En 1994 se constituye el Colegio Mexicano de Medicina Familiar (CMMF). En 2006, ingresó formalmente como un país titular al Colegio Mundial del gremio (WONCA).
Actualmente se encuentra integrado por 42 asociaciones constitutivas distribuidas en toda la República Mexicana, entre ellas AMEMFET.
El Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C. (COMCEMFAC) es un organismo académico pionero en la medicina familiar en México. Fundado en 1987.
Los Diplomas de Certificación y de Recertificación que otorga el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C. poseen el rango de idoneidad que otorga el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas de la Academia Nacional de Medicina.
La Revista tiene el objetivo de ser un modelo de publicación científica alentador, que difunda a través de escritos con calidad, originalidad y aplicabilidad, la actualidad.
La Revista Mexicana de Medicina Familiar (RMMF) se publica de forma cuatrimestral y está dirigida a profesores, estudiantes de medicina, enfermería, nutrición, trabajo social, psicología, estomatología a nivel técnico, de licenciatura o posgrado; médicos o profesionales afines en ejercicio de práctica cotidiana; directivos responsables del sistema de salud a nivel público o privado.
La Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF), antes Centro Internacional para la Medicina Familiar, constituye la 6ta región de la Organización Mundial de Médicos Familiares (WONCA). Fue fundada en 1981 como una entidad internacional sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de la Medicina Familiar y la Atención Primaria de la Salud en los países de Iberoamérica.
La Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) es una organización sin fines de lucro y fue fundada en 1972 por organizaciones miembros en 18 países. WONCA ahora cuenta con 118 organizaciones miembros en 131 países y territorios, con aproximadamente 500,000 médicos de familia y más del 90% de la población mundial.