El proyecto REPLASTIK comenzó a gestarse durante el ciclo lectivo 2024 como una propuesta interdisciplinaria impulsada por un equipo de docentes y estudiantes de la Escuela Técnica N.º 2 “San José Obrero”. Desde sus inicios, buscó integrar saberes de distintas áreas, promoviendo la reflexión sobre el impacto ambiental de los residuos plásticos y la posibilidad de convertirlos en recursos útiles mediante el reciclado.
Durante ese año, el proyecto fue presentado en la Feria de Ciencias Provincial 2024. Si bien no accedimos a la instancia final, la experiencia fue sumamente enriquecedora, especialmente por tratarse de la primera participación de nuestra institución en una muestra fuera del establecimiento. Esta vivencia no solo nos permitió fortalecer los vínculos dentro de la comunidad educativa de la Técnica 2, sino también establecer relaciones con otras escuelas, generando aprendizajes compartidos y nuevas perspectivas de trabajo colaborativo.
Luego de nuestra primera participación en la Feria de Ciencias Provincial 2024, decidimos continuar el camino iniciado y presentamos el proyecto REPLASTIK en el concurso nacional “Los materiales y la humanidad”, organizado por el Instituto de Tecnología Sábato, el Instituto Nacional de Educación Técnica, la Universidad Nacional San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Este certamen tiene como objetivo fomentar el interés de jóvenes estudiantes en los avances científicos y tecnológicos relacionados con los materiales, y su impacto en la vida cotidiana, la energía y el medio ambiente. La convocatoria reunió trabajos de casi todas las provincias del país, reflejando su carácter federal y plural.
El 14 de noviembre de 2024, tuvimos el honor de viajar a Buenos Aires y presentar el proyecto en la etapa final, que se realizó en el Centro Atómico Constituyentes, ante un jurado conformado por investigadores y docentes del Instituto Sabato y la CNEA. Allí compartimos nuestra experiencia junto a otras escuelas finalistas, enriqueciendo la jornada con intercambios, demostraciones y exposiciones sobre la ciencia de los materiales.
Nos llena de orgullo haber sido la única escuela de la provincia de San Luis en llegar a esta instancia final, recibiendo felicitaciones por la originalidad del enfoque, la claridad en la exposición y el compromiso demostrado por nuestro equipo. Esta experiencia fortaleció aún más nuestra vocación científica y reafirmó la importancia de seguir promoviendo espacios donde estudiantes y docentes puedan investigar, crear y compartir proyectos con impacto social y ambiental.