SECUNDARIA

VII FORO POR LA PAZ

La biblioteca de nuestra institución recibió, el viernes 10 de noviembre, a los representantes de las ocho instituciones educativas del municipio que aceptaron la invitación al VII Foro por la paz que en esta ocasión tuvo como lema "La paz vista desde mi niñez". Los representantes de los colegios fueron estudiantes del grado 5° y sus acudientes quienes fueron partícipes de esta actividad que reunió oratoria, teatro y música.


Los pequeños anfitriones, ayudados por las docentes Catalina Hoyos Peláez, Irma Janeth Cárdenas Bañol, Andrea Hernandez Trejos y Natalia Marín, demostraron que este tema tan crucial no solo atañe a los adultos, sino también a los más pequeños. El evento se ha convertido en seña de identidad ya que la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac lo organiza desde hace ya siete años. Gracias al liderazgo de nuestro rector, el Mg. Robinson Orozco Valencia se dio continuidad a esta actividad única en el municipio. El proyecto Lectores Viajeros 2023 estuvo a cargo de la organización.

CONCURSO DE ORTOGRAFÍA SECUNDARIA MAÑANA

Gracias al liderazgo del docente Luis Alfonso Salazar Berrío, del área de Humanidades Lengua Castellana, al proyecto Lectores Viajeros 2023, y a la bibliotecaria Luisa Fernanda Acevedo, durante los días 26 y 30 de octubre, se llevó a cabo el Concurso de ortografía en la biblioteca institucional durante el descanso de la jornada de la mañana.  

Varios estudiantes de los grado 6°-8° participaron el 26 de octubre en la Categoría A. La ganadora fue la estudiante Melany Vargas del grado 8A quien se destacó por su ortografía logrando el acierto de 8 de las diez difíciles palabras que se usaron en el concurso.  El premio para ambas categorías fue un bono regalo de $10.000 pesos para usarlo en la tienda escolar. 

II CONCURSO MUNICIPAL DE ORATORIA 

La rectoría y el proyecto Lectores Viajeros, adscrito al área de Humanidades Lengua Castellana, de la I.E. Santa Juana de Lestonnac llevaron a cabo, por segundo año consecutivo, este evento en el que participaron trece instituciones educativas del municipio con veintitrés estudiantes que se destacaron por sus habilidades comunicativas orales. 

Las instituciones que aceptaron este reto fueron: Empresarial, Hogar Nazareth, Nuestra Señora de Guadalupe, Bernardo López Pérez, Popular Diocesano, Agustín Nieto Caballero, Bosques de la Acuarela, María Auxiliadora, Enrique Millán Rubio, Cartagena, Fabio Vásquez Botero, Juan Manuel González, Nueva Granada y los anfitriones Santa Juana de Lestonnac. 

En la categoría 6º-8º, el primer lugar fue para David Felipe Gómez Parra de la I.E. Popular Diocesano y el segundo para Isabella Díaz Hoyos de la I.E. Santa Juana de Lestonnac. Por su parte, en la categoría 9º-11º el primer lugar fue para Alisson Karina González de la I.E. María Auxiliadora y el segundo para Jaime Andrés Cardona de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe. Los cuatro ganadores se destacaron por sus habilidades comunicativas y el manejo de la temática asignada, afirmaron los jurados del evento.  


La actividad se llevó a cabo en la biblioteca institucional bajo el liderazgo del equipo organizador encabezado por el rector, el Mg. Robinson Orozco Valencia y los docentes Luz Marina Hurtado Tabares, Luis Alfonso Salazar Berrío junto a un selecto equipo de estudiantes.

El jurado estuvo conformado por la Mg. María Camila Galvis Henao, docente catedrática de la UTP, el escritor y poeta Alan González Salazar y el Mg. Fernando Patiño Cardona, docente de la I.E. Santa Juana de Lestonnac.

FESTIVAL DE TEATRO Y ARTE

El día 16 de mayo se llevó a cabo el Festival de teatro y arte en la jornada de la tarde. Dicha actividad  interdisciplinar, entre las materias de Lengua Castellana y Arte, se llevó a cabo entre la segunda y tercera hora de clase, realizando una rotación de diferentes grupos para que pudieran visualizar la puesta en escena de los grados protagonistas: 10-E, 11-C, 11-D y 11-E.

Las presentaciones que realizaron los grupos mencionados fueron las siguientes: El grupo 10-E realizó una obra teatral del infierno de La Divina Comedia.  El grupo 11-C hizo una adaptación a títeres de La Odisea. 11-D  construyeron un Museo de Arte, Arquitectura y Armas griegas de los períodos arcaico y clásico. Por último el grado 11-E  hizo una obra teatral de La Ilíada.

El evento se llevó a cabo con el orden necesario y hubo muy buena recepción por parte de los estudiantes y docentes asistentes. Se agradece a las áreas respectivas y docentes que permitieron algunas horas y espacios para ensayar y presentar el festival.

IZADA DE BANDERA DÍA DEL IDIOMA SECUNDARIA

El área de Humanidades Lengua Castellana, en el marco de la conmemoración del Día del idioma 2023 llevó a cabo el jueves 6 de mayo la Izada de bandera de secundaria en ambas jornadas. 

El acto cultural se caracterizó por el despliegue de las diversas manifestaciones del lenguaje que protagonizaron los talentosos estudiantes de nuestra I.E. Gracias al trabajo de los docentes Martha Elena Valencia Astudillo, Carlos Andrés Vélez, Fernando Patiño Cardona, José Julián Orozco Giraldo, Luz Marina Hurtado Tabares y Luis Alfonso Salazar Berrío, esta actividad fue un éxito que demostró la importancia del trabajo en equipo.

JUEGOS TRADICIONALES

El área de Humanidades Lengua Castellana, en el marco de la conmemoración del Día del idioma 2023 y bajo el liderazgo de Mg. José Julián Orozco Giraldo, llevó a cabo el viernes 5 de mayo la actividad Juegos tradicionales, como un aporte al Día del niño. Los estudiantes de los grados 9A y 9B estuvieron a cargo de la actividad que involucró a todos los grados de primaria y 6º-8º de secundaria jornada de la mañana.

Fue esta una oportunidad de retomar juegos que algunos no practicaban desde hacía algún tiempo, fomentando el trabajo en equipo y el disfrute de la niñez y la juventud.

Exposición simbología prehispánica

El área de Humanidades Lengua Castellana, en el marco de la conmemoración del Día del idioma 2023 y bajo el liderazgo de la docente Martha Elena Valencia Astudillo , llevó a cabo el miércoles 3 de mayo en la biblioteca institucional la exposición de simbología prehispánica realizada por los grados novenos de la jornada de la tarde. 

Se utilizaron diferentes técnicas para dar vida a estos materiales.

charla con jhan marcelo jiménez director olímpica ibagué

El área de Humanidades Lengua Castellana, en el marco de la conmemoración del Día del idioma 2023 y bajo el liderazgo del Mg. José Julián Orozco Giraldo, llevó a cabo el miércoles 3 de mayo en la biblioteca institucional la video conferencia con el director de Olímpica Ibagué Jhan Marcelo Jiménez.  

El reconocido periodista compartió sus impresiones sobre los medios y brindó interesantes ideas al selecto grupo de estudiantes que sacaron el mayor partido a este evento único llevado a cabo en nuestra I.E.



Camión viajero

El área de Humanidades Lengua Castellana, en el marco de la conmemoración del Día del idioma 2023, bajo el liderazgo del Mg. José Julián Orozco Giraldo, llevó al colegio el Camión Viajero de la Librería Roma, que permitió a los estudiantes de primaria y secundaria de ambas jornadas  la compra y el intercambio de libros.  


Esta actividad permitió el acercamiento a la cultura del libro y la lectura como parte fundamental del proceso de aprendizaje de nuestros pupilos. 

DÍA DEL NIÑO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

El área de Humanidades Lengua Castellana, como aporte al Día del niño y de la Actividad Física, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del municipio de Dosquebradas, lideró esta actividad de la que participaron todos los estudiantes de primaria y de los grados 6º-8º de la jornada de la tarde.


Gracias al liderazgo de los docentes Fernando Patiño Cardona, Carlos Andrés Vélez, Gloria Yaneth Marín y el área de Educación Física este evento impactó positivamente a nuestros niños y niñas.

CONVERSATORIO Y PRIMER ENCUENTRO SANTA JUANA POESÍA Y RAP

El área de Humanidades Lengua Castellana, en el marco de las actividades del Día del idioma 2023 llevo a cabo el martes 2 de mayo este encuentro en el que participaron la poetiza Jhoanna Rodríguez, Nicolás Tamayo, representante rap urbano, y el poeta Jaime Rojas.


Gracias al liderazgo de los docentes Carlos Andrés Vélez y Fernando Patiño Cardona se realizó esta actividad, primera en nuestra institución, que busca ampliar la comprensión de las diferentes manifestaciones orales. 

PRESENTACIÓN LIBRO

Como inicio a las actividades de conmemoración del Día del idioma 2023, el área de Humanidades Lengua Castellana, con el apoyo de la Biblioteca y del servico social, llevaron a cabo la presentación de la obra El origen de Tucurumbí del escritor y poeta Julián Chica Cardona. El evento, al que asistieron estudiantes de secundaria de ambas jornadas, se llevó a cabo el jueves 20 de abril gracias al trabajo de los docentes Luz Marina Hurtado Tabares, Fernando Patiño Cardona y Luis Alfonso Salazar Berrío.


El autor obsequió algunos ejemplares entre los asistentes y dejó otro a la biblioteca para quienes deseen leerlo.

JUEGOS CON LA LITERATURA

El 29 de marzo el docente Fernando Patiño Cardona del área de Humanidades Lengua Castellana realizó la donación a la biblioteca institucional de 57 juegos inspirados en la literatura que se convierten en un valioso recurso para maestros y estudiantes.


Ahora chicos y grandes tendrán un motivo más para disfrutar con la literatura.

CHARLAS EDUCATIVAS: LA VIDA DESPUÉS DEL COLEGIO

El 14 de marzo el área de Humanidades Lengua Castellana realizó la charla con el egresado Juan Pablo Flórez Herrera quien compartió con los jóvenes de los grados 10A, 11A y 11B sus experiencias luego del colegio. Su charla, centrada en los cambios que asumen los jóvenes luego de la secundaria, motivó a la acción y a la importancia  de tomar las decisiones adecuadas en este momento tan crucial de sus vidas. 


Un avento auspiciado por la biblioteca escolar y el Servicio social.

VI ENCUENTRO DE ESCRITORES LITERATURA Y JUVENTUD

El 9 de marzo en la biblioteca institucional se llevó acabo en la jornada de la mañana y la tarde el VI Encuentro de escritores Literatura y Juventud Santa Juana de Lestonnac.


Esta iniciativa, ahora en su sexta versión, tuvo como invitado al escritor pereirano Gleiber Sepúlveda, Premio Nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira 2020 con su obra "Calle luna, calle sol".


En una conversación amena, moderada por el docente Luis Alfonso Salazar Berrío, los estudiantes invitados se transportaron a espacios reales de la ciudad vecina y se identificaron con problemáticas de su entorno que a veces parecen ficción.


Un avento auspiciado por el proyecto Lectores Viajeros 2023.

FIRMA DE LIBROS ESCRITOR LUIS JAIRO HENAO

El viernes 3 de marzo, gracias a la gestión de la docente Luz Marina Hurtado Tabares, se llevó a cabo en la biblioteca institucional la firma de libros por parte del escritor Luis Jairo Henao

Matrícula condicional es la obra del escritor y poeta que la docente ha decidido trabajar como estrategia de aula para fomentar la lectura, el análisis literario y los procesos de escritura. Una iniciativa que acerca a los estudiantes a los escritores regionales.