San José Obrero, fiel trabajador y guía silencioso,
te pedimos que intercedas ante Dios por todos los jóvenes,
para que encuentren en la educación para el trabajo
una oportunidad digna de crecer en sabiduría, responsabilidad y esperanza.
Inspira en ellos el amor por el esfuerzo bien hecho,
la dignidad del trabajo honesto y el deseo de construir un futuro justo.
Acompaña a quienes los forman y enseñan,
para que siembren en sus corazones valores que transformen el mundo
y los ayuden a desarrollarse plenamente como personas integras.
San José, protector de los trabajadores,
haz que nunca falte la oportunidad de aprender, crecer y servir con alegría.
Amén.
Memoria del camino de planificación vivido
Trabajo en equipos
Tarea 1 - Validar miembros de cada comisión
Tarea 2 - Definir el coordinador de la comisión
Tarea 3 - Completar hoja de ruta 2025
Socialización de los avance alcanzados
REALIDAD JUVENIL (Mirada de contexto)
GESTIÓN CFP (Orientación Directiva)
CONTEXTO Y PERTINENCIA (Mirada del sector productivo)
CURRÍCULO EVANGELIZADOR (Enfoque por competencias)
Promover el diálogo y la reflexión
Optimizar los procesos y compartiendo las buenas prácticas
Apoyar procesos institucionales
Ganar visibilidad y presentarnos como Red
Articular el trabajo de los Centros de Formación Profesional en América
¿qué? Promover el acceso inclusivo a la educación para el mundo del trabajo,
¿cómo? a través de la generación y reflexión de un estudio sobre la realidad juvenil,
¿para qué? con el fin de acompañar el desarrollo un proyecto de vida activo y de transformación social.
Propiciar los intercambios de información clave de los CFP de América para consolidar una base de datos estadísticos que ayude a posicionar el impacto de los Centros de Formación Profesional de América
¿qué? Potenciar la gestión en red de los CFP,
¿cómo? a partir de la definición y desarrollo de políticas inspectoriales,
¿para qué? para beneficiar sostenible y sustentablemente el cuidado de la casa común.
Dar continuidad al proyecto de desarrollo de capacidades para la gestión de recursos, enfocado en temas de captación de recursos del sector público, privado y de ONG - Procuras Salesianas / junto a las OPD.
¿qué? Generar espacios de interacción entre los CFP y su contexto (sector productivo, laboral, económico),
¿cómo? por medio del desarrollo de procesos para la intermediación e inserción al mundo del trabajo,
¿para qué? a fin de atender a las demandas de futuro a nivel personal, social y productivo.
Realizar directrices generales de Intermediación Laboral (empleabilidad, emprendimiento) desde un estudio de la Demanda Laboral Local para consolidar un Documento General.
¿qué? Mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje-evaluación en la educación para el trabajo,
¿cómo? mediante la generación de procesos de reflexión pedagógica y conformación de comunidades de aprendizaje,
¿para qué? con el fin de responder de forma pertinente al currículo evangelizador por competencias
Profundizar en la fundamentación de los CFP desde el Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana y elementos de calidad educativa salesiana que nos diferencia.