Departamento de
Educación Física
Organización
Jefe de Departamento: D. Javier García Martínez. Profesor Educación Física en E.S.O.
Profesor: D. Ángel Benavente Rodríguez. Profesor de Physical Education en 4º de E.S.O y Bachillerato.
Web del Departamento: https://sites.google.com/sanignacioponferrada.com/efisanignacio
Descripción
La Educación Física permite el desarrollo armónico e integral del ser humano, sobre todo cuando se realiza desde temprana edad, en la formación de los adolescentes el desarrollo de las distintas capacidades y habilidades motrices, permite que los alumnos adquieran actitudes, valores y normas relativas al cuerpo y al movimiento, así como al manejo de conductas dentro de nuestra sociedad. La Educación Física no sólo contribuye a desarrollar las capacidades y generar hábitos de práctica de la actividad física en la educación secundaria, sino que, además, vincular valores, actitudes y normas, que contribuyen a la formación integral de un individuo, debido a que aun la personalidad del alumno esta en formación, es realmente importante que este tenga un espacio para convivir sanamente y de manera practica con sus compañeros, ya que debe realizar una regulación de sus distintas capacidades y actitudes para tener un mejor desempeño, respetando así las distintas opiniones y habilidades del resto del grupo.
Las asignaturas que componen el departamento son:
Educación Física (1º ESO). Profesor titular: D. Javier García
Educación Física (2º ESO). Profesor titular: D. Javier García
Educación física (3º ESO). Profesor titular: D. Javier García
Physical Education (4º ESO). Profesor titular: D. Ángel Benavente
Educación Física (1º Bachillerato). Profesor titular: D. Ángel Benavente
Programación
De los CRITERIOS DE EVALUACIÓN aplicados a estas asignaturas tendrán cumplida información todos los alumnos al comienzo de cada curso académico y de los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN al comienzo de cada unidad didáctica. No obstante, LA EVALUACIÓN siempre se tendrán en cuenta las pruebas sobre todo de tipo práctico, aunque también habrá teóricas, el trabajo diario, la actitud y la participación diarias mostradas en el aula.
La falta de asistencia a las clases de la materia, justificadas o no, suponen un serio revés en la continuidad de estudios de los alumnos que afectará negativamente a su preparación. Por ello, esas faltas de asistencia penalizarán en la nota final de las diferentes evaluaciones.
Actividades complementarias y Extraescolares
Los profesores podrán proponer actividades complementarias y extraescolares como las siguientes:
"Semana en la nieve”, programadas por el Departamento de Educación Física y se llevarían a efecto en el segundo trimestre del curso.