A pesar de estar abiertos, para los comercios la situación suponía,
Un alto riesgo por la alta concentración y ocupación de los locales, debido a su limitado tamaño
Determinadas horas sin ocupación, que podían destinar a preparar pedidos
Consecuencias:
Hubo un alto crecimiento de la demanda a grandes empresas, con altos tiempos de espera, cuando un comercio de cercanía, con la colaboración de voluntarios o empresas de transporte o de mercancías cercanos, incluso taxistas, que podrían haber reconvertido su trabajo a "completar" la falta de mensajeros en ese momento.
Alto incremento de movilidad de empresas de transporte no sostenibles.
Movilidad excesiva de la población de mayor edad, por ser los que menos accesible tenían la opción de compra online.
Cambio continuo en la disponibilidad de los recursos, y dificultad para conocer de manera inmediata su cambio de situación (saber si esta abierta, si no, etc...)
Vemos necesaria:
Una reducción del riesgo si los pedidos se realizan para envío a domicilio, o directamente para recogida en puerta del local.
Una herramienta, y modo de proceder que permita a los no usuarios de tecnología acceder a estos recursos (si bien el conocer directamente quien realiza el servicio si se muestra en una herramienta online, esa información se les puede facilitar de manera más cercana a través de conocidos, o de cuidadores, o incluso a través de un teléfono de consulta al que puedas llamar para que te consulten en un momento la más cercana, que permita pedidos por teléfono, por ejemplo, y con envío a domicilio y pago en mano, para los que les resulte esta opción la más cómoda)
Desconocimiento de recursos en tiempo real.
Falta de recursos para llevar a cabo una rápida reacción y actuación.
Perdida de mercado por el dominio de los grandes comercios.
Tiempos largos de entrega, cuando tienes tiendas al lado con productos a los que quizá por falte de clientela no dan salida.
Riesgo para el sector, por el contacto tan directo, que se minimizaría con la entrega a domicilio, o recogidas programadas.
La necesidad de un protocolo para las entregas a nivel sanitario, que nos de la seguridad en la recepción y en la elaboración de los pedidos. La plataforma puede servir como medio de comunicación de medidas y condiciones.
Importancia de recoger las necesidades del comercio, para diseñar la herramienta de manera que se adapte a la usabilidad y necesidades del comercio. Con un simple formulario y teléfono móvil podrán actualizar los datos. Que no será necesario actualizar a menudo, solo cuando les resulte necesario
Recoger también el interés y utilidades de los compradores.
Preparar determinadas capas de datos, que puedan permitir al ayuntamiento el obtener o calcular datos de interés.
Se he perdido el "miedo" a la compra online, y se han visto sus ventajas.
Disponer de herramienta clara y accesible, para que el comprador encuentre su tienda y su producto.
Encontrar maneras adaptadas a todos los usuarios y comercios, para llevar a cabo la compra. Cada uno según sus hábitos y su nivel de conocimientos y usos tecnológicos.
Posibilidad para el comercio de encontrar un transporte cercano y sostenible, para realizar sus envíos.
Herramienta de fácil seguimiento para ver su utilización y recursos ofrecidos.
Poser un punto de información directo a comercios, y a usuarios de la plataforma, de medidas, condiciones, acciones.
Inventario de comercios y caracteristicas respecto a las opciones de hacer llegar sus pedidos al cliente, y la
Un inventario previo o posibilidad de incorporarse a la iniciativa en el momento en el que tengan claro como pueden o quieren llevar a cabo la entrega online. (aunque no se unan al comercio online, puede servir al menos para conocer que establecimientos tenemos de cada tipo, y poder controlas si estado o situación: Si están abiertos o cerrados, si se encuentran con alguna problemática especial (ERTE), etc...
Búsqueda por cercanía del comercio, y del tipo de producto.
Una manera más ágil y accesible de mostrar un escaparate de los comercios, si luego además poseen tienda online, desde el mismo mapa se accederia a ella, pero nos permitirá buscar tiendas, por cercanía, por tipología.
Posibilidad de difusión de los servicios de los establecimientos. Anuncio de ofertas, de eventos por barrios. (se puede crear un mapa en la misma plataforma, en la que se informe de mercados que se realicen, de días de ventas en la calle, que en la situación actual es algo interesante.)
Posibilidad de adjuntar pdf, word, vídeo o imagen con condiciones, ofertas, precios, lo que cada uno considere, en diferentes enlaces, para tener toda la información .accesible, desde el mismo comercio.
Supone tb una manera de hacer previsiones de manera rápida para hacer frente a nuevas situaciones de este tipo que puedan producirse: en el caso de acumulación de gente, podría servir par establecer turnos, para calcular reparto de material, para solicitar de manera rápidas su colaboración en determinadas acciones o comunicaciones...
Una base de datos actualizada en todo momento, adaptable a las diferentes situaciones, georreferenciada que nos permite hacer cálculos y estimaciones rápidas por barrio, por población, etc...
Permite enriquecer los datos, tenerlos actualizados, actualización directa por parte de los propietarios.
Oportunidad para trabajadores del sector de la logística. También para el voluntariado de barrio.
Minimizar los transportes, repartiendo en el entorno más inmediato.
Posibilidad de contacto entre ayuntamiento y los diferentes tipos de comercios, y de los diferentes barrios, para ofrecerles medidas o acciones especificas, al disponer de su mail, y contacto.
Diseño de rutas desde el mismo aplicativo, para llegar al destino, útil para los mensajeros que deban ir a recoger los productos.