En el blog Salud y Prevención del PAPPS http://educacionpapps.blogspot.com.es/ hemos estado estudiando en profundidad el tema de cómo cambiar conductas en salud lo que nos ha permitido diseñar esta poderosa varita mágica. Ver lo publicado sobre este tema en el blog http://educacionpapps.blogspot.com.es/search/label/como%20cambiar%20conductas%20en%20salud
Taller “Aprende a manejar la varita mágica para cambiar conductas de salud”.
XXVIII Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial, Córdoba 2017
Paco Camarelles y Nieves Barragán.
Cuantas veces has deseado tener una varita mágica para que tu paciente deje de fumar, se alimente mejor, empiece a caminar o reduzca su consumo de riesgo de alcohol. Y lo deseas tanto porque sabes que existen muchos estudios que correlacionan determinados estilos de vida saludables y la disminución de enfermedad y muerte por las principales enfermedades crónicas. Se estima que el 80% de las Enfermedades cardiovasculares, el 90% de la diabetes mellitus tipo 2 y el 30% de los cánceres se podrían prevenir siguiendo una dieta saludable, un adecuado nivel de actividad física, evitando o disminuyendo el consumo de alcohol, y dejando de fumar. Pero cambiar las conductas en salud no es fácil, y por ello en nuestro taller “Aprende a manejar la varita mágica para cambiar conductas en salud” queremos presentarte una varita mágica que acabamos de patentar y que consigue que tus pacientes cambien hacia un estilo de vida saludable de forma fácil y duradera. Es algo más que magia.
Además de aprender magia, nuestros objetivos del taller son:
· Analizar qué factores influyen para que los pacientes mantengan o cambien una conducta en salud. Presentar el nuevo marco conceptual de la Rueda del cambio[1].
· Analizar qué características debe tener un profesional sanitario para facilitar el cambio de conducta en salud de su paciente, que incluye la Importancia de saber comunicar bien (“Vamos a mirarnos al ombligo profesional”).
· Conocer que habilidades comunicacionales son necesarias (técnicas para activar al paciente en el cuidado de su salud, importancia del método clínico centrado en el paciente, y la entrevista motivacional).
· Saber elaborar un plan para que el paciente cambie su conducta en salud (“Vamos a hacer un plan de cambio para que tu paciente cambie su conducta en salud”).
Cuando un paciente cambia su conducta en salud lo hace porque está motivado para ello. La motivación la podemos definir como un proceso cerebral que energiza y dirigen el comportamiento: Abarca los desencadenantes básicos y automáticos del comportamiento, así como la elección y la intención.
El marco explicativo de un comportamiento en salud se compone de tres factores: La Capacidad, la Motivación y la Oportunidad. La Capacidad se define como el poder y/o la competencia individual (psicológica y física) para comprometerse con el cambio, e incluye tener los conocimientos y las habilidades necesarios. La Motivación, se refiere a los procesos mentales que animan y dirigen el comportamiento, no sólo objetivos y decisiones conscientes. Incluye los procesos habituales de toma de decisiones con su componente emocional y analítico. La Oportunidad se define como todos los factores que se encuentran fuera del individuo que hacen que el comportamiento sea posible e inmediato.
La Oportunidad puede influir en la Motivación como puede la Capacidad. La puesta en marcha de un comportamiento puede alterar la Capacidad, la Motivación y Oportunidad
Una intervención dada puede cambiar uno o más de los factores que explican el comportamiento. Los vínculos causales dentro del sistema pueden trabajar para reducir o amplificar el efecto de intervenciones particulares, conduciendo a cambios en otra parte.
Si bien este es un modelo de comportamiento, también proporciona una base para diseñar intervenciones dirigidas a cambiar el comportamiento. Al aplicar esto al diseño de una intervención, la tarea debe ser considerar cuál es el comportamiento a cambiar, y que factores del comportamiento hay que modificar para lograr el cambio de conducta en salud.
Dentro de los tres componentes que generan el comportamiento, es posible desarrollar otras subdivisiones que son importantes. Con respecto a la Capacidad podemos distinguir entre la Capacidad Física y la Psicológica. La Psicológica implica la posibilidad de que existan los procesos mentales necesarios de comprensión, razonamiento y otros. Con la Oportunidad, podemos distinguir entre Oportunidad brindada por el medio ambiente y la Oportunidad que ofrece el medio cultural que dicta la forma en que pensamos acerca de las cosas (por ejemplo, las palabras y Conceptos que componen nuestro lenguaje). Con respecto a la Motivación, distinguimos entre procesos reflexivos (Con evaluaciones y planes) y procesos automáticos (que implican emociones e impulsos que surgen del aprendizaje asociativo y / o disposiciones innatas).
Alrededor de los tres factores esenciales del comportamiento se sitúan las intervenciones con sus fines específicos y los tipos de políticas que se pueden implementar.
Las intervenciones incluyen: la Educación, la Persuasión, la Incentivación, la Coerción, la Capacitación, la Restricción, la Reestructuración ambiental, el Modelado, y la Habilitación.
Las políticas incluyen: la Comunicación/ Márketing, la elaboración de Directrices, la política Fiscal, la Regulación, la Legislación, la Planificación ambiental/ social, y la Provisión de servicios.
Políticas para cambiar conductas en salud
Intervenciones
Educación
Persuasión
Incentivación
Coerción
Capacitación
Restricción
Reestructuración ambiental
Modelando
Definiciones
Proporcionar o aumentar el conocimiento.
Buscar inducir sentimientos, positivos o negativos, que impacten en el comportamiento
Proporcionar refuerzo positivo para el cambio de comportamiento.
Proporcionar un refuerzo negativo o castigo para cambiar el comportamiento.
Entrenar a los participantes para desarrollar habilidades que les ayuden a cambiar hacia un comportamiento saludable.
Uso de reglas para reducir o aumentar un comportamiento particular
Intervenir en el entorno social o físico para promover o reducir comportamientos
Proporcionando un ejemplo de alguien a imitar
Reducir las barreras y brindar apoyo para ayudar a cambiar el comportamiento
Ejemplos
Material educativo proporcionado a través de conferencias, en línea o por escrito.
Usar la entrevista motivacional para cambiar el comportamiento.
Incentivos económicos para el cambio de conducta en salud.
Tener que pagar una multa por participar en un comportamiento de riesgo.
Enseñar habilidades de cocina a las personas que tienen una dieta poco saludable
Prohibir el consumo de alcohol a menores de 18 años.
Hacer un carril bici en la ciudad.
Reclutamiento de personas que se inyectan drogas y capacitarlas para promover el uso de agujas limpias dentro de sus redes sociales
Proporcionar podómetros para ayudar a los participantes a supervisar su actividad-
Políticas
Comunicación/márketing
Directrices
Fiscal
Regulación
Legislación
Planificación Ambiental/ social
Provisión de servicios.
Definiciones
Uso de medios (por ejemplo, periódicos, medios de comunicación, TV) para promover un comportamiento saludable.
Elaboración de recomendaciones de orientación, o guías para proporcionar servicios.
Subir impuestos para comportamientos no saludables, o subsidios para los saludables.
Reglas o principios que fomentan un comportamiento saludable.
Legislación contra el comportamiento nocivo.
Las políticas relacionadas con el bienestar físico u del medio que nos rodea.
Proporcionar un servicio que promueva la salud y el cambio del
comportamiento
Ejemplos
Realización de campañas de medios de comunicación
Pirámide alimentaria
Aumentar los impuestos sobre el tabaco, o los alimentos altos en azúcar
Acuerdos voluntarios sobre publicidad de alimentos o bebidas no saludables
Prohibición de la venta de tabaco a ciertos grupos de edad.
La planificación urbana para que el ciclismo sea más seguro.
Autoridades locales que ofrecen gimnasios asequibles y accesibles
GUIA DIDÁCTICA TALLER APRENDE A UTILIZAR LA VARITA MÁGICA
Habilitación
NECESIDADES PARA EL TALLER: material del alumno, hoja de ejercicios, sillas en U, dos rotafolios, pegatinas para los nombres, llevar mi ordenador, adaptador, bafle, memoria externa, agua, bolis, caramelos.
CASOS CLINICOS PRACTICOS Aprende a utilizar la varita mágica para cambiar conductas en salud.
Caso 1. Quiero dejar de fumar:
Diálogo:
-Paciente: Doctora vengo porque quiero dejar de fumar. He visto un cartel de la Semana Sin Humo en la entrada del Centro de Salud y me he decido a hacerlo ya, después de pensármelo mucho. Para mí es muy importante dejar de fumar pero tengo dudas de que sea capaz de hacerlo y necesito que me ayude.
-Doctora: Que bien que te hayas decidido a dejar de fumar Javier. Como hemos comentado en anteriores consultas dejar de fumar es la principal medida que puedes hacer para mejorar tu salud actual y futura.
-Paciente: Dígame que es lo que tengo que hacer.
Caso 2. Quiero perder peso
Diálogo:
-Paciente: enfermero vengo porque quiero perder peso. Me ha citado en su consulta la doctora porque tengo el azúcar un poco alto y me sobran unos kilos. Para mí es importante perder unos kilos pero la verdad es que lo he intentado otras veces y no lo he conseguido.
-Enfermero: Seguro que lo vas a conseguir, perder peso te va a venir muy bien para que el azúcar vuelva a la normalidad.
-Paciente: ¿Por dónde empezamos?
Caso 3. Tengo el hígado inflamado
Diálogo:
-Paciente: doctor estoy muy asustado por lo que me ha dicho de que tengo el hígado inflamado. El alcohol me está perjudicando y tengo que disminuir su consumo como he hecho otras veces.
-Doctor: disminuir o abandonar el consumo de alcohol va a hacer que tus análisis vuelvan a estar bien. Si otras veces lo has conseguido seguro que esta vez lo vas a conseguir.
-Paciente: ¿Qué es lo que tengo que hacer?
METODO MARTE PARA CAMBIAR CONDUCTAS EN SALUD. El código M A R T E nos puede ayudar a conseguir nuestra meta de cambio de conducta en salud, que debe ser: M (Medible), A (Alcanzable), R (Retadora), T (tiempo), E (Específica).[2]
FOLLETO Hoy puede ser un gran día para empezar una vida más saludable. Con este folleto hemos pretendido motivar para el cambio y hacernos reflexionar sobre cómo empezar, las dificultades que pueden surgir y los recursos que tenemos para conseguirlo. Y apoyar cualquier cambio en estilos de vida que quiera iniciar una persona y se acompañará del material que corresponda.[3]
En el blog Salud y Prevención del PAPPS http://educacionpapps.blogspot.com.es/ hemos estado estudiando en profundidad el tema de cómo cambiar conductas en salud lo que nos ha permitido diseñar esta poderosa varita mágica. Ver lo publicado sobre este tema en el blog http://educacionpapps.blogspot.com.es/search/label/como%20cambiar%20conductas%20en%20salud
[1] The behaviour change wheel: A new method for characterising and designing behaviour change interventions. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3096582/
[2] Ocho consejos para alcanzar tus metas en salud para el 2014. http://educacionpapps.blogspot.com.es/2014/01/ocho-consejos-para-alcanzar-tus-metas.html
[3] FOLLETO Hoy puede ser un gran día para empezar una vida más saludable https://drive.google.com/file/d/0B8qgwLYYRSWRYlpvRy1GMG5reDA/view