En el caso del jugador de campo, esta métrica mide el balance entre los goles que debería haber marcado y los goles que ha marcado en realidad.
Este balance se calcula teniendo en cuenta las posiciones de los lanzamientos que ha realizado el jugador y las zonas de portería en las que se han realizado los lanzamientos.
Por ejemplo, un G-xG de 2 significa que, según los lanzamientos que ha hecho el jugador, ha marcado 2 goles más de los que debería haber marcado.
Por ejemplo, un G-xG de -1 significa que, según los lanzamientos realizados por el jugador, ha marcado 1 gol menos de los que debería haber marcado.
En el caso de la portería, esta métrica mide el balance entre los goles que debería haber recibido y los goles que ha recibido en realidad.
Este balance se calcula teniendo en cuenta las posiciones de los lanzamientos a portería que ha realizado el rival y las zonas de portería en las que se han realizado los lanzamientos.
Por ejemplo, un xGoT de 4 quiere decir que, según los lanzamientos que ha hecho el rival, el guardameta ha evitado 4 goles más de los que deberían haberle marcado.
Un xGoT de -3 significa que, según los lanzamientos que ha hecho el rival, el guardameta ha encajado 3 goles más de los que deberían haberle marcado.
Para calcular nuestro índice de valoración, Handball Skill Qualifier, HSQ, tomamos nota de todas las acciones de partido en las que participa un jugador y vemos en qué medida han afectado a la probabilidad de gol en ataque o en defensa ha repercutido cada una de esas acciones Hay 4 índices HSQ:
Defensa: Tiene en cuenta todas las acciones defensivas del jugador: Pelotas recuperadas, faltas en ataque recibidas, golpes francos y penaltis provocados, sanciones de 2…
Ataque: Tiene en cuenta todas las acciones atacantes del jugador: Pelotas perdidas, faltas en ataque cometidas, golpes francos y penaltis provocados, 2' provocados…
Lanzamiento: Valora la calidad del lanzamiento en función de la dificultad de los disparos realizados. Por ejemplo, resulta más difícil marcar desde el extremo que desde el lateral a 6 metros. Por tanto, recibes más puntos si marcas de extremo que de lateral y restas más puntos si fallas de lateral que de extremo. Es similar a la métrica G-xG.
Global: Tiene en cuenta todas las acciones de partido, es decir, engloba las 3 anteriores.
Cuando calculamos el índice HSQ a un jugador, tenemos en cuenta la categoría en la que juega, dado que las probabilidades de gol cambian en función de la categoría en la que se juegue. De esta forma, el índice mide la actuación del jugador en comparación con el resto de jugadores de su categoría.
Nuestras tarifas incluyen todos los servicios, material, licencias e impuestos. Es decir, cuando elaboramos un presupuesto, el precio definitivo es el que tendrá que pagar, sin tener que preocuparse por más gastos.