INGENIERÍA
ESCRIBENOS POR NUESTROS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
INGENIERÍA
La Ingeniería Conceptual es un estudio previo a iniciar un proyecto que nos ayuda a definir la viabilidad técnica-económica del mismo, analizando las diferentes necesidades que se requieren para la fabricación o proceso de determinado producto. Pongamos de ejemplo lo siguiente:
Una empresa pretende producir harina de pescado. Para esto, debe saber con cuantos barcos pesqueros puede contar, cuantos equipos de proceso (cocedores, secadores, centrifugadoras, etc.) necesita. Es necesario saber cuanto pescado puede manejar cada uno de los equipos de proceso, que a su vez operan con vapor, por lo que también es necesario saber la cantidad de energía o vapor que necesitan en cada uno de sus equipos, mismo vapor que producirán cierta cantidad de calderas, que a su vez necesitan ciertos equipos auxiliares para operar... y así sucesivamente.
Dicho lo anterior, ahora nos damos cuenta de la importancia que un buen desarrollo de Ingeniería Conceptual nos ayuda a no quedarnos sin recursos al momento de la ejecución.
La Ingeniería Básica es el corazón del proyecto y es la base para el desarrollo de la ingeniería de detalle. En esta se define la interacción de los equipos principales con los equipos auxiliares y los equipos de proceso. En nuestra especialidad, es la interacción de las calderas con los equipos auxiliares, tales como equipos de proceso (cocedores, secadores, autoclaves, intercambiadores, etc.), desaereadores, tanques de condensado, tanques de expansión, bombas, equipos de tratamiento de agua, cabezal de vapor, etc.
En esta fase también se define la capacidad de los equipos, cómo se va a operar el sistema, condiciones de operación en cada una de las líneas, dimensionamiento de tuberías, ubicación óptima de los equipos, consumos eléctricos, etc.
Debido a que con este estudio sabemos cómo debe operar el sistema, nos ayuda a dejar y mantener el sistema trabajando en óptimas condiciones, evitando pérdidas de energía, mismas que se traducen en pérdidas de dinero.
Los documentos mínimos necesarios que recomendamos y que típicamente desarrollamos en la Ingeniería Básica, sin ser limitativos, son los siguientes:
Arreglo general de equipos en cuarto de calderas
Diagrama de Tuberías e Instrumentos (DTI) con balance de energía
Cálculo de dimensionamiento de tuberías
Diagrama unifilar eléctrico
Cálculo eléctrico
La Ingeniería de Detalle es el desarrollo de todos los planos y documentos, con un alto grado de detalle y precisión (valga la redundancia), para la fabricación y/o construcción de un equipo o sistema.
Esta indica cómo se debe fabricar y/o ensamblar un equipo, cómo es el ruteo de una tubería, qué y cuánto material es necesario para dicha fabricación, códigos y normas a seguir, y un largo etc.
Este tipo de Ingeniería es para sistemas de generación que se construyeron sin una ingeniería previa y presentan problemas en cuanto a la operación, se desea eficientizarla, o bien, desean hacer una expansión de su planta.
Se realiza un levantamiento de la instalación, se elaboran planos tipo "as built", memorias de cálculo y se entrega un reporte fotográfico con todos los hallazgos en la instalación donde se pudiera implementar una eficiencia energética, que se encuentren fuera de norma, que representen un riesgo de seguridad para el personal o para la operación del sistema.
Sistemas y Equipos Termodinámicos S.A. de C.V.
San Juan de los Lagos 4323, Col. Los Cedros, Monterrey, N.L.
Zona Norte: 811-823-8471
Zona Centro-Sur: 565-903-5678