Nos presentamos a este nuevo programa de la Caixa y fuimos uno de los 12 equipos seleccionados de toda España para emprender el proyecto que habíamos estado desarrollando en el reto BeCritical. Tras charlas inspiradoras y reuniones con la coach, decidimos utilizar nuestra pasión por la informática y el FabLab para ayudar a los demás.
Investigamos sobre organizaciones con proyectos con fines sociales y dimos con la ONG Medicina Abierta al Mundo. Su iniciativa era ayudar a construir incubadoras de bajo coste para los niños prematuros de países subdesarrollados. Aunque parecía un proyecto difícil, contactamos con la entidad y con otros centros salesianos, y nos explicaron todos los pasos que teníamos que seguir.
Realizamos un plan de actuación de cuatro meses para realizar el proyecto. Empezamos a marcar retos y objetivos, además de informarnos e investigar sobre la iniciativa.
Descargamos lo planos de la incubadora y contactamos con la ONG para que nos explicara más detalladamente el proyecto
Gracias a la colaboración del Colegio Salesiano de Pamplona y a sus contactos con proveedores de materiales, pudimos hacer un primer presupuesto para hacernos una idea del coste total.
Para que la ONG tuviera un coste 0 en nuestra producción, decidimos encontrar la financiación necesaria para los materiales a través del festival benéfico de Don Bosco del Colegio Salesiano Santo Ángel de Avilés.
Una vez obtenido el dinero necesario para la compra de materiales, contactamos con las diferentes empresas, les pedimos un presupuesto final e hicimos el primer pedido.
Con todos los materiales sobre la mesa, nos pusimos manos a la obra. 14/02/2022
Debido a la distancia entre nosotros, decidimos delegar parte del proceso de fabricación en alumnos del colegio, para así formar también a chicos más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías.