DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN LA INFANCIA: CÓMO APRENDER JUGANDO
En la infancia, se comienza a desarrollar unas capacidades asociadas a conceptos matemáticos, de razonamiento lógico, de comprensión y exploración del mundo a través de proporciones y relaciones, que les permite desarrollar un pensamiento más abstracto; comprender su entorno, el tiempo, el espacio, las cantidades...También les ayuda a desarrollar el razonamiento y el pensamiento analítico y crítico, la resolución de conflictos, y a afrontar dificultades y problemas.
Es un proceso en el que intervienen todas las experiencias vividas a través del juego y de la socialización.
¿Cómo trabajamos el pensamiento lógico-matemático en tres años en Salesianos Carabanchel?
En el curso de tres años, trabajamos el pensamiento lógico-matemático de una manera lúdica, a través de juegos, con recursos elaborados por los profesores, y problemas sencillos donde el alumnado puede desarrollar sus capacidades de razonamiento y dar respuesta a los problemas cotidianos que se les plantean.
Entre los juegos y materiales podemos encontrar: juegos de asociación de número y cantidad, puzles, series lógicas con pinchitos, laberintos, cuadros de doble entrada, material de ABN, resolución de problemas sencillos de manera visual con imanes, etc.