26 de enero.- Ruta de la Hoz de Marichica (Vega del Codorno)

Fecha de publicación: Jan 19, 2020 8:59:21 PM

Marcha organizada por el Club de Senderimo Cuencamino (filial de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz). Colabora Susana de la TorreInscripción obligatoria. Fecha: domingo 26 de enero de 2020.

Salida desde Cuenca: 8:00 h. Enfrente del Helipuerto.

Se ruega estar 10 minutos antes para salir puntuales. 

Salida desde otros sitios: La Asociación-Club pondrá en contacto a los participantes de la misma zona para facilitar los desplazamientos.

Distancia: 15 km.     Duración estimada: 4:30 h.       Dificultad: Media

Recorrido.- Lo primero que llama la atención de la Vega del Codorno es su ubicación y distribución de sus barrios. La Vega era un fértil valle donde sobre los años 1800 en adelante, las gentes de los pueblos de alrededor se fueron asentando en trozos de terreno, un poco a su antojo, donde pusieron sus huertos y cuadras para su ganado, y más tarde sus casas. El valle empezó a conformarse en un pueblo realmente singular, formado por 14 barrios desperdigados a lo largo de toda la hondonada del fértil valle. De aquí viene la explicación de la curiosa distribución de la ubicación de los distintos barrios de este pueblo.

Durante muchos años, La Vega del Codorno perteneció a Tragacete, pero hacía el 1925, se independizaron, y hasta nuestros días.Sus barrios actualmente son 9: El Perchel, Los Perales, La Cueva, El Collado, El Molino, Los Eustaquios, Los Demetrios, Los Migueletes y Las Chorretas, aunque en ciertos carteles veréis hasta 11 barrios, pero algunos ya desaparecidos actualmente.

El núcleo más popular y administrativo del pueblo es el Barrio de la Cueva (al que da nombre la gigantesca cueva, famosa por la celebración del Belén Viviente cada Navidad y la cual visitaremos los primeros 200 metros, muy fáciles de recorrer, siempre de pie, con gran amplitud, pero para lo que necesitaremos una pequeña linterna o frontal). Comenzaremos nuestra ruta, desde el barrio de la Cueva hasta el barrio de los Migueletes y volver de nuevo al barrio de la Cueva, ruta circular, se va primero por una ladera del pueblo y luego se vuelve por la otra ladera, dejando siempre en medio el famoso Río Cuervo. Contemplaremos la hoz de Marichica desde arriba, rodeándola, y luego nos adentraremos en ella por una senda, y si tenemos suerte podremos ver el agua que en ocasiones baja por el arroyo que atraviesa dicha hoz. Al salir de la hoz pasaremos por la fuente de Luciano, donde podremos rellenar nuestras botellas de agua.

La Vega es el segundo pueblo más alto de la provincia de Cuenca, con 1338 metros.Otros lugares también interesantes que podréis visitar, si después de comer os apetece, son las ruinas celtíberas de la Ermita, las frías pozas de Barojoso, la cascada de la Tobilla (que en su esplendor nada tiene que envidiar a la famoso cascada del río Cuervo), y sin duda alguna interminable lista de fuentes como el Alambique y el Cinorrio.

Desplazamientos: En coches particulares compartiendo gastos del vehículo, que se abonan directamente a quien aporta el coche (0,15 € por km a pagar entre todos los ocupantes de cada coche). 

Comida (opcional): En restaurante La Tejera, junto al Nacimiento del Río Cuervo. Menú único: Judías pintas, Orza y fruta, 12,5 €.

Precio del seguro de accidentes: 

Inscripciones:

Para inscribirse hay que: Ingresar el precio del seguro en la cuenta del Club Cuencamino en Eurocaja Rural: ES32 3081 0729 5029 3545 5317 poniendo en el concepto "26 de enero - nombre del asistente " o los jueves de 18:30 a 20:30 en el Centro Joven de Cuenca (Avd. Reyes Católicos 35). Rellenar el siguiente formulario de inscripción, hasta el jueves 23 de enero a las 20:30* o completar el cupo:

Formulario de Inscripción

¡Antes de inscribirte lee las advertencias completas!

* Nota: Por razones de seguridad y técnicas, se limita el número máximo de participantes a 30, teniendo prioridad los socios y el orden de inscripción .

Ver fotos de esta marcha en Google Fotos

Ver fotos de esta marcha en Facebook

 

Si conoces alguna ruta bonita, proponla y colabora con nosotros para que la hagamos.

Si quieres que organicemos algún Camino de Santiago o ruta relacionada con él, propónlo aquí.