Conviértete en productor de contenidos y material didáctico. Sé un residente en la red.
Anímate a elaborar propuestas de trabajo con herramientas sencillas de la web2.0. Hay muchas posibilidades: Te citamos algunas:
Prepara una secuencia de actividades para trabajar la descripción de personas que puede finalizar utilizando esta herramienta (VOKI) para que los alumnos y alumnas creen su descripción online.
Prepara un trabajo con textos instructivos (recetas) o con textos descriptivos o con poemas (pareados) y utiliza para recoger las tareas de los alumnos un tablón digital (Walwhisher)
Elabora una secuencia para que tus alumnos creen un texto expositivo sobre cualquier tema de Conocimiento del medio. Lo pueden hacer en word, insertando imágenes y una vez hecho convertirlo en un libro digital utilizando Calameo.
Anímate a crear un blog que te dará muchas posibilidades de uso y sobre todo la posibilidad de compartir y publicar los trabajos de tus alumnos y alumnas. En este tutorial tenéis los pasos para hacerlo. Algunas posibilidades de uso de los blogs son las siguientes:
como un cuaderno de trabajo proponiendo a través de sus entradas tareas y actividades a los alumnos y alumnas sobre temas diversos o de tipo monográfico como, por ejemplo, tareas de comprensión oral.
para desarrollar proyectos de trabajo, como un radioblog, por ejemplo, en el que las diferentes grabaciones forman una radio escolar.
para recoger y dar visibilidad a las tareas que realizan los alumnos.
para trabajar la animación a la lectura y que el alumnado escriba reseña de los libros de lectura del curso y sus compañeros realicen comentarios.
Puedes crear una Caza del Tesoro para tus alumnos. Es sencillo y lo puedes hacer utilizando muchos soportes diferentes (Google Sites, glogster, una presentación...) Lo importante es que las preguntas y la tarea estén bien elegidas. Puedes examinar en este cartel todo lo necesario para elaborar una caza del tesoro.
Glogster es una herramienta que sirve para hacer carteles multimedia que te pueden servir para muchas tareas.Por parte del profesorado, el cartel sirve:
para presentar los temas de trabajo enriqueciendo y diversificando la información que de ser sólo textual se convierte en información con audio, vídeo, imágenes...
como soporte de secuencias didácticas, tareas, proyectos, etc. como en este ejemplo, en el que el cartel es el soporte de una caza de tesoro sobre El Titanic
En relación con las posibilidades para el alumnado, los carteles pueden reflejar el producto final de cualquier proyecto o trabajo de investigación.
Puedes crear una webquest para tus alumnos. Si te animas aquí tienes un tutorial para realizarlas con Google Sites. En ellas les puedes proponer tareas de diferente tipo como:
Tareas de producción de distintos tipos de textos:
Expositivo ( hacer una presentación oral, una monografía...)
Argumentativo (desarrollar una opinión, valoración, comentario crítico...)
Tareas de producción de distintos géneros textuales:
Elaborar una noticia, un mural, un poema, un cuento...
Tareas de manipulación de textos:
Modificar algún parámetro textual: cambiar los adjetivos de un poema, cambiar el tiempo de una narracción...
Transformar géneros textuales:
De cuento a noticia, de noticia a poema, de titular a...
Cuando trabajes un tema que tenga un desarrollo cronológico (la historia de los inventos, una biografía...) puedes hacerles crear una línea de tiempo con Timetoast.
Crea una cuenta de correo de Gmail, (mejor si es del centro y accedéis a Google APS) que es mucho más que un servicio de correo ya que proporciona acceso a todas las utilidades del universo Google. En este taller te ayudamos a dar los primeros pasos en este mundo.
Acostúmbrate a trabajar en la red con Google Docs para crear y compartir en red documentos de diverso tipo: texto, presentaciones, cuestionarios, etc. y elabora materiales educativos de forma compartida con tus compañeros de departamento o ciclo.
Elabora algún cuestionario de Google Docs para valorar los conocimientos previos de tus alumnos sobre un tema concreto, o para controlar la recogida de un trabajo…
Crea, poco a poco, tu selección de recursos y direcciones útiles con herramientas como Google Reader para suscribirte a los blogs que quieras seguir y Delicious para almacenar tus favoritos on line.
Busca las ayudas que necesites entre tus iguales. Aprender de las dudas que te vayan surgiendo y preguntar a aquellos que están cerca de ti, de manera real o virtual, en el momento en que aparece una dificultad es la forma más eficaz de aprendizaje.