¿Qué es Camino+B?
Camino+B es un programa para empresas interesadas en medir el triple impacto (social, ambiental y económico) de sus negocios y en profundizar su camino hacia la sustentabilidad. Tiene una duración de 5 semanas, en las que se llevan a cabo 5 encuentros online y grupales de 2 horas y media cada uno, liderados por consultores especializados en triple impacto.
¿Qué entidad organiza el programa?
Camino+B es un programa de Sistema B Argentina. Somos una organización regional, parte de un movimiento global, que busca la construcción de nuevo sistema económico que ponga en el centro de sus decisiones el bienestar de las personas y el planeta. Promovemos a las empresas como principales agentes de cambio, utilizando la fuerza del mercado para contribuir al bien común.
Para hacer realidad nuestra visión, desde 2012, brindamos herramientas para apoyar a las empresas en su transformación hacia modelos de negocio de impacto. Acompañamos la certificación de Empresas B: empresas que persiguen un propósito y se comprometen pública y legalmente a mejorar su impacto socio-ambiental en un proceso de mejora continua e impulsamos el cambio sistémico hacia un nuevo paradigma económico, trabajando con el estado, la academia, líderes de opinión, inversionistas y otros actores relevantes para inspirar, facilitar y acelerar la transición.
¿A qué empresas está dirigido el programa?
Está dirigido a PyMEs de hasta 250 colaboradores que estén interesadas en la medición y mejora de su triple impacto y sustentabilidad. Pueden participar empresas de cualquier industria.
¿Cuáles son los contenidos de cada encuentro?
El programa tiene una duración de 5 semanas, en las que habrá 5 encuentros presenciales de 2 horas y media cada uno, con los siguientes contenidos:
Encuentro 1 - Contexto global y experiencias de impacto:
Profundizaremos en las nuevas tendencias económicas, sus desafíos y cómo se integran las empresas a la solución de los desafíos comunes.
Abordaje de la lógica sistémica del Movimiento B en América Latina y el mundo.
Presentación de la Evaluación de Impacto B como herramienta de gestión.
Encuentro 2- Evaluación de Impacto B: capítulos Gobernanza y Trabajadores:
Gobernanza: se refiere a prácticas que aseguran que la empresa perdure en el tiempo. Se focaliza en la misión de la empresa, la inclusión, la vinculación con grupos de interés, estructura de gobierno y gobernanza o transparencia de las prácticas de la empresa.
Trabajadores: considera cómo la empresa beneficia a sus trabajadores a través de compensaciones, capacitaciones y propiedad compartida. Además, incluye preguntas acerca del ambiente laboral, comunicaciones internas, cultura corporativa, flexibilidad laboral, salud y seguridad ocupacional.
Encuentro 3: Evaluación de Impacto B: capítulos Ambiente, Comunidad y Clientes:
Ambiente: indaga acerca del desempeño ambiental de la empresa a través de sus instalaciones, prácticas y operaciones. Se incluyen preguntas acerca de materiales y recursos utilizados, uso de energía y generación de emisiones y desechos. Cuando corresponde, también contempla las cadenas de transporte y distribución de la empresa y el impacto ambiental de la cadena de suministro.
Comunidad: evalúa la relación con proveedores, la diversidad y la relación con la comunidad local de la empresa. Mide las prácticas y políticas con respecto al servicio comunitario y donaciones. Además, contempla si el producto o servicio está diseñado para mitigar la pobreza en la cadena de suministro u orientado a donaciones benéficas.
Clientes: evalúa la gestión de la relación con el cliente, feedback y seguimiento de satisfacción. Además, contempla si el producto o servicio de la empresa está diseñado para solucionar problemáticas sociales, incluyendo el acceso a servicios básicos, salud, educación, oportunidades económicas, artes y al aumento de flujo de capital para empresas u organizaciones con propósito.
Encuentro 4 - Modelos de Negocio de Impacto (MNI):
Llevaremos a cabo diferentes dinámicas ideadas para descubrir cómo la empresa puede generar un impacto positivo a través de su negocio.
Encuentro 5 - Reporte de Mejora: comprensión de resultados para identificar oportunidades de mejora:
Trabajaremos sobre los reportes generados por la Evaluación de Impacto B para explorar oportunidades de mejora en las diferentes áreas de impacto e identificaremos posibles próximos pasos. Tanto los resultados del programa como la Evaluación de Impacto B quedarán a disposición de la empresa para ser utilizadas como herramientas de gestión.
¿Quiénes lideran el programa?
Consultores especializados en triple impacto y miembros del equipo ejecutivo de Sistema B Argentina llevan adelante los contenidos del programa a lo largo de los 5 encuentros y acompañan a las empresas en el proceso de medición y mejora de su impacto.
¿Cuándo es la próxima edición del programa?
Todavía no está definida la fecha de la próxima edición, pero te invitamos a completar este formulario para que te contactemos cuando se abran las inscripciones a una nueva edición.
¿Cómo inscribo a mi empresa?
Para participar de la próxima edición del programa Camino+B, es necesario completar un formulario de pre-inscripción.
Mi empresa está interesada en certificar como Empresa B, ¿es obligatorio participar del programa? ¿Una vez finalizado ya estaríamos dentro del proceso de certificación?
No es necesario participar del programa Camino+B para aplicar a la certificación. Sin embargo, el primer paso para ser una Empresa B es medir el impacto de la empresa a través de la Evaluación de Impacto B, cuyos resultados se presentan a B Lab para iniciar el proceso de certificación. Por eso, desde Sistema B, realizamos este programa con el fin de acompañar a las empresas en el proceso de medición. En este link podrás conocer los requisitos mínimos para aplicar a la Certificación de Empresa B.
Mi empresa no va a aplicar a la Certificación B todavía, ¿podemos participar del programa igual?
¡Claro que sí! La Certificación es un hito en el camino del triple impacto de una empresa. Pero antes, es fundamental conocer, medir y saber gestionar el impacto del negocio sobre las personas y el planeta. ¡Y de eso se trata el programa Camino+B!
Tengo otras consultas, ¿a dónde me puedo comunicar?
Para consultas adicionales, por favor contactarnos por mail a programas.sistemabarg@sistemab.org, aclarando el nombre de la empresa y su tamaño.
Lo que no se mide, no se puede mejorar.
¡Te esperamos!
Si tenés una consulta adicional, contactanos por mail a programas.sistemabarg@sistemab.org