ACTIVIDAD
Lee lo siguiente y obtén la información que necesitas para tu tarea.
EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
El bullying es cuando uno o algunos de tus compañeros molestan a otro: le pegan; se burlan de su aspecto, forma de hablar o de vestir; le esconden o rompen sus pertenencias; lo amenazan o lo obligan a hacer algo que no quiere, siempre tiene la intención de lastimar a otros y NO SOLO PASA UNA VEZ, SINO VARIAS O MUCHAS VECES.
La palabra proviene del vocabulario holandés que significa acoso. Anteriormente esta palabra no era tan usada, pero debido al incremento alarmante en los casos de agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos estudiantes a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema.
El bullying se presenta en cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia más en los varones. El agresor acosa a la víctima cuando se encuentra solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta del daño que está ocurriendo con sus alumnos. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar grandes daños a la víctima, ya sean emocionales o físicamente.
Esta práctica que se vuelve frecuente en otras partes del mundo se está adaptando en la tecnología dando como resultado el cyberbullying, en pocas palabras es el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.
En el Bullying participan principalmente cuatro actores:
La Victima: Es el que es victima de las agresiones
El agresor o Bully: Es el autor de la agresión
El Cómplice: Es amigo del bully y lo ayuda
Los testigos: Son los que ven la agresión y por miedo no la reportan
El Bullying sucede en:
La escuela, el salón, la calle, cualquier lugar y cualquier grado.
¿Quienes están expuestos?
Todos las personas, sin importar sexo, edad, raza, religión, posición económica, ni nacionalidad.
¿Cuándo ocurren las agresiones?
En la escuela, en el camino a la escuela (de ida o regreso), en el transporte escolar, en el recreo, en clases donde la atención del profesor está más dispersa, cuando la atención del profesor está en otro lugar.
TIPOS DE BULLYING
FÍSICO: Golpes, empujones, rasguños aventar cosas, encerrar, etc.
VERBAL: Insultos, burlas, apodos, humillaciones, amenazas, obligar a hacer la tarea de otros, etc.
ELECTRONICO O CYBERBULLYING: Mensajes amenazantes o imágenes humillantes enviadas por celular, e-mail, chat o redes sociales.
GESTICULAR: Gestos y señas
ESCRITO O GRÁFICO: Mensajes, recados, dibujos amenazantes o humillantes.
ECONÓMICO: Exigen dinero y roban tus cosas.
SEXUAL: Hacen comentarios sexuales y agreden el cuerpo de otros.
EXCLUSIVO: Aíslan de la convivencia social.
CAUSAS:
Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros que lo atacan o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
CONSECUENCIAS
Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
Consecuencias para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR
Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
Eso son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.
Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.
No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.
COMPORTAMIENTO DE LAS VICTIMAS DE ACOSO
Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.
Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela.
Se presenta un bajo rendimiento escolar.
La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.
COMO DEBE ACTUAR UN NIÑO QUE ES ACOSADO:
No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.
Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches.
Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza.
Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te está pasando
Debes saber que NO estás solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos seguramente te ayudarán.
Piensa que el niño que te agrede tiene problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así.
CARACTERÍSTICAS DE UN AGRESOR
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. Los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.
COMO PREVENIR EL BULLYING
La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quién puede darles información valiosa. Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más consientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican. La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma. Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.
COMO DEBEN ACTUAR LOS PADRES ANTE UN HIJO ACOSADOR
Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él.
Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan.
Una vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el porqué de su conducta.
Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia, ¿donde está la solución? Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo.
Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera.
Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir.
Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les haya hecho daño.
¿QUÉ HACER SI LA VICTIMA ES MI HIJO?
Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti , así él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo.
Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue.
Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y positivismo.
Comprométete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no es el culpable de esta situación.
No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor que discutan como pueden responder asertivamente a los acosadores y practica respuestas con tu hijo.
Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos.
Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.
Ahora que conoces el Bullying, sus alcances y repercusiónes es necesario que sepas que: la Secretaría de Educación Pública (SEP) pone a tu disposición una pagina de Información y Denuncia, si te quedo alguna duda puedes consultarla.
Información - http://acosoescolar.sep.gob.mx/es/acosoescolar/Inicio
Denuncia - http://acosoescolar.sep.gob.mx/es/acosoescolar/Denuncia