (p. 98)
Para la carátula y la contracarátula se han utilizado los grabados de Alberto Durero El rinoceronte   y Arabesco,  con  arreglo   a   indicaciones gráficas de J. Ruiz Durand.

 

Amaru 12
jun. 1979
PDF

 01    Formación del hombre en la era de Auschwitz e Hiroshima
03    Ivan lllich / Desarrollismo y revolución cultural
08    Theodor W. Adorno / La educación después de Auschwitz
14    André Marcel D’Ans /  Unidimensionalidad y antropofagia de las culturas
18    José R. Sabogal Wiesse / Nuestros años formativos – Un testimonio generacional
23    Bertolt  Brecht  /   Sobre  la  arquitectura   escénica  en la  dramática  no aristotélica
27    El teatro en la vida y la vida en el teatro [EAW]
29    Alonso Alegría / El teatro chicano en California:  un teatro necesario

CUATRO NOTAS SOBRE TEATRO
31    Teatro: presente y futuro (Giordano Falzani) – La poesía en el teatro (Alfredo Giuliani) – Ceremonia y artificio (Giorgio Manganelli) – Nota sobre Artaud (Andrea Calzonari)
37    Paule Thévenin / Antonin Artaud en la vida
45    Jerzy Grotowski / Propongo un teatro pobre
50    Elizabeth Hardwick / El  teatro de  Grotowski
54    Carlos Rodríguez Saavedra / Matisse vivo
61    C.E. Zavaleta / Caín y Abel
67    Nivaria Tejera /  Cusube
71    Fernando de Szyszlo / Homenaje a Mark Rothko
75    Fernando Arbeláez / Aire de blue para Coltrane / Color
76    Bo Setterlind / El poeta en el Perú (con una nota de Javier Sologuren)
78    Francisco Bendezú / Alquimia (poemas en prosa)
80    Ariel Canzani / La palabra / Silencio y Testimonio
82    Fernando Amsa / Los mecanismos de la evasión en la obra de Juan Carlos Onetti

NOTAS, COMENTARIOS, APUNTES
88    Mario Vargas Llosa / Imágenes y realidad de Puerto Rico           

CRÍTICA
90    Jorge Edwards / El gusano de la conciencia
92    José I. López Soria / Dialéctica y Sociología

93   NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
57-60    Pinturas de Henri Matisse
73-74    Pinturas de Mark Rothko

En el texto:
Dibujos de Gíorgio de Chirico (pp. 26 y 77)
Grabado de Américo Migone (pp. 44 y 81)
Dibujos y grabado de Henri Matisse (pp. 54, 55, 56)
Para la carátula y la contracarátula se han utilizado fotografías de Antonin Artaud con arreglo a indicaciones de J. Ruiz Durand

 

Amaru 13
oct. 1970
PDF

01    El ser y la retórica latinoamericanos
03    Jorge Guillermo Llosa / La  dificultad  de ser latinoamericano
10    Pablo Armando Fernández / Maruja (poema)
12    Heberto Padilla / Poemas
14    Bekis Cuza Male / De 'Juego de damas'
15    Alvaro Mutis / Femando Botero
22    Carlos Germán Belli / La J dulce / Puros nones / No de cien mil humanos / La cara de mis hijas / Yo te he visto
24    Javier Sologuren / Surcando el aire oscuro
26    Marco Martos / Por encargo / Dictado
27    Alfredo Bryce / ¡A la Plaza de Acho, caracho!
34    Feliciano Mejía / Las nanas de Marco Polo
36    César Fernández Moreno  / Ambages
37    Juan Luis Panero / Antiguo himno para enterrar un sueño / Un solo gesto basta
39    Conversación con Félix Grande /  Por Federico Campbell
46    Juan Benet y el boom / entrevista por Fernando Tola de Habich y Patricia Grieve
57    Américo Ferrari / Sobre algunos procedimientos estructurales en ‘Poemas humanos'
66    José Ignacio López Soria / Esquema teórico para la interpretación de la historia latinoamericana
74    H.C.F. Mansilla / Corrientes filosóficas alemanas y problemática sociopolítica actual
79    Heinrich Böll / "El Primer Círculo del infierno"

NOTAS, COMENTARIOS, APUNTES
86    Teodoro Binder / ¿Tristes trópicos o tierra de esperanza? — En la selva amazónica la 'Conquista' continúa
88    Alejandro Ortiz Rescaniere / Estructura, tradicional y forma prestada en dos mitos de Pariamarca sobre la Virgen de Cuevasanta
90    Mirko Lauer / Torre de marfil & consumo: dos rostros de una misma alienación
91    Alicia Saco / Festival Internacional de Teatro BITEF, 4 -1970. 

CRÍTICA
93    Blanca Varela / El juego y todos sus riesgos
94    Julio Ortega   /   Una re edición de 'Cinco metros de poemas'

95    NOTCIAS SOBRE LOS AUTORES

ILUSTRACIONES
17-18   Pinturas de Fernando Botero
53-34   Esculturas de. Joaquín Roca Rey
55         Pintura de Víctor Chab
56         Dibujos de Nissen

En el texto:
Pintura de Fernando Botero (p. 9)
Grabados de Joan Miró (pp. 11, 13, 22, 38)
Poema-dibujo de Nivaria Tejera (p. 36)
Dibujo de Mariano (pp. 65, 78, 89).
Para la carátula se ha utilizado el diapositivo de una pintura de Fernando Botero (separación de colores de Discosa); la fotografía de otra pintura de F. B. para la contra cara tul a; indicaciones gráficas de J. Ruiz Durand.

 

Amaru 14
ene. 1971
PDF

01    La experiencia de la poesía en el creador y en su público
04    Eliseo Diego / En vez de los abismos del silencio / Inventos
05    José Lezama Lima / Fragmentos a su imán
07    Antonio Cillóniz / Cuatro poemas
09    Homenaje a Henri Michaux (Textos seleccionados y traducidos por Leonidas Zevallos)
11    Henri Michaux / Algunos datos sobre cincuentinueve años de existencia / Poesía para poder / Dibujar el transcurso del tiempo / La página, blanca / Fragmentos sobre arte
22    Alain Jouffroy  /  Conversación  con Henri  Michaux
27    Elvio  Romero   /   Tres temas del  destierro
29    Jorge Guillen / Venerable sofisma
29    Armando Zubizarreta  /  Cifras  que  son  fechas
30    Livio Gómez / Propósito / La paz cotidiana / La violencia y el camino
31    Oscar Valdivia / El centro de la tierra / Todo el amor
32    José Lezama Lima / Ver a Fayad Jamís
35    Fayad Jamís / 12 y 23
41    Marta Lynch / Toda la función
46    Carmen Jarque / En los desiertos vírgenes
49    Luisa Valenzuela / La primavera
51    Virgil Thomson / Cage y el 'collage.' de ruidos
58    Rodolfo Holzmann / A propósito de John Cage
61    Luis Loayza / La Florida del Inca
68    Hans Cristoph Buch / Sobre una posible función de la  literatura — Especie  de metacrítica
73    Peter G. Waser / Los medicamentos y el hombre

NOTAS, COMENTARIOS, APUNTES
82     Jaime  Valdivieso /  Vicente Huidobro o la  trampa de la invención
85    Mirko Lauer / Las batallas, los combatientes y los otros (comentario a la poesía de Rodolfo Hinostroza)

CRÍTICA
87     José Miguel  Oviedo  / González Viaña, mitólogo
89    Jorge Ruffinelli / 'Cazabandido': una épica presente

ESTE MUNDO
90    Eduardo Gaicano / Bolivia
96    NOTICIAS SOBRE LOS AUTORES 

ILUSTRACIONES
19-20   Acuarelas, gouaches y otras pinturas y dibujos de Henri Michaux
25-26   Pinturas de Fernando de Szyszlo

En el texto:
Viñetas y dibujos de Fayad Jamís (pp. 6, 31, 32, 33, 34, 67, 86)
Dibujos de Henri Michaux (pp. 9, 10, 12, 13).
Para la carátula y contra carátula se han utilizado un dibujo y una grafía de Henri Michaux, obtenidos bajo efecto de la mescalina, de acuerdo a indicaciones gráficas de J. Ruiz Durand.




terraignea.blogspot.com
página realizada por marareq