FORO DE DISCUSION SOBRE TARIFAS EN RETINA, AVASTIN E INYECCIONES INTRAVITREAS
Julio 2011: Servicio de Salud Ingles no justifica el uso de Lucentis en Edema macular diabetico.Lea la noticia aqui
Alberto Castro:
Como explique en correo enviado a todos los miembros de ACOREV y a las directivas de la Sociedad Colombiana de Oftalmologia, considero que no hay iniciativa que tenga mas impacto económico en los retinologos, que la elaboración de una adecuada clasificación de procedimientos.
A raíz de la diseminación de el correo he recibido comentarios que se publican en este foro.
Algunos de los argumentos son validos, pero otros son los mismos que han contribuido a mantener el statuquo, y que finalmente no hagamos nada. Creo que es importante aclarar en que consiste la iniciativa. Que es y que no es, y responder y generar discusión en relación a las inquietudes. En adelante los comentarios serán publicados en este foro para que todos tengan oportunidad de oír los argumentos y aportar a la discusión.
1. Las Sociedades Cientificas no podemos participar en negociación de tarifas.
Quienes arguyen esto no se han tomado el trabajo de leer la iniciativa y entender su mecanismo de implementación. Lo que estamos es definiendo los procedimientos que hacemos, eliminando los que no hacemos y asignandoles unos nombres que sigan una definición racional que permita un manejo administrativo mas simple y de menos costo. A esos nombres les asignamos un puntaje relativo. Es obvio que somos los que trabajamos en el área, los que hacemos los procedimientos y los que conocemos su dificultad los que estamos llamados a definir este valor relativo. Este valor relativo se lleva a pesos para que se pueda entender lo que significa. Pero nada tiene que ver con negociar tarifas. Ese tema no lo estamos abordando, como no estamos hablando ni definiendo piso tarifario. Como esta planteado el mecanismo, los grupos sociedades o individuos siguen estando en libertad de negociar los valores que quieran. Lo que pretendemos que se vuelva norma, y no se permita su violación, es que se use la clasificación y los valores relativos entre los distintos procedimientos siempre se conserven. En la tabla esta el ejemplo de lo que representa en pesos si se da un valor de 1, de 0,8 o de 2 a la negociación que cada cual haga.
2. No podemos nivelar por lo bajo.
También quienes arguyen esto, parece que no se toman el trabajo de hacer un mínimo ejercicio. Tome sus números, los procedimientos que hace y multipliquemos por los valores actuales. Comparelos con los propuestos en la tabla y luego si vea si estamos nivelando por lo bajo. Lo que no podemos, porque no tiene sentido y ninguna posibilidad de aceptación es hacer lo que muchos pretenden cuando se les pregunta su opinión por los valores relativos en los procedimientos: ponerles a todos el máximo o muy cerquita del máximo. Con esta estrategia no queda en evidencia sino una desmedida ambición de ingresos al pretender que se paguen sumas altas por procedimientos sencillos.
3. No podemos usar Avastin porque es ilegal.
En el reciente Congreso de la Clinica de Oftalmolgia de Cali y el Bascom Palmer se informo de la proporción de Avastin vs Lucentis en esa Institucion (70/30), que parece ser la tendencia en USA y mundial. Se han diseminado y están publicados para consulta en el website de ACOREV, los decretos que apoyan a los médicos en su autonomía, por encima de las entidades regulatorias. Se ha diseminado la amplísima literatura, incluyendo el reciente estudio CATT que demuestra que el uso de Avastin tiene pleno respaldo científico. Dejar de usar Avastin, cuando se considera que esta indicado, desdice de la voluntad de los médicos para defender su autonomía y contribuir a la viabilidad financiera del sistema de salud.
4. El uso de Antiangiogenicos y las inyecciones intravitreas en la modalidad que tenemos, es una ventaja que hemos obtenido los retinologos, no tiene nada que ver con el escandalo de la salud, y debemos hacer lo que sea para mantenerla.
Si se logra implementar la nueva clasificación, insistir en mantener los honorarios de "terapia antiangiogenica", en desproporción con todos los demás procedimientos genera un gran riesgo. Por un lado no hay ninguna forma real de controlar y asegurar que las inyecciones intravitreas sean del control de los retinologos. Lo único que hace mantener la situación es generar un estimulo para que todos los demás se motiven a entrar en un campo que van a considerar lucrativo, sin pensar en todo el proceso del conocimiento necesario para decidir indicaciones y hacer seguimiento. Y en el afán de "cazar escandalos" que se ha apoderado de la Salud, no seria raro que algún periodista publique lo que puede ganar o ha ganado alguno que programo muchas inyecciones en una sesión y facturo por todas el honorario de terapia antiangiogenica. Pueden tener la seguridad de que en ese escenario no va a haber una consideración a todos los demás procedimientos complejos que son mal pagados y que no se va a presentar una apreciación justa de la situación.
Sostener esta estructura de tarifas en el actual ambiente es una bomba de tiempo que le puede explotara a cualquiera como individuo o a todos como gremio.
5. Mientras TODOS no estemos de acuerdo en TODO, no podremos hacer NADA y nos toca seguir como estamos.
Necesitamos buscar que una mayoría este de acuerdo con la nueva estructura tarifaría. La apoye y la promueva. Si las instituciones mas importantes la manejan. SI la mayoría de los retinologos la usamos o exigimos su uso, se va a implementar. Si seguimos esperando que logremos un absoluto consenso sobre todos los puntos, seguiremos en las mismas, y nos merecemos la suerte de seguir viendo como cada vez recibimos un tratamiento peor y nuestro honorarios siguen en caída.