1. DESARROLLO DEL DEBATE:
1) Exposición inicial de la TESIS
2) Exposición inicial de la ANTÍTESIS
3) Turno de refutaciones.
4) Conclusiones
2. REFUTACIONES: Se permite que en cada turno de refutación, los miembros del equipo contrario puedan interrogar al equipo que tenga uso de la palabra levantando la mano. El equipo que está en uso de la palabra puede atender o no a la interpelación y responder. Estas interpelaciones deberán consistir en preguntas, matizaciones o aclaraciones, nunca argumentaciones y no podrán durar más de quince segundos.
3. EVIDENCIAS:Durante el debate los equipos deben de disponer de evidencias de todos los datos conseguidos en la investigación. Si el equipo contrario solicita su verificación debe poder demostrar su autenticidad en el acto. Si no disponen se considerará este dato como falso.
4. CRITERIOS DEL JURADO:
5. PENALIZACIONES:
1) AVISOS: es una advertencia oral que se dará por
• Prolongación de la exposición una vez finalizado el turno.
• Interrumpir a un orador del equipo contrario durante su exposición en cualquier momento del debate sin que este le haya dado permiso.
• Realizar una interpelación de más de cinco segundos.
• Finalizar un turno de palabra antes de la conclusión del turno establecido.
2) FALTAS LEVES:su acumulación por parte de un equipo supondrá la no participación del componente que haya cometido la última falta leve. Se consideran faltas leves
• La acumulación de dos avisos
• Enunciar una cita o dato falso.
• Realizar interpelaciones que superen el tiempo establecido o que supongan una argumentación sobre el tema.
• Excederse de manera excesiva en el tiempo establecido.
• No responder a las preguntas que se formulen durante el turno de refutación.
• Falta de puntualidad hasta cinco minutos
3) FALTAS GRAVES: Una falta grave supondrá que el equipo pierda el debate en el que se produzca dicha falta. Se consideran faltas graves
• La acumulación de faltas leves durante el debate.
• Actitud de ofensa o menos precio con respecto al equipo contrincante, público o jurado.
• Utilizar palabras inconvenientes durante el debate.
• Comportamiento inadecuado (presiones antideportivas, insultos, discriminaciones de cualquier tipo hacia grupos sociales, religiosos, etc., argumentaciones ad hominem...)