LÍDER EDUCATIVO TECNOLÓGICO
Recursos digitales para toda la comunidad educativa pastoral salesiana
En este sitio encontrarás materiales y recursos digitales para las distintas áreas y niveles educativos, con el fin de complementar el trabajo en el aula y fortalecer las estrategias para el logro y consolidación de los objetivos de aprendizaje, desarrollo de competencias y habilidades, como también fomentar una sana convivencia digital y la integración escolar.
Publicado 13 de septiembre, 2024
En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una aliada indispensable dentro de los espacios educativos. Para los docentes, utilizar herramientas tecnológicas no solo amplía las oportunidades de enseñanza, sino que también nos permite reducir la brecha de acceso para estudiantes con diversas necesidades educativas especiales, como aquellos con Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
En este artículo, queremos invitarte a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la educación inclusiva y cómo su uso estratégico puede hacer una diferencia significativa en el aprendizaje y la participación de todos nuestros estudiantes.
La tecnología como puente hacia la inclusión
El acceso a la tecnología para estudiantes con necesidades educativas especiales es clave para garantizar una educación verdaderamente inclusiva. Las herramientas tecnológicas no solo facilitan el aprendizaje, sino que permiten que cada estudiante, independientemente de sus habilidades, se sienta parte activa del proceso educativo. Sin embargo, debemos considerar que la tecnología en sí misma no es suficiente; debe ser accesible, comprensible y ajustada a las capacidades y características de cada estudiante.
Herramentas recomendadas para estudiantes con diversas necesidades
Estudiantes con Síndrome de Down
Teclados adaptados y software con interfaces claras: El uso de teclados de letras grandes o con colores facilita la interacción, mientras que programas con íconos grandes y refuerzos visuales, como Boardmaker, ayudan a mejorar la comprensión y el uso de la tecnología.
Software como TouchMath: Este tipo de programas refuerza el aprendizaje de conceptos básicos a través de juegos interactivos y visuales, respetando el ritmo de cada estudiante.
Estudiantes con Autismo (TEA)
Entornos digitales predecibles: Programas estructurados como Autismate o First Then Visual Schedule ayudan a establecer rutinas visuales y proporcionan un entorno controlado y predecible que facilita la participación activa.
Personalización sensorial: Es fundamental ajustar el brillo, los colores o los sonidos de los programas para crear un ambiente de trabajo cómodo para los estudiantes con hipersensibilidades sensoriales.
Estudiantes con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Apoyo visual y auditivo: Herramientas como Kidspiration ayudan a los estudiantes a comprender conceptos complejos a través de diagramas, imágenes y mapas visuales. Además, programas interactivos como Speech Blubs ofrecen oportunidades para practicar el lenguaje de manera lúdica y efectiva.
Reconocimiento de voz: Aplicaciones como Dragon NaturallySpeaking permiten que los estudiantes practiquen la expresión escrita mediante dictado, brindando una alternativa accesible para aquellos con dificultades en la escritura manual.
Reduciendo la brecha de acceso a la tecnología
Para disminuir la brecha tecnológica en el aula, es fundamental que como docentes:
Capacitemos a nuestros estudiantes en el uso adecuado y responsable de estas herramientas.
Personalicemos las soluciones tecnológicas según las necesidades particulares de cada estudiante.
Fomentemos el acceso igualitario, asegurándonos de que cada estudiante tenga la oportunidad de interactuar con los dispositivos y los programas de manera accesible y sin barreras.
Invitación a la acción
Invitamos a todos los docentes a ser parte de esta transformación educativa. El uso de tecnologías inclusivas no solo mejora el aprendizaje de nuestros estudiantes, sino que les ofrece una plataforma donde pueden expresar sus ideas, mostrar sus talentos y participar activamente en el aula. Con la ayuda de programas especializados y la personalización de las herramientas tecnológicas, podemos garantizar que ningún estudiante quede atrás.
¡Hagamos de nuestras aulas un espacio donde la diversidad se celebre y donde la tecnología sea un puente para la inclusión!
Publicado 29 de julio, 2024
Este 2024, el Plan Nacional de Herramientas Digitales para la Docencia, brinda la oportunidad a todos los profesores y profesoras del país para participar y desarrollar variadas estrategias de enseñanza – aprendizaje a través de Webinars vía Youtube; modalidades cercanas y al alcance de todos y todas en cualquier lugar geográfico.
Es así como el Ministerio de Educación, en colaboración con la Universidad de La Frontera, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y el Instituto de Informática Educativa (IIE) proponen una nueva versión del Ciclo de Talleres “Uso Pedagógico de Herramientas Digitales”, con el propósito de reforzar y potenciar la labor docente y el aprendizaje de todas y todos los estudiantes; incorporando la Inteligencia Artificial, el diseño de recursos audiovisuales, la gamificación de experiencias y presentaciones efectivas; además del diseño de la evaluación y retroalimentación del aprendizaje mediante múltiples herramientas como ChatGPT, EdPuzzle, Genially, Wooclap, MagicSchool, entre otros.
Es importante destacar que además de enfocarse en metodologías activas, también se consideran enfoques pedagógicos específicos, en esta oportunidad; la enseñanza de matemática mediante herramientas lúdicas e innovadoras como Polypad, Geogebra, That Quiz y Numbers Pieces.
Cada taller cuenta con una metodología práctica para aprender a utilizar todas las herramientas propuestas y se realizan en línea para llegar a todos los docentes y educadores de nuestro país. La inscripción contempla el compromiso de asistir a tres webinar a través YouTube, en que se aborda una o dos herramientas en cada uno. La participación en las tres sesiones asegura la obtención del doble reconocimiento CPEIP y UFRO.
Convocatoria abierta:
Publicado 26 de abril, 2024
¿Eres padre o madre? ¿Te preocupa la seguridad y el bienestar digital de tus hijos en internet? ¡Entonces Google Family Link es la solución perfecta para ti!
¿Qué es Google Family Link?
Es una aplicación gratuita que te permite administrar la cuenta de Google de tu hijo y establecer controles parentales para ayudarlo a navegar de manera segura y responsable en el mundo digital.
¿Qué beneficios ofrece Google Family Link?
Establece límites de tiempo de pantalla: Controla cuánto tiempo pasa tu hijo usando su dispositivo y aplicaciones específicas.
Aprueba o bloquea aplicaciones: Decide qué aplicaciones puede descargar e instalar tu hijo.
Filtra contenido web: Restringe el acceso a sitios web inapropiados o no aptos para su edad.
Supervisa la actividad: Obtén informes sobre cómo usa tu hijo su dispositivo y sus aplicaciones favoritas.
Localiza el dispositivo de tu hijo: Ubica el dispositivo Android de tu hijo cuando lo necesites.
Configura la hora de acostarse: Establece un horario para que el dispositivo se bloquee automáticamente a la hora de dormir.
Administra los permisos de Google Play: Controla qué compras y contenido puede acceder tu hijo en Google Play Store.
Crea un ambiente familiar positivo: Promueve el uso responsable de la tecnología y fomenta conversaciones abiertas sobre la seguridad digital.
¿Cómo empezar a usar Google Family Link?
Descarga la aplicación: Family Link está disponible de forma gratuita en https://families.google/familylink/ para dispositivos Android e iOS.
Configura la cuenta de tu hijo: Si tu hijo no tiene una cuenta de Google, puedes crear una nueva con Family Link.
Vincula tu dispositivo: Sigue las instrucciones en la aplicación para vincular tu dispositivo al dispositivo de tu hijo.
Explora las funciones: Comienza a explorar las diferentes funciones de Family Link para personalizar la experiencia digital de tu hijo.
Google Family Link es una herramienta valiosa para padres y madres que buscan guiar a sus hijos en el mundo digital de manera segura y responsable.
¡Descarga Google Family Link hoy mismo y comienza a crear un futuro digital más positivo para tu familia!
Publicado 20 de marzo, 2024
Potencie sus clases con herramientas de diseño profesional
Todos los docentes pueden acceder de forma gratuita a Canva para Educación, la plataforma de diseño que ofrece una amplia gama de herramientas para crear presentaciones atractivas e impactantes.
¿Cómo acceder a Canva para Educación?
Para obtener su cuenta gratuita, siga estos sencillos pasos:
Solicite un certificado laboral en el departamento de Recursos Humanos. Puede hacerlo enviando un correo electrónico a rrhh@salesianospuertomontt.cl
Cargue su certificado laboral en la plataforma Canva siguiendo las instrucciones del siguiente video.
Espere el correo de confirmación de Canva para Educación. Una vez recibido, podrá acceder a todas las funciones premium de la plataforma sin costo alguno.
¿Qué beneficios ofrece Canva para Educación?
Acceso a miles de plantillas para presentaciones, posters, infografías y mucho más.
Amplia biblioteca de imágenes, videos y recursos multimedia libres de derechos.
Herramientas de diseño intuitivas y fáciles de usar, incluso para principiantes.
Posibilidad de crear y compartir presentaciones de forma online.
Ocupa tu teléfono como presentador de diapositivas utilizando la app de Canva, como se indica en este tutorial.
Aproveche al máximo esta oportunidad y explore todo lo que Canva para Educación puede ofrecerle para mejorar sus clases y potenciar el aprendizaje de sus estudiantes.
¡Comience a crear hoy mismo!
#Canva #Educación #Docentes #Diseño #Presentaciones
Publicado marzo, 2024
Tecnología al servicio de la educación salesiana
Queridos profesores, estudiantes y familias:
Con gran alegría les damos la bienvenida a un nuevo año académico, un año lleno de oportunidades para aprender, crecer y construir juntos un futuro mejor. En este 2024, la tecnología jugará un papel fundamental en nuestro camino educativo, brindándonos herramientas innovadoras para potenciar el aprendizaje y la colaboración de la mano del líder educativo tecnológico de nuestra institución como también del equipo de embajadores ciudadanos digitales.
Innovación para el aprendizaje:
Plataformas educativas: Implementaremos nuevas plataformas digitales que facilitarán el acceso a contenidos, actividades y evaluaciones.
Aprendizaje personalizado: Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje, adaptándolo a las necesidades de cada estudiante.
Conexión y colaboración:
Comunicación fluida: Mantendremos una comunicación constante y fluida entre profesores, estudiantes y familias a través de plataformas digitales.
Entornos virtuales de aprendizaje: Crearemos espacios virtuales donde estudiantes y profesores podrán interactuar y colaborar en tiempo real.
Acceso a la información: Facilitaremos el acceso a información y recursos educativos de calidad para toda la comunidad.
Comunidad educativa digital:
En este nuevo año, les invitamos a ser parte activa de nuestra comunidad educativa digital. Acompáñennos en este viaje de innovación y aprendizaje, donde la tecnología se pone al servicio de la educación salesiana.
Juntos, construiremos un futuro más brillante para nuestros estudiantes.
¡Bienvenidos al año académico 2024!
#Tecnología #EducaciónSalesiana #Comunidad #Innovación #Aprendizaje
Publicado 20 de diciembre, 2023
En el marco del plan de mejoramiento educativo 2023 de nuestra institución se ha llevado a cabo un proceso de capacitación en habilidades digitales para 20 docentes de nuestra institución, con el objetivo de poder optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje para nuestros estudiantes.
Este proceso de capacitación se llevó a cabo desde septiembre hasta diciembre del 2023, con el apoyo del partner de Google NivelA además de la coordinación y guía del LET local. De esta manera los docentes cumplieron con 10 sesiones de estudio y práctica en donde se abarcaron todas las herramientas y aplicaciones del ecosistema de Google for Education rindiendo el exámen final el día jueves 7 de diciembre.
Es así como los 20 docentes lograron aprobar de forma satisfactoria el proceso de certificación obteniendo la distinción de ser profesores acreditados con el nivel 1 de Google for Education.
Publicado 31 de octubre, 2023
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación abre una nueva convocatoria para que educadoras, educadores y docentes de los distintos niveles educativos accedan a más herramientas y conocimientos para su desarrollo profesional y lo más importante, para el aprendizaje de sus estudiantes.
PERPLEXITY.AI: INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO AYUDA EN LA LABOR DOCENTE
Publicado 27 de septiembre, 2023
Desde la Fundación Roma Educa nos comparten esta valiosa e innovadora herramienta digital que utiliza la inteligencia artificial al servicio de las y los docentes.
"Innovación educativa: IA en acción 📚Descubre esta nueva la inteligencia artificial para diseñar tus clases. 💻🤯"
Publicado 29 de junio, 2023
En el marco del fortalecimiento de la Ciudadanía Digital impulsado por el Mineduc, este documento ofrece una guía práctica para que los y las docentes exploren cómo aprovechar estas nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje activo de los y las estudiantes.
Publicado 2 de junio, 2023
Estos talleres online tienen como propósito que las y los participantes incorporen a sus prácticas docentes la gamificación, como una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo a través de herramientas digitales como Genially, Kahoot y Wordwall, con el fin de obtener mejores resultados en su enseñanza.
También se busca promover la ciudadanía digital de niños, niñas y adolescentes como dimensión esencial en su proceso de aprendizaje y desarrollo.
Estos talleres se ejecutarán en las siguientes fechas:
Lunes 05 junio: Gamificar las experiencias de aprendizaje con Kahoot
Lunes 12 junio: Gamificar las experiencias de aprendizaje con Genially
Lunes 29 junio: Gamificar las experiencias de aprendizaje con Wordwall
Horario de transmisión: 17.30 a 19.30 horas.
Para más detalles y postulaciones a los talleres, visita el siguiente enlace de Desarrollo Docente en Línea en CPEIP.
Link de inscripción: https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl/acciones-formativas/2023/talleres-para-gamificar-las-experiencias-de-aprendizaje-con-genially-0
El Centro de Innovación invita a participar del proyecto “Aprendizaje + Servicio: Innovar para transformar”, organizado por el Ministerio de Educación, en el marco del Plan de Reactivación Educativa, el cual tiene como objetivo promover el enfoque pedagógico en Aprendizaje + Servicio, para fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas, generando experiencias educativas vinculadas al entorno que impactan y promueven el aprendizaje auténtico de las y los estudiantes.
Periodo de postulación hasta el 30 de abril.
Capacitación vía Zoom durante el mes de mayo por parte del proyecto IdeoDigital.cl
OBJETIVO
Comprender e integrar los conceptos iniciales de Ciencias de la Computación en educación básica, navegar con fluidez por las lecciones y recursos de CODE Studio y planificar el trabajo de aula aprovechando las estrategias pedagógicas que recomienda CODE.