Bien saben los padres y todo aquel que comparta su hogar con un menor, que durante el periodo de confinamiento los niños que por naturaleza son inquietos, curiosos y no miden riesgos o peligros. ahora se han puesto mas creativos lo que propicia la ocurrencia de accidentes en el hogar.
aplicar frío local en la zona.
administrar un analgésico ( ej. paracetamol)
si al observar la extremidad usted nota una deformidad evidente, inmovilizar la zona, por ejemplo con un cartón y trasladar al servicio de urgencias.
si observa inflamación en la zona e impotencia funcional (no puede mover la extremidad) evaluar evolución y en caso de no observar mejoria con reposo o disminucion del dolor con analgesicos, trasladar al servicio de urgencias.
Una herida se define como perdida de la continuidad de la piel y muchas veces podemos tratarlas en casa.
Idealmente con suero fisiológico o agua hervida y fria debe irrigar la zona y posteriormente cubrir con gasa.
Si la herida sangra comprimir sobre esta hasta que el sangrado se detenga.
No deja de sangrar.
Se expone grasa o músculo.
los bordes son irregulares.
Es una herida profunda que requiera sutura.
Es por mordedura de animales
Somnolencia excesiva, (El niño/a tiene sueño súbito y no logra mantenerse despierto)
Confusión.
Llanto persistente, irritabilidad.
Dolor continuo e intenso, que no disminuye.
Perdida de conciencia
Convulsiones
Vómitos
Debilidad de cualquier miembro.
Alteraciones visuales, asimetría en el tamaño de las pupilas.