Exámenes de diagnóstico
El programa marca tres vertientes que podemos producir durante el curso en secundaria
Del lat. processus.
1. m. Acción de ir hacia delante.
2. m. Transcurso del tiempo.
3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
Del lat. productus.
1. m. Cosa producida.
2. m. Caudal que se obtiene de algo que se vende, o el que ello reditúa.
3. m. Mat. Cantidad que resulta de la multiplicación.
Del lat. servitium 'esclavitud, servidumbre'.
1. m. Acción y efecto de servir.
2. m. Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada.
Cada grado presenta como finalidad un tipo de proyecto, a continuación puedes revisar cuales son y cuales podrias realizar dependiendo de tu grado.
Las competencias que podriamos desarrollar son 4, Intevención, Resolución de problemas, Diseño y Gestión, por separado cada una te permite alcanzar ciertos niveles de logro, pero al unirlas estaras muy cerca de lograr proyectos verdaderamente completos, funcionales, utiles y eficientes.
Intervención
Resolución de problemas
Diseño
Gestión
Existen ciertas maneras de trabajar en el área de Tecnología, son formas de brindar experiencias de enseñanza-aprendizaje que al momento de trabajar con procesos de desarrollo del aprendizaje (PDA) te permitirán solucionar problemas, situaciones o proyectos de la mejor manera.
STEAM
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE SERVICIO
Los tres saberes – Saber, saber ser y saber hacer se refieren a la formación profesional bajo el enfoque de competencias; las competencias son combinaciones dinámicas de recursos personales, complejos sistemas de comprensión y acción que incluyen «saber pensar», «saber ser», «saber hacer» y «querer pensar, ser y hacer». Se ponen en juego para comprender la complejidad de las situaciones en las que se pretende actuar y para diseñar, planificar, desarrollar y evaluar los modos concretos de actuación.
La acción en situaciones concretas y complejas de la vida profesional que conllevan a un “a la experiencia”, que produce una mayor comprensión de las cosas vividas, pensadas, reflexionadas y contrastadas. Este enfoque propone planificar la enseñanza en base al desarrollo de competencias en el estudiante, unidad organizar los perfiles profesionales, los mapas curriculares y programas de estudios.
Se constituye más como un enfoque o propuesta para formar al profesional actual, porque no representa en sus planteamientos a todo el proceso educativo y apunta al logro de un desempeño complejo e idóneo de sus funciones, que incluye saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir, aportando al progreso personal, social y económico.
En general, busca lograr una estrecha relación entre lo que el estudiante aprende en educación superior ylos desafíos que imponen los contextos sociales y laborales.
Saber Saber
Saber Hacer
Saber Ser