GRAFOMOTRICIDAD Y ADQUISICIÓN DE LA PINZA DIGITAL
A lo largo de este curso, tendremos el primer contacto con la escritura y la lectura. Serán capaces de realizar diversos trazos, se habrán familiarizado con el uso del lapicero, ceras, pinturas y conseguirán adquirir destreza y fuerza en las manos, necesarias para comenzar la aventura de la escritura.
También comenzarán a reconocer algunas letras y palabras como, por ejemplo, su nombre y el de el resto.
Para enseñar a nuestros alumnos y alumnas a escribir, usamos la grafomotricidad, que son los movimientos gráficos que realizamos con la mano al escribir o dibujar. Se trata de practicar con la mano para poder plasmar el trazo en un papel y adquirir una coordinación óculo-manual cada vez más precisa durante el proceso.
Algunos consejos para ayudar a vuestros hijos e hijas a mejorar:
- Preparar un ambiente relajado y tranquilo, incluso con una música que le estimule: rápida para hacer trazos cortos y suave para largos y ondulantes.
- Antes de trabajar con un lápiz y un papel, es importante que el niño o la niña comience a dibujar con el dedo en el aire, en harina o arena, con pintura de dedos…
- Enseñarles a coger correctamente el lápiz, a sostenerlo entre los dedos y a ir deslizándose sobre el papel. A esta posición la llamamos pinza digital.
1. PINZA DE CANGREJO: pon el pulgar y el índice cerca de la punta, justo donde cambia de color el lápiz.
2. APOYA: pon tu dedo corazón por debajo para sujetarlo.
3. ESCONDE DEDOS: el dedo anular y el meñique no los necesitas, escóndelos.
Para ganar destreza manual, deberá trabajar los trazos verticales, horizontales, oblicuos, circulares y en zig-zag.
En casa se pueden realizar plantillas. Primero con puntitos en los que siga el trazo y, cuando lo domine, complicarlo con dos puntos que debe unir.
- No presionarlos es fundamental. Es importante ayudarlos, pero respetando su desarrollo madurativo. Cada niño y niña tiene un ritmo diferente.
- Para aprender a escribir no solo hay que practicar la escritura, tenemos que realizar un gran abanico de actividades que desarrollen las destrezas motrices con las que consigamos un buen desarrollo de la motricidad fina
- Actividades que facilitan su adquisición: dibujar, pintar, colorear, recortar, hacer pasatiempos como laberintos o unir los puntos, insertables, hacer collares, pulseras, jugar con la pinzas de la ropa, coser, modelar plastilina, uso de pinchitos, etc.