El origen de la Feria del Libro hay que buscarlo en la celebración del antiguo Día de Libro instaurado en 1926, por Real decreto de Alfonso XIII con el nombre de Fiesta del Libro Español y que se celebraba el 7 de octubre, posible fecha del nacimiento de Cervantes. La iniciativa fue presentada por la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y partió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, celebrándose ese día a manera de promoción de ventas en las librerías o con ediciones especiales.
Diario ABC 7 de octubre de 1926
En el año 1930 por motivos comerciales relacionados con la metereología se decide trasladar el día de la celebración a la primavera, concretamente al 23 de abril, haciéndolo coincidir con el aniversario del fallecimiento de tres de los escritores más universales de todos los tiempos como son Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
(Colección Rafael Solaz)
Con el paso de los años se generalizó y fue en 1995 cuando la UNESCO, a instancias de la Unión Internacional de Editores, nombra el 23 de abril como Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.
La primera Feria del Libro como tal, surge como complemento del día o fiesta del libro por iniciativa privada y se celebró en Madrid del 23 al 29 de abril de 1933. Hubo costumbre de celebrarla algún año fuera de la capital, como en 1946 y en 1952 en Barcelona o en 1948 en Sevilla. En 1965 comienzan a celebrarse ferias independientes a la de Madrid, siendo las primeras en Granada, Santiago de Compostela y San Sebastián. En el año 1966 tienen lugar las primeras ferias del libro en Valencia, La Coruña y Gerona. En 1968 se celebran ferias en Sevilla, Valencia, Bilbao, Las Palmas, Valladolid, La Coruña y Zaragoza.
Actividad reciente del sitio|Informar de uso inadecuado|Imprimir página|Eliminar acceso|Con la tecnología de Google Sites