Para los cristianos, el nacimiento del Niño Jesús marca el inicio de la Navidad, una de las fechas más importantes del calendario de dicha religión junto a la Semana Santa. La ciudad en la que nació, Belén, también es un destino de peregrinación para los creyentes.
El general romano Pompeyo tomó Jerusalén. De este modo, el reino de Judea se convirtió en un protectorado de Roma.
El reino de Judea bajo Herodes comienza en 37 a. C. Fue investido «rey de los judíos» por el Senado Romano, en calidad de vasallo del Imperio romano, para que apoyase los intereses de este.
Poco antes que Jesús naciera su Madre, María y el esposo de ella, José tuvieron que viajar a Belén para cumplir un censo que el emperador romano César Augusto exigió para todo el pueblo judío. Como José era descendiente del rey David, Belén era la ciudad natal donde debía registrarse. Cuando llegaron a Belén, no había lugar donde quedarse. El único lugar que pudieron encontrar fue un establo, donde los animales duermen.
Belén se ubica en el centro de Cisjordania, actual Palestina, a 9 kilómetros al sur de Jerusalén. Se encuentra rodeada de los montes de Judea. En los tiempos que corren, Belén es un atractivo turístico sobre todo en la época de Navidad, donde se llena de peregrinos cristianos que visitan la Basílica de Natividad. La ciudad de Belén tiene una superficie de solamente 30 km2 y cuenta con cerca de 30 mil habitantes
Su origen histórico, al menos para los cristianos, se debe a lo que se cuenta en la Biblia. La tradición cristiana, en concreto en el Evangelio de Lucas y el Evangelio de Mateo, cuenta que Belén fue el lugar donde los profetas anunciaron que nacería el Mesías.
El padre de Jesús de Nazaret, José, era descendiente de David, otro rey histórico, y la tradición cuenta que María al dar a luz, colocó al Niño Jesús en un pesebre, junto a animales. Días después, en concreto el 6 de enero, los Reyes Magos de oriente visitaron el pesebre del Niño Jesús en Belén, guiado por una estrella que anunciaba el nacimiento del Mesías.
Melchor, Gaspar y Baltasar le ofrecieron oro, incienso y mirra y su visita perdura hasta la tradición de hoy, donde muchos países celebran el Día de los Reyes Magos.
Algunos creen que su origen se situaba en la antigua Babilonia y que a lo largo del recorrido habrían tenido que cruzar las ciudades de Damasco, Amán y Jerusalén. La incógnita y la majestuosidad del viaje que habrían realizado los Reyes es tal que en el año 2000 un grupo de 60 expedicionarios de diferentes religiones recrearon el posible itinerario que habrían seguido los Reyes de Oriente. Su largo viaje a camello alcanzó los 1.600 kilómetros y los 83 días de duración al atravesar Irak, Siria, Jordania y Cisjordania.
El relato del Nuevo Testamento narra cómo un mensajero de Dios se aparece en sueños a José y le ordena que huya a Egipto junto con la Virgen María y el Niño Jesús.
🗺 2.01 Actividad de geografía
🤔 Realiza la siguiente tarea rellenando el documento adjunto:
📝Realiza la tarea: 2.01 Localizaciones entorno al nacimiento
📔 2.02 Actividad de historia
🤔 Realiza la siguiente tarea rellenando el documento adjunto:
📝Realiza la tarea: 2.02 La romanización de Judea
En los días previos a la Navidad las familias decoran sus casas con Belenes, arboles de navidad, espumillón, velas, etc. Las tradiciones de decorar las casas no son iguales en todos los países para ver un ejemplo de otras tradiciones, lee la tradición americana de "La corona"
LA CORONA
Las coronas adornan casi todas las casas en América durante la Navidad. Las coronas son redondas y son de ramas de hojas perennes reales o artificiales, las cuales se adornan con un lazo sencillo, o con fruta, pájaros, y otros adornos. Usualmente las coronas se cuelgan en la puerta de la calle para simbolizar la celebración de Navidad en la casa. También las coronas se usan para adornar oficinas, tiendas, y en algunas ciudades las farolas, como parte de la celebración de estas fiestas. Se cree que los romanos fueron los primeros en usar las coronas en las puertas de las calles. Las coronas en un principio simbolizaban la victoria en las batallas. Las hojas perennes también estaban en las casas para recordar que la primavera estaba al llegar. Una corona especial durante la Navidad es la Corona de Adviento. La Corona de Adviento se usa en muchos acontecimientos religiosos, y se puede encontrar en muchas iglesias y casas. Es una corona circular de hojas perennes y con cuatro velas. Tres velas son púrpura o violeta. La cuarta vela es rosada y representa el júbilo. Esta corona se puede encontrar en cualquier tamaño. Son fáciles de conseguir en muchas tiendas. Algunas familias hacen su propia corona como una parte de la celebración de Navidad.
🧑🎓 2.03 Actividad de lengua castellana y literatura
🤔 Realiza este test sobre el texto que has leído:
📝Realiza la tarea: 2.03 La corona.