Microeconomía II
Materiales docentes para Microeconomía I aquí
- Lista de Youtube con todos los vídeos referidos a Microeconomía II agrupados (81 vídeos, 9 horas y 24 minutos en total)
- Lista de Youtube con todos los vídeos de Teoría agrupados (61 vídeos, 6 y 19 minutos horas en total)
- Lista de Youtube con todos los vídeos de Problemas agrupados (20 vídeos, 3 horas y 5 minutos en total)
- Carpeta con todas las transparencias de Teoría
- Carpeta con todos los Cuestionarios de Autoevaluación
- Exámenes Tipo (con respuestas):
- Derivando Polinomios: Una introducción a la derivación útil para Microeconomía
Tema 1 - La Producción
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Trece vídeos, 1:35:28 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Diez vídeos, 1:03:28 en total)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Tres vídeos, 32:00 en total)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- La función de producción - Ver vídeo (6:17)
- Las isocuantas - Ver vídeo (6:41)
- La función de producción en el corto plazo - Ver vídeo (5:17)
- La forma de la función de producción en el corto plazo - Ver vídeo (9:24)
- El producto medio y el producto marginal en el largo plazo - Ver vídeo (6:56)
- La forma de las isocuantas - Ver vídeo (6:25)
- La Relación Marginal de Sustitución Técnica - Ver vídeo (6:42)
- La producción con sustitutivos y complementarios perfectos - Ver vídeo (5:22)
- Los rendimientos a escala - Ver vídeo (4:54)
- El cálculo de los rendimientos a escala - Ver vídeo (5:30)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: Obtención de la distintas funciones de la producción - Ver vídeo (12:47)
- Problema: representación de las isocuantas - Ver vídeo (8:33)
- Problema: Identificación de la existencia de rendimientos a escala crecientes, decrecientes o constantes - Ver vídeo (10:40)
Tema 2 - Los Costes de la Empresa
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Veinte vídeos, 2:06:29 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Quince vídeos, 1:28:56)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Cinco vídeos, 37:33)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- La función de costes a corto plazo - Ver vídeo (5:01)
- La obtención de la función de costes a corto plazo - Ver vídeo (4:41)
- Las funciones isocoste - Ver vídeo (9:41)
- La decisión de la empresa en el largo plazo - Ver vídeo (7:23)
- Ejemplo de la decisión de la empresa en el largo plazo - Ver vídeo (8:21)
- Función de costes a largo plazo - Ver vídeo (3:56)
- Cálculo de la función de costes a largo plazo - Ver vídeo (6:34)
- La senda de expansión - Ver vídeo (5:39)
- El coste contable y el coste económico - Ver vídeo (4:32)
- Las funciones relacionadas con el coste a corto plazo - Ver vídeo (4:23)
- La forma de los costes en el corto plazo - Ver vídeo (6:53)
- Ejemplo de la función de costes en el corto plazo - Ver vídeo (5:18)
- Los costes de largo plazo - Ver vídeo (5:15)
- La relación entre los costes de corto y largo plazo - Ver vídeo (8:22)
- Las economías y deseconomías de escala - Ver vídeo (2:53)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: Obtención de la función de costes a corto plazo - Ver vídeo (4:55)
- Problema: Relación entre las distintas funciones del coste a corto plazo - Ver vídeo (6:13)
- Problema: Costes con variables discretas - Ver vídeo (7:10)
- Problema: Óptimo de la empresa en el largo plazo - Ver vídeo (9:37)
- Problema: Función de costes a largo plazo - Ver vídeo (9:38)
Tema 3. La Competencia Perfecta
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Quince vídeos, 1:48:22 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Doce vídeos, 1:16:16)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Tres vídeos, 32:06)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- El beneficio de la empresa - Ver vídeo (6:05)
- El beneficio de la empresa gráfica y analíticamente - Ver vídeo (6:13)
- Ejemplo sobre la obtención del beneficio de la empresa - Ver vídeo (4:37)
- El mercado competitivo y la demanda de la empresa - Ver vídeo (7:55)
- Ingresos y costes totales a partir de los valores medios - Ver vídeo (5:22)
- Los beneficios y el excedente de la empresa - Ver vídeo (8:48)
- Función de oferta de la empresa - Ver vídeo (4:56)
- Función de oferta de la empresa gráficamente - Ver vídeo (6:20)
- Oferta en el corto plazo - Ver vídeo (4:50)
- Función de oferta del mercado - Ver vídeo (6:54)
- El equilibrio competitivo a largo plazo - Ver vídeo (7:24)
- Ejemplo del equilibrio competitivo a largo plazo - Ver vídeo (6:53)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: Obtención de la función de la oferta individual de la empresa - Ver vídeo (6:37)
- Problema: Obtención del equilibrio de mercado a corto plazo a partir de las funciones de costes - Ver vídeo (16:54)
- Problema: Equilibrio de mercado en el largo plazo a partir de la función de costes - Ver vídeo (8:34)
Tema 4. El Monopolio
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Nueve vídeos, 1:18:54 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Seis vídeos, 46:26 en total)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Tres vídeos, 32:28 en total)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- Qué es un monopolio - Ver vídeo (5:27)
- El ingreso marginal y el ingreso medio del monopolista - Ver vídeo (7:00)
- El óptimo del monopolista - Ver vídeo (9:02)
- El poder de mercado del monopolio - Ver vídeo (4:59)
- Los costes sociales del monopolio - Ver vídeo (9:11)
- Ejemplo sobre los costes sociales del monopolio - Ver vídeo (10:47)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: El óptimo del monopolista - Ver vídeo (7:31)
- Problema: El poder de mercado del monopolista - Ver vídeo (11:50)
- Problema: Los costes sociales del monopolio - Ver vídeo (13:07)
Tema 5. La competencia monopolística y el oligopolio
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Diez vídeos, 1:33:46 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Siete vídeos, 59:04 en total)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Tres vídeos, 31:42 en total)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- La competencia monopolística - Ver vídeo (9:05)
- El oligopolio: la competencia de tipo Cournot - Ver vídeo (8:50)
- El oligopolio: la competencia de tipo Stackelberg - Ver vídeo (7:15)
- Ejemplo y comparación del duopolio de Cournot y el de Stackelberg - Ver vídeo (12:08)
- Introducción a la Teoría de Juegos - Ver vídeo (5:24)
- Competir o no competir: un ejemplo del dilema del prisionero - Ver vídeo (9:10)
- Innovar o no innovar: un ejemplo de la caza del ciervo - Ver vídeo (7:12)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: El duopolio de Cournot - Ver vídeo (13:54)
- Problema: El duopolio de Stackelberg - Ver vídeo (10:01)
- Problema: El equilibrio de Nash - Ver vídeo (7:47)
Tema 6. Equilibrio General y Eficiencia económica
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Nueve vídeos, 1:09:09 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Siete vídeos, 58:10)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Dos vídeos, 10:59)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- Análisis parcial frente a Análisis general - Ver vídeo (6:36)
- Introducción a la Caja de Edgeworth - Ver vídeo (8:25)
- Intercambio en la Caja de Edgeworth - Ver vídeo (9:59)
- Equilibrio de mercado en la Caja de Edgeworth - Ver vídeo (6:29)
- Precios competitivos que NO son un Equilibrio General - Ver vídeo (8:21)
- Precios competitivos que SÍ son un Equilibrio General - Ver vídeo (11:19)
- Teoremas Fundamentales de la Economía del Bienestar - Ver vídeo (7:01)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: Representación de la Caja de Edgeworth - Ver vídeo (4:35)
- Problema: Elementos en la Caja de Edgeworth - Ver vídeo (6:24)
Tema 7. Los fallos del mercado
- Transparencias de Teoría
- Cuestionario de Autoevaluación
- Ver todos los vídeos del tema (Cinco vídeos, 47:06 en total)
- Ver todos los vídeos de teoría del tema (Cuatro vídeos, 38:23)
- Ver todos los vídeos de problemas del tema (Un vídeo, 8:43 en total)
- Vídeos de Teoría, por conceptos:
- Vídeo sobre las externalidades - Ver vídeo (10:36)
- Vídeo con un ejemplo de las externalidades - Ver vídeo (8:50)
- Vídeo sobre los bienes públicos, comunales y de club - Ver vídeo (9:49)
- Vídeo sobre la información asimétrica - Ver vídeo (9:08)
- Vídeos de Prácticas, con resolución de problemas:
- Problema: Una externalidad negativa - Ver vídeo (8:43)
Materiales elaborados para la asignatura de Microeconomía II del Grado en Administración y Dirección de Empresas,
Microeconomía I by Alfonso Rosa García is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.