ISSN: 2255-226X
Depósito Legal: J 1404-2012
Editores y Responsables: Antonio Pérez Fernández y Javier Hidalgo Martínez
Contacto: revistadigitalargentaria@gmail.com
Dirección postal: Antonio Pérez. Plaza 28 de Febrero, nº 5, 1º-2ª. 23300 Villacarrillo (Jaén)
ARGENTARIA está indexada en:
ARGENTARIA vol. 26 (2022)
Portada ARGENTARIA vol. 26 (2022).
Editorial y datos de la publicación.
Páginas 001-003. Francisco Jesús Martínez Asensio. Un suceso milagroso junto a la Iglesia de San Lorenzo de Jaén. Año 1682.
Páginas 004-022. Andrés Nicás Moreno. Heráldica de la casa de los Fernández de Arciniega (Fernández de Martos), y los Gallo, en Torredonjimeno (Jaén). De la heráldica y su influencia emblemática en la lectura arquitectónica.
Páginas 023-031. Victoriano Muñoz Rueda. La vida cotidiana en Los Villares en el siglo XIX. Los Autos de Buen Gobierno.
Páginas 032-034. Francisco Jesús Martínez Asensio. Roban el órgano de la Catedral de Jaén en el año de 1664.
Páginas 035-046. María Teresa Murcia Cano. Dos giennenses ilustres de la villa de Frailes con proyección en España.
Página 047. Antonio Ceacero Hernández. El tesoro romano de Santo Tomé.
Páginas 048-051. José María Escribano Muñoz. Galduria: la ciudad perdida.
Páginas 052-056. Juan Antonio Muñoz Castillo. 33 Héroes en dos lugares de un mismo eje: historia, memoria y pasión por la enseñanza.
Páginas 057-062. Francisco Jesús Martínez Asensio. Arjona: Descubren en 1616 una escultura enterrada en la Ermita de San Cristóbal. Y un apunte sobre la primitiva festividad de los santos patronos Bonoso y Maximiano.
Páginas 063-069. Victoriano Muñoz Rueda. Apuntes históricos de la Semana Santa villariega. Imágenes y cofradías de pasión.
Páginas 070-079. María Águeda Castellano Huerta. Viajes reales a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.
Páginas 080-090. Aurelio Cebrián Abellán. La economía de Sierra Mágina a mediados del siglo XVIII.
Páginas 091-117. Francisco Jesús Martínez Asensio. El ferrocarril Baeza-Utiel: una parada en Villanueva del Arzobispo y Gútar en los años veinte y treinta del siglo pasado (la industria y el comercio villanovense).
Páginas 118-124. Juan Antonio Muñoz Castillo y Arturo Gallardo Gil. Tres conductas: Santiago Cortés, Máximo Muñoz y Miguel Hernández. El final de una polémica historiográfica en torno al asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar.
Páginas 125-130. Jesús Molina Gimeno. Tres monjas de Iznatoraf y el intento frustrado de fundación de un monasterio dominico en Orcera a mediados del siglo XVI.
Páginas 131-137. Francisco Ruiz Sánchez y Magdalena Valenzuela Guzmán. Huelma 1932-1936. El grupo escolar que no llegó a construirse.
Páginas 138-145. Victoriano Muñoz Rueda. Medicina y asistencia sanitaria en las poblaciones de la Sierra Sur en el siglo XVIII.
Páginas 146-148. Juan Antonio Muñoz Castillo. El museo de Pablo Rueda en Castillo de Locubín. Merecido homenaje al gran ceramista andaluz contemporáneo.
Páginas 149-156. Francisco Jesús Martínez Asensio. Villanueva del Arzobispo: La torre del Santuario de la Fuensanta y la sacristía y torre de la Iglesia de San Andrés (obras de reforma).
Páginas 157-159. José Lara Ruiz. Pan de bellota, antiguo alimento de la Sierra de Las Villas.
Páginas 160-166. José María Escribano Muñoz. Oretania.
Páginas 167-173. María Teresa Murcia Cano. La Intitulación, análisis histórico en un documento de Carlos V.
Páginas 174-186. José Lara Ruiz. Plantas medicinadas utilizadas en Bardazoso.
Páginas 187-191. Gabriel Carrasco Hurtado. El apellido Güido en las Navas de San Juan, Jaén.
Páginas 192-202. Victoriano Muñoz Rueda. La defensa de Despeñaperros por los tiradores de Los Villares en 1809 y 1810.